SUMARIO
(Circular Nº 15/2025)
Aprobación del Diario de sesión Nº 186.
Solicitud de un minuto de silencio
Edil Sergio Duclosson: Por el fallecimiento del señor Carlos Coitiño, histórico integrante del PVP.
Reconocimiento
Asuntos entrados tramitados por la Mesa
Tratamiento del Boletín Nº 16/2025.
Asuntos entrados
Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.
Comisión de Asuntos Internos gestiona la inclusión en el orden del día de la fecha de los Expedientes Nos. 225/2025, 251/1/2014, 257/2025, 258/2025, 263/2025, 264/2025, 265/2025, 267/2025, 108/2025, 251/2025 y 178/2025.
Asuntos varios
Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 144/1/2011, 231/2025, 67/2023, 225/2025, 251/1/2014, 257/2025, 258/2025, 263/2025, 264/2025, 265/2025, 267/2025, 108/2025, 251/2025 y 178/2025 . (dp)
DIARIO DE SESIÓN Nº 187.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:13 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 1º de julio de 2025.
PRESIDENTE.- Buenas noches. Estando en número, damos comienzo a la sesión.
Asisten los ediles titulares: Verónica Robaina, Darwin Correa, Osvaldo Matteu, Matheo Caraptsias, Fernando Perdomo, Andrés Arias, Miguel Cabrera, José Ramírez, Francisco Salazar, Fernando Borges, Sergio Duclosson, Leonardo Pereira, Daniel Fernández y los ediles suplentes: Alejandra Scasso, Marta Torres, Roberto Díaz, César López, Elcira Rivero, Daniel Costa, Maia González, Ana María Fernández, Nicolás Domínguez, Susana De Armas, Victoria Blasco, Williams Vitalis y Sergio Casas. Preside el acto: Verónica Robaina. Actúa en Secretaría General: Susana Hualde.
NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 186.
EDIL ARIAS (Andrés).- Que se vote.
PRESIDENTE.- Que se vote solicitan…
SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.
Edil Sergio Duclosson tiene la palabra.
EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Señora presidenta, si usted y el Cuerpo me lo permiten, voy a pedir 1 minuto de silencio por el fallecimiento del compañero Carlos Coitiño, histórico integrante del PVP; bueno, ya todos saben de la militancia de Carlos…
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 26 votos.
NUMERAL II) RECONOCIMIENTO: A Fundación Capullos por su destacada labor en el apoyo integral a víctimas de abuso sexual. Edil expositora: Verónica Robaina.
Voy a solicitarle al plenario autorización para bajar a mi banca para hacer la exposición.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
SE VOTA: unanimidad, 26 votos.
(Siendo la hora 21:16 minutos ocupa la presidencia el edil Andrés Arias).
PRESIDENTE.- Edil Varela tiene la palabra.
EDIL VARELA (Adolfo).- Solicitamos pasar a régimen de comisión general y un cuarto intermedio de 5 minutos para recibir a las visitas.
PRESIDENTE.- Perfecto.
Votamos.
SE VOTA: 24 en 25, afirmativo. (cg)
(Siendo la hora 21:16 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:22 minutos).
Asisten los ediles titulares: Andrés Arias, Darwin Correa, Christian Estela, Matheo Caraptsias, Fernando Perdomo, Miguel Cabrera, José Ramírez, Luis Artola, Adolfo Varela, Verónica Robaina, Fernando Borges, Adriana Costa, Sergio Duclosson, Marie Claire Millán, Daniel Fernández y los ediles suplentes: Alejandra Scasso, Marta Torres, Roberto Díaz, César López, Nicolás Domínguez, Elcira Rivero, Esteban Cabrera, Ana María Fernández, Sebastián Antonini, Susana De Armas, Victoria Blasco y Sergio Casas.
PRESIDENTE.- Muy bien, damos comienzo al reconocimiento.
Primero que nada queremos saludar a las autoridades nacionales y departamentales que nos acompañan, y también a las ONG presentes, y por supuesto a todo el público que está hoy aquí presente, a familiares, amigos, a todos los que hoy acompañan en tan importante día.
También quiero saludar a las personas que nos acompañan en la Mesa: a Sandra Suárez, por supuesto, a la licenciada Deborah Leyton, a Lorena Cuello, al licenciado Darwin Camblor, a Laura Cabrera y a Leandro Arévalo.
Dando comienzo a este reconocimiento, primero que nada queremos dar lectura a unas palabras que llegaron a la Mesa.
SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- Gracias, presidente.
“De nuestra mayor consideración: por la presente agradecemos la invitación que realizaran al senador Eduardo Antonini con motivo del reconocimiento a la Fundación Capullos.
Debido a compromisos asumidos con antelación, no podrá acompañarlos como hubiera deseado.
Saluda atentamente secretaría del senador Eduardo Antonini”.
La siguiente dice así:
“De mi mayor consideración: responsabilidades propias de la actividad parlamentaria me impiden acompañarlos en la noche de hoy. No obstante, quiero hacerle llegar mi más cálido saludo a la Fundación Capullos, centro que brinda asesoramiento legal y apoyo a las víctimas de abuso sexual y maltrato.
Asimismo, expresar mis más sinceras felicitaciones por el merecido reconocimiento a la destacada labor, compromiso y entrega constante en favor de nuestra comunidad.
También felicitar especialmente la iniciativa de la señora edil Verónica Robaina.
Lleguen a ustedes y, por su intermedio, a toda la Junta Departamental y a todos los presentes mis más altas consideraciones.
Atentamente, Joaquín Garlo, representante nacional”.
Gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Muy bien. Damos así por finalizados estos mensajes y le damos la palabra a la edila que va a exponer, Verónica Robaina.
EDILA ROBAINA (Verónica).- Muchas gracias, señor presidente.
Buenas noches compañeros ediles, buenas noches a todos los integrantes de las distintas ONG que nos acompañan acá, de Zonta, autoridades nacionales, autoridades departamentales, de la fuerza pública y vecinos, familiares y quienes hoy nos acompañan y nos dan esa alegría enorme de saber que este tipo de instituciones tiene tanto apoyo y tanta empatía.
Hablemos de estadísticas. Recientemente los datos presentados por el Sipiav son extremadamente preocupantes y cuesta entenderlos y aceptarlos. Escuchar que en 2024 los albergues de mujeres de Inmujeres y de INAU atendieron a 620 niños y niñas a los que les fueron violentados sus derechos; que por segundo año consecutivo el 38 % de los casos correspondían a jóvenes de entre 13 y 17 años y el 17 % eran pequeños en la faja etaria de 0 a 5 años; que el 38 % fue por maltrato emocional, el 23 % por negligencia, el 22 % por abuso sexual y el 17 % por maltrato físico y ver los análisis de quién o quiénes ejercían tales maltratos..., aquí sí duele y duele muchísimo: el 38 % son padres y el 23 % son madres.
Y los números seguramente después algunos de los integrantes de la asociación los van a poder ampliar más, pero lo que lamentablemente tenemos que aceptar es que generalmente el maltrato llega del círculo más cercano y del círculo familiar. (dp)
Se entiende que quienes tienen que proteger, cuidar y abrigar, muchas veces son quienes hacen daño. No podemos, como sociedad, seguir viendo estos índices como análisis numéricos, porque detrás de cada número existe un ser humano que está creciendo, que se está formando, que se está desarrollando para transformarse en un adulto que deberá insertarse en una sociedad que no para.
¿En algún momento nos pusimos a pensar qué tipo de sociedad es la que queremos? Cómo podemos imaginar una sociedad sana cuando tenemos índices altísimos de inocentes que viven aberraciones, que sin entenderlo, se ven violentados de todas formas.
Y como si esto fuera poco, además, en muchos casos, tienen que cargar en silencio con el dolor para protegerse o para proteger a quienes lo rodean, que muchas veces son sus madres, son sus hermanos y su familia; son personas que cargan con sentimientos de vergüenza, de culpa, de miedo e impotencia, cuando en realidad deberían estar recibiendo amor, valores y ejemplo para desarrollarse y transformarse en un adulto sano.
Sin lugar a dudas, todos los extremos son negativos y esto no debe transformarse en una lucha. Esto debe ser un objetivo común de todos; no debemos naturalizar estos actos como conductas, debemos trabajar para que no existan víctimas, porque cuando el daño ya está hecho, esa vida ya está marcada, no se borra jamás, va a acompañar cada instante de la vida de quien fue abusado o abusada. Relacionarse con sus pares, enamorarse, convivir en todos los ámbitos será una lucha contra el dolor, será una lucha por olvidar, por no asociar, por no recordar. Eso, si logra salir adelante, si logra hablar y buscar ayuda a tiempo, si encuentra en el camino personas que escuchen sin juzgar, si encuentra el abrazo a tiempo, si accede a una terapia en donde encuentre la forma de fortalecer ese existir destrozado. Pero aun así, aun si todo esto ocurre, basta un estímulo negativo, basta encontrar en la mente imágenes que traigan nuevamente el dolor y que todo se desmorone. Y, obviamente, va junto a la familia, madres, padres, hermanos, abuelos, esposos que acompañan los procesos.
Hoy recibimos aquí a una fundación que ya supo ser hogar, oídos, consultorio, abrazo, contención, compañía para la familia y fuerza a la hora de enfrentar a quien hizo tanto daño.
Desde que los conocí, solo crece mi admiración. Algunos de quienes hoy están de ese lado en esa lucha, un día sufrieron en la piel los abusos, sintieron la vergüenza, el miedo, la rabia, el odio, el dolor de tener que enfrentar el mundo que generalmente ponía en duda su inocencia, porque siempre es más fácil culpar que condenar, siempre es más fácil decir la frase "por algo le pasó" que luchar contra una conducta aberrante.
Existen familias que son testimonio del dolor que les golpea en lo más sagrado que existe, que muchas veces no soportan el dolor de cargar con la humillación y la memoria de la conducta asquerosa y despreciable de quienes les robaron la vida. Sí, señoras, que roban vidas, porque cuando logran hablarlo, cuando logran contarlo, muchas veces la impotencia no les permite sobreponerse y prefieren no seguir en la lucha. (a.f.r.)
Aquí estamos fallando todos, porque nos estamos transformando en una sociedad que o se lucha todos contra todos o se mantiene al margen.
En unos días estamos comenzando un nuevo quinquenio, renovando el compromiso, donde debemos unirnos y trabajar juntos, sin banderas políticas, apoyando a las instituciones que pongan en valor el compromiso de luchar contra las injusticias.
Cambiemos sociedades violentas por comunidades protectoras, que protejan a todos y cada uno. Para ser una comunidad protectora es concluyente fomentar la participación activa de sus miembros, fortalecer las redes, el apoyo mutuo, identificar, abordar los riesgos y promover la inclusión y el respeto. Esto implica crear espacios de encuentro, de respeto, fortalecer la comunicación, trabajar en colaboración para construir un entorno seguro y saludable para todos.
Esta noche quiero agradecer el compromiso de quienes nos acompañan acá representando a la Fundación Capullos, fundación que ha trabajado en el anonimato desde hace mucho tiempo, que hoy en día ha cobrado una forma, tiene un lugar donde recibir y acoger a las víctimas. Ella supo recibirlos en sus propias casas, en sus propios consultorios, en donde pudieran extender la mano y darle apoyo a esa persona que, en ese momento, estaba sufriendo y padeciendo.
Gracias por el compromiso, gracias por la entrega a ustedes y a tantas instituciones que luchan por quienes no tienen o no encuentran voz.
Sepan que desde mi lugar, y estoy segura que desde el lugar de cada uno de los que estamos acá sentados hoy, quienes continuemos y quienes no, van a encontrar el apoyo, la mano extendida para que nunca paren esa lucha por quienes ya sufrieron, por quienes ya no están, por quienes están empezando a caminar y por quienes están transitando hoy un momento de dolor, de angustia y de silencio, que no pueden hablar. Al decir de una frase célebre, preguntémonos si lo que estamos haciendo hoy nos acerca a lo que queremos hacer mañana. Esto tenemos que reflexionarlo todos y cada uno sin importar la orientación política, la bandera, el lugar que ocupemos. Esto nos llama a todos como seres humanos porque tenemos una sociedad que lamentablemente está enferma y le está haciendo daño a quienes son más vulnerables.
Por todos nosotros, por el compromiso que tenemos como seres humanos, por nuestros niños que hoy empiezan su caminar, por nuestras familias, por las familias de los demás, tenemos que comprometernos no solo en ayudar a la víctima sino a educar, a formar personas con valores, con principios y que entiendan que en la base del respeto se construye una sociedad sana.
Muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Continuamos.
Le damos la palabra a un edil del Frente Amplio, Marie Claire Millán.
EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.
Es muy importante que reconozcamos a una organización que trabaja con las víctimas de abuso sexual y está bueno que nos permite, además, volver a hablar en esta Junta de estas temáticas. Muchas veces acá hemos hablado de estos temas, de los informes del Sipiav, del maltrato y del abuso sexual infantil y adolescente.
(Siendo la hora 21:34 minutos ocupa la presidencia Verónica Robaina).
Hemos hecho propuestas, un montón de propuestas en ese sentido en esta Junta que, lamentablemente, nunca fueron consideradas, porque ‒como bien se decía y decía la edila expositora‒ en estas temáticas, que son terribles, hay que trabajar y desde muchos lugares, desde las leyes, que no pueden de ninguna manera amparar situaciones, como la Ley de tenencia compartida, que tiene en su articulado dos de ellos, de los más cuestionados en su momento, pero que fueron aprobados por mayoría en el Parlamento Nacional, que habilita las visitas y la tenencia de los denunciados por situaciones de abuso sexual, por ejemplo. (m.g.g.)
Eso sucede, está vigente. Lo que tiene que ver con la importancia de la educación sexual, desde la escuela, en el liceo, para la prevención del abuso sexual infantil y adolescente; porque la organización que con tanto esfuerzo seguramente trabaja, lo está haciendo con las víctimas. El asunto es cómo prevenimos para que no haya víctimas. Y para que no haya víctimas tiene que haber un compromiso de la sociedad, sin ninguna duda, y tiene que haber legislación que acompañe, en ese sentido, el trabajo en la prevención, el trabajo desde todos los ámbitos del Estado para que estas situaciones se puedan evitar, prevenir, para que no haya víctimas, para achicar el margen, para que estas cosas no sucedan en el seno de las familias, que como bien dicen todos los informes se trata de los más cercanos: los padres, los abuelos, los tíos, las personas allegadas son las que cometen estos delitos, los adultos de confianza de los niños y de las niñas.
Entonces, es una buena ocasión para reconocer a quienes hacen este trabajo con una gran vocación; es dificilísimo trabajar en estos temas desde el Derecho. Cuando llegué me alegré muchísimo de ver a la doctora Elba Pereyra, que tiene una larguísima historia de lucha en defensa de las mujeres, de los niños y las niñas, contra la violencia doméstica, contra el maltrato, contra el abuso; una larga historia que compartimos durante mucho tiempo. Siempre le he reconocido ser una pionera en estos temas en nuestro departamento, a la querida doctora Elba Pereyra.
Entonces, hay mucho para hacer ‒hay mucho para hacer‒ y ahora, que está terminando un período de gobierno y empieza otro, debe redoblarse ese compromiso desde la Intendencia, desde esta Junta, para trabajar conjuntamente con el resto de los ámbitos del Estado, con el INAU, con los Ministerios, con las organizaciones de la sociedad civil, como la que estamos reconociendo hoy, que trabajan en estas temáticas, para que la construcción de esa sociedad, donde estas cosas no pasen sea realmente un objetivo que abordemos entre todos, conjuntamente, porque si no, no hay manera de resolverlo.
El asunto es que los niños y las niñas y las mujeres no sean víctimas de abuso, de la violencia, del maltrato, del abuso sexual, que es devastador de la vida de las personas. Para que esas cosas no sucedan, redoblar el compromiso supone trabajar en conjunto, asumir esa responsabilidad de que es posible trabajar entre todos para que estas cosas no pasen, para que los niños y las niñas, los adolescentes, no tengan que vivir esas cosas, esas situaciones que son un espanto realmente...
(Aviso de tiempo).
...y que cuando pasan decimos: “Qué horrible”. Cuando escuchamos el informe del Sipiav decimos qué espantoso, cuando leemos las noticias en la prensa a veces sacan lo más horrible de nosotros: les pasó tal cosa, les hicieron tal otra, y con eso no resolvemos nada, no resolvemos nada, solamente sacarnos una rabia que nos da leer esas cosas. El trabajo debe ser la prevención, el trabajo conjunto en la legislación, con las organizaciones del Estado y las de la sociedad civil, solo ese trabajo es lo que nos va a permitir poder realmente proteger a los niños, a las niñas, a los adolescentes, para que no sean víctimas del abuso y del maltrato.
Gracias, presidenta.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.
Tiene la palabra la edil del Partido Colorado, Susana De Armas.
EDILA DE ARMAS (Susana).- Queda poco para hablar, creo que la señora presidenta y la compañera han expresado lo suficiente. (g.t.d)
También quiero agregar la lamentable venta sexual de los menores.
Y para el próximo quinquenio, que se acuerden de trabajar con las ONG y demás para combatir estas realidades y barbaridades por las que estamos pasando en este momento.
Agradezco la exposición de las compañeras.
Muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.
Tiene la palabra el edil César López.
EDIL LÓPEZ (César).- Muchas gracias, presidenta.
Buenas noches, integrantes de la Fundación Capullos, colaboradores, autoridades nacionales y departamentales que están aquí presentes, compañeras y compañeros ediles, público, vecinos que se acercaron.
Quiero empezar diciendo algo que sé que cada persona que forma parte de esta fundación tiene claro y es que el abuso sexual no termina con el hecho en sí mismo; el abuso sexual se mete en la vida, se instala en la memoria, en el cuerpo y en la forma de mirar el mundo, y a veces hasta en la forma de mirarse a uno mismo. Por eso cada paso que se da para acompañar a alguien que ha sufrido el abuso en carne propia, cada espacio de escucha, cada abrazo, cada palabra dicha a tiempo, tiene un valor inmenso.
Hoy, desde esta Junta, les agradecemos por ser quienes están ahí cuando muchos miran para otro lado.
Gracias a esta fundación muchas personas que cargan con el silencio, la culpa y la vergüenza, hoy saben que no están solas, que su dolor es escuchado, que sus palabras valen y que su historia importa.
No es un trabajo fácil; detrás de cada acompañamiento hay noches sin dormir, historias que duelen, impotencia que quema por dentro, pero también hay miradas que vuelven a brillar y sonrisas que parecían perdidas pero que vuelven a aparecer. Y todo eso es posible porque hay profesionales comprometidos a guiar, a tender una mano firme cuando todo parece derrumbarse.
Quiero también reconocer a quienes tal vez no están en la primera línea pero son igual de imprescindibles: los voluntarios, los donantes, personas que sin esperar nada a cambio creen en la importancia de cuidar al otro, de prevenir, de educar y de abrir puertas.
Cada uno de ustedes, desde sus lugares, son parte de algo enorme, de un trabajo silencioso, paciente y constante, que salva vidas. Y no es una exageración, porque se logra salvar futuros, salvar familias y salvar la posibilidad de volver a confiar.
Ojalá nunca falten manos, ni recursos, ni voces que se sumen a esta causa. Gracias, Fundación Capullos, por estar y por sostener; gracias por demostrar que siempre es posible acompañar y, sobre todo, gracias por no soltar la mano de quienes más necesitan ser sostenidos. Gracias por recordarnos que la indiferencia nunca es una opción y que nadie merece vivir con miedo.
Muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Tiene la palabra el edil Fernando Perdomo.
EDIL PERDOMO (Fernando).- Señora presidente, autoridades que nos acompañan, público en general, autoridades de los distintos colectivos que nos acompañan, presidenta, Sandra, toda la Mesa y a los compañeros ediles.
Injusticias hubo siempre en el Uruguay, la diferencia es que ahora hay grupos de personas, como todos ustedes, que están dispuestos a transformar esas injusticias en apoyo a las víctimas y que nunca más suceda. O sea, en otras palabras, a tratar de transformar nuestra sociedad en una sociedad mejor.
Como nos decía hace muchos años Martin Luther King: “Al final no recordaremos las palabras de nuestros enemigos sino el silencio de nuestros amigos”. Y ahora, acá, la sociedad de Maldonado, la sociedad del Uruguay, ha dispuesto romper el silencio, tomar las causas y llevarlas adelante para que esas injusticias nunca más sean parte de nuestra sociedad.
También nos decía Martin Luther King: “Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando, soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá no tuviera necesidad de soñarlas”.
Muchas gracias, presidenta, por su exposición; muchas gracias, Sandra, por este emprendimiento y muchas gracias a todos ustedes, que trabajan día a día. (k.f.)
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Lorena Cuello tiene la palabra.
SEÑORA CUELLO (Lorena).- Buenas noches para todos. Mi nombre es Lorena, soy parte de la fundación.
Antes que nada, queremos agradecerles por el reconocimiento a las actividades y las labores de nuestra fundación. Voy a hacer una pequeña introducción de cómo venimos trabajando y de cómo surgió la misma.
Nacimos desde una vivencia profundamente dolorosa: el abuso sexual intrafamiliar. Surge como respuesta a una realidad que aún persiste en nuestra sociedad: víctimas que deambulan en busca de ayuda, con servicios de salud mental desbordados y con Comisarías y Fiscalías saturadas de denuncias, cada una más grave que la anterior.
En nuestro departamento no existía ningún espacio especializado en esta problemática; incluso, a nivel nacional, solo una organización en Montevideo aborda específicamente el abuso sexual. Esta carencia, sumada a la magnitud y a las consecuencias devastadoras que estos hechos tienen en la vida de quienes los padecen, nos impulsó a crear un lugar que represente, contenga y acompañe verdaderamente a las víctimas.
Fundación Capullos fue pensada como un espacio de apoyo integral, legal, terapéutico y humano. Sentíamos la necesidad urgente de contar con representación jurídica que asegurara que los responsables enfrentaran las consecuencias de sus actos y que los casos no quedaran archivados y sin ninguna respuesta. Al mismo tiempo necesitábamos un espacio de escucha, de contención y de acompañamiento psicológico que nos brindara herramientas para poder continuar con nuestras vidas, sanar y reencontrarnos con la posibilidad de ser felices, a pesar del profundo dolor que deja el abuso. Hoy, lo que comenzó como un sueño es una realidad.
En Fundación Capullos trabajamos un equipo interdisciplinario compuesto por cuatro psicólogas, una licenciada en Trabajo Social, dos abogados y seis colaboradoras comprometidas, quienes nos encargamos tanto de la atención diaria como del desarrollo de talleres y abordajes integrales.
Las víctimas se comunican con nosotros a través de nuestras redes sociales, por vía telefónica o directamente en los consultorios. Para cada caso se agenda una entrevista inicial con la licenciada en Trabajo Social y con una colaboradora, donde escuchamos atentamente y evaluamos las necesidades particulares de cada persona y de cada caso, ya sean de tipo terapéutico, legal o de ambos. En situaciones urgentes acompañamos personalmente a la víctima a realizar la denuncia correspondiente, brindando un abordaje integral que priorice su seguridad, el bienestar y el derecho a la Justicia.
Desde nuestra apertura, la fundación ha atendido en compromiso y sensibilidad un total de 15 casos en estos primeros 3 meses de labor activa. A esto se suman tres casos adicionales que fueron acompañados durante la etapa previa de planificación, cuando ya comenzábamos a tejer los primeros hilos de esta red con cuidado y contención.
En total se llevaron a cabo 30 abordajes integrales, muchos de los cuales implicaron derivaciones responsables a otras organizaciones especializadas. Si bien se trataba de situaciones vinculadas a violencia de género, no correspondían específicamente a casos de abuso sexual, que es nuestro enfoque prioritario. Tuvimos derivaciones desde instituciones educativas y hospitalarias de Maldonado y de San Carlos.
Estos números no solo reflejan el trabajo realizado en solo 3 meses desde la apertura sino también la profunda necesidad de espacios seguros y especializados para quienes atraviesan estas experiencias. Seguimos avanzando con el compromiso de brindar acompañamiento, escucha y orientación, con ética, respeto y profesionalismo.
Muchas gracias.
(Aplausos). (m.r.c.)
(Se reproduce video). (a.g.b.)
PRESIDENTE.- Continuamos con las exposiciones.
Tiene la palabra la licenciada Deborah Leyton.
SEÑORA LEYTON (Deborah).- Buenas noches para todos.
Me tocó difícil, después de este video, tener que hablar. Pero, bueno, muchas gracias por habilitarnos este espacio.
Como ya saben soy licenciada en la fundación y, por más que uno aborda estos casos, la sensibilidad sigue estando siempre. Uno no lo naturaliza y no queremos que nadie lo haga, realmente.
Como decía Lorena, nuestra fundación surge ante la necesidad de abordar la problemática del abuso sexual. Desafortunadamente, el abuso es una conducta que existe en nuestra sociedad y es oportuno abordarla y no mirar para otro lado. Por eso nuestra fundación busca generar un espacio seguro y cuidado, donde las víctimas de abuso sexual puedan acudir así como sus familias.
Entendemos que el abuso sexual no es una problemática individual y del mundo privado, como se venía sosteniendo, sino que es de índole social y también de carácter político.
El abuso es indiscriminadamente abuso de poder, hay una diferencia en donde se ejerce un sometimiento en contra de la voluntad, teniendo consecuencias negativas en la persona y generalmente de tipo traumáticas, muy difíciles de superar, a veces insuperables realmente.
Cuando se habla de abuso sexual se refiere a cualquier conducta de carácter sexual sin consentimiento; puede ser sin contacto físico, puede ser con contacto físico y sin penetración y puede ser con penetración. Tenemos que marcar la diferencia, pero no deja de ser abuso.
No es menor todo el hostigamiento y el maltrato psicológico que sufre la víctima durante y posteriormente al abuso, con consecuencias en su personalidad, en su autopercepción y con una sintomatología que puede llevarla a sufrir trastornos siquiátricos, como el trastorno postraumático, trastornos de ansiedad, depresión y muchas veces hasta el suicidio.
Basta decir que no solamente es por las edades, ni qué hablar en el abuso infantil y adolescente, que es la participación de niños, niñas y adolescentes en una actividad sexual que no entienden plenamente y con respecto a la que no está capacitado para dar consentimiento y fundamento.
En la infancia genera muchas cosas, obviamente; una indefensión en cuanto a que pasa a ser satisfacción de un adulto, traición principalmente, como decían –y lo va a justificar mi compañero Darwin–. Generalmente sucede en lo intrafamiliar; entonces, hay una traición no solamente de la persona que ejerce el abuso sino también de aquel que no cree cuando se habla, por ejemplo. Y más difícil cuando se trata de niños que no comprenden, así como la estigmatización no solamente del afuera –cuando ya está dicho–, sino internamente.
Y acá es importante hablar de qué pasa con la denuncia, con el por qué no dijo. Se instala un proceso. Y voy a hablar del abuso infantil, principalmente, porque es el que realmente más abunda y el que más genera cosas.
Sucede a nivel intrafamiliar; generalmente hay un proceso del abusador de acercamiento en donde se instala el secreto previo. No cualquiera es abusador, obviamente, y no todos los niños ni todas las niñas pueden serlo, pero le puede tocar a cualquiera, porque se va instalando como semillita para trabajar justamente y que se instale el secreto. Eso, en primer lugar.
Hay una desprotección absoluta de ese niño que seguramente quiso hablar o manifestarlo, por ejemplo, a través de un juego de muñecas, porque no fue escuchado o no fue entendido. Y empieza a pasar un acomodamiento, se acomoda a que la situación sea así para proteger de repente a alguien, para que no le pase a los hermanos o para cuidar a una madre, hasta que llega, de repente, una revelación tardía, donde generalmente es en un momento inapropiado, que destruye, y para ese niño no es solamente el no ser escuchado sino que puede destruir familias, no solamente el ser estigmatizado como mentiroso sino el qué pasa con mamá, qué pasa con nosotros, más si es el proveedor. (cg)
Y esto hace que exista la retractación, que es el decir y después decir que no. Entonces es muy normal, es esperable que primero denuncien y después se quieran retractar, porque, obviamente, después de que lo dicen, hay un “qué pasa con las consecuencias”.
Esto no solamente pasa con los niños, también pasa con los adultos, lo vemos ahí en el video y puede pasar en cualquier lado, porque nadie sabe a quién tiene al lado, realmente, y mucho menos en la calle.
Entonces, entendemos que la prevención y la visualización del abuso es fundamental, porque no nacemos de un repollo y cada uno somos parte de esta sociedad y los abusadores en algún momento fueron niños que fueron criados por adultos. Esto es una cadena y en algún momento tienen que empezar a romperse los eslabones y generalmente se empiezan a romper cuando hay una visualización de las cosas y así es que va progresando todo en la sociedad.
Por eso aspiramos a construir una sociedad donde todos seamos tratados con dignidad y respeto, donde el abuso sea abordado con sensibilidad y cuidado, donde la víctima pueda dialogar sin culpa ni vergüenza, donde encuentre un lugar seguro de contención y apoyo. Nos urge la necesidad de hacer esta problemática visible y erradicar este tipo de violencia.
Acá somos un equipo interdisciplinario que estamos empezando a dar mínimamente una batalla a esto, así que muchas gracias por el espacio y le paso la palabra a Darwin.
(Aplausos).
SEÑOR CAMBLOR (Darwin).- Buenas noches. Veo un montón de caras conocidas…
Traje un montón de números de los que no voy a hablar, demasiados, porque si no, aburren mucho.
Pero me quedé pensando en los cambios culturales que ha habido. Cuando yo era estudiante de Psicología, la película transformadora en aquel momento y de la que todo el mundo hablaba era La sociedad de los poetas muertos, con aquella famosa frase carpe diem. Hace poco, en Netflix se estrenó Adolescencia. Y si uno mira y compara esos dos mundos, uno podría decir que son dos realidades o dos planetas diferentes.
Entonces, a partir de ahí, uno como que pone en cuestión todos los conocimientos que tiene. En Uruguay, 5.800, 6.000 casos de abuso sexual en cualquiera de sus formas se denuncian en el año 2023; es un crecimiento del 41 % con respecto al año 2020.
Pero ¿quieren saber la cifra de Maldonado? Maldonado es bastante interesante. Entre niños y adolescentes se denunciaron, por el sistema del Sipiav, 300 casos, en cualquiera de sus formas. 32 de 0 a 5 años, 94 de 6 a 11 y 161 de 12 a 17 años. La población más vulnerable sigue siendo la de 12 a 17 años, por más que uno diga “¿De 0 a 5?”… Sí.
92 % de los perpetradores son integrantes de la familia.
Este país es llamativo, cada vez nacen menos niños. En 20 años pasamos de 50.000 por año a 29.000 el año pasado. Y cada vez, o están más desprotegidos, o la gente denuncia más, porque de lo que estamos hablando es de denuncias, no de hechos, o sea, los que llegan. Y para que tengamos una idea, porque también las denuncias van en función de la situación económica de cada uno, como dice todo el mundo: es una media, y en la media se ahoga la gente baja.
Por ejemplo, en cuanto al acceso a la Justicia, del quintil más pobre solamente accede el 8 % y del quintil más rico ‒casi la mitad‒, el 48 %. (dp)
Si además de ser niña, sos pobre, es complicado.
En Maldonado, los adultos fueron 127 en el año 2023; de 18 a 29 años, 71 %, de 30 a 45, 42 % y 14 % mayores de 46.
¿Qué nos dicen estos números? Nos dicen que el Estado y que esta problemática nunca fue demasiado cuidada, demasiado ahondada. En el nacimiento de tan pocos niños, nuestro Estado también tendría que ser responsable de la crianza de esos niños y del cuidado de los mismos, pero desgraciadamente no ha sido así. Quizás, también tengamos que cambiar la visión de país que tenemos, de que es un país pacífico y todo lo demás, si consideramos los niveles de violencia intrafamiliar y los niveles de suicidio que tenemos.
Ustedes fíjense que para tener la tasa de reemplazo, en Uruguay se necesitan 2.1 nacimientos y estamos en 1.1, o sea, estamos perdiendo población continuamente y los niños necesitan ser cuidados.
Simplemente voy a decir algunas cosas más para no aburrirlos con números. En Uruguay, el total de casos denunciados de abuso sexual en mujeres fue de 892 en el año 2023 ‒siempre hablamos de 2023‒: de violación 189 y de atentado violento al pudor 528. Hoy se cambió la ley y se considera abuso sexual agravado, no se habla más de atentado violento al pudor. Esos son los totales en cuanto a mujeres. En varones, 234, 65 y 116.
La pregunta que nos hacemos continuamente... Maldonado tiene una característica particular que es el crecimiento demográfico; Maldonado es una ciudad que crece entre el 2 % y el 3 % anual; el departamento creció, entre censos, 1.8 % anual, casi 2 %. Eso significa que cada 30 o 35 años duplica la población, tema que merece ser cuidado y las políticas de cuidado de la niñez y de la adolescencia, sobre todo. Es necesario generar leyes que permitan cuidar, sobre todo, a nuestros niños y niñas de 12 a 17 años, porque es la población más vulnerable, la población más desatendida y la población que no comunica.
Entendamos que el abuso sexual es para toda la vida, para toda la vida. Uno podrá ayudarlos, podrá zanjarlo de la mejor manera, podrá elaborarlo y podrá generar el duelo, pero la cicatriz siempre queda.
Lo interesante de esto es que cuando uno interviene e interviene en todas las facetas que el abuso sexual conlleva, su parte legal, social y psicológica, se puede mitigar el daño y la gente y las víctimas de esto pueden tener un proyecto de vida saludable y feliz. Pero para eso se necesita una intervención completa, que muchas veces no tenemos.
Entonces, más allá de los números, podemos entender que esto es un problema que nos atañe a la sociedad en pleno, que aquí nadie está ausente del tema: o somos parte del problema o somos parte de la solución; uno elige de qué lado está.
Yo, particularmente, me jubilé de la Intendencia, trabajé durante muchos años en las policlínicas municipales y en el 33 % de las mujeres adultas que consultaban por ansiedad, cuando uno investigaba un poco más en la consulta, resulta que había un abuso detrás. (a.f.r.)
La ansiedad, la culpa, la depresión, las fobias y todas las formas psicológicas que hay atrás de eso, muchas veces, en un porcentaje muy alto, existió el abuso en esa historia de vida.
Entonces, si nosotros podemos intervenir adecuadamente, científicamente, humanamente, empáticamente, seguramente vamos a ayudar a que esas víctimas tengan un proyecto de vida más saludable, más feliz y, sobre todo, más adecuado al entorno de su vida.
Gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Muchas gracias al licenciado y a la licenciada que habló anteriormente.
Le vamos a dar la palabra a la señora Laura Cabrera.
SEÑORA CABRERA (Laura).- Buenas noches.
Mi nombre es Laura Cabrera, soy docente y madre de Milagros Chamorro. Ella fue una chica abusada, por cinco varones, a los 15 años y transitó años muy difíciles. Recurrió y golpeó muchas puertas, desde ayuda psicológica hasta su deseo de que se hiciera justicia. Muchas veces recurrió a juzgados, a Fiscalía, nunca logró justicia, pero lo intentó y cuando su caso se archivó por segunda vez, unos días después, se quitó la vida.
Por este motivo me integré a la Fundación Capullos, con mucho dolor, pero con mucho deseo de que esto no vuelva a suceder. Eso era para presentarme.
Les quiero agradecer a todos los miembros de la fundación por el apoyo, por la contención y quiero agradecerle a la Junta Departamental de Maldonado por concedernos este espacio.
Este proyecto que llevamos a cabo significa un paso muy grande para nosotros y sé que Mili, mi hija, estaría muy orgullosa de haber logrado que se formulara un proyecto como este y que sea una situación más justa para muchísimas personas que son víctimas de abuso sexual.
Para mí lo único triste de este día es no tenerla a ella para compartir este momento, pero creo que este es el comienzo de un nuevo camino, no es el fin, quedan muchas cosas por cambiar en la Justicia uruguaya, pero tengo la esperanza y de todo corazón deseo que nunca más pase lo que pasó con mi hija y que ninguna madre tenga que pasar por lo que yo he pasado.
Muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Muchas gracias, Laura, por el valor y la fuerza que estás teniendo para defender la memoria de Mili y para ayudar a que otras jóvenes no pasen por ello.
SEÑORA CABRERA (Laura).- Gracias. (m.g.g)
PRESIDENTE.- Le vamos a dar la palabra al doctor Leandro Arévalo.
SEÑOR ARÉVALO (Leandro).- Buenas noches; nuevamente agradecemos por darnos este espacio y esta oportunidad.
Un poco coadyuvando con lo que han dicho todos los expositores y todas las personas que han intervenido, producto de la fundación nace un proyecto de ley que apunta, de alguna forma, a intentar dar solución y efectividad a todo aquello por lo que estamos luchando.
En principio, comento un poco el proyecto de ley; el mismo plantea la elevación de las penas para todo lo que son los delitos sexuales, pasando a tener un mínimo de tres años, pero también en este acercamiento integral ‒como por ejemplo manejaba Darwin las estadísticas y entre las cosas que decía Marie Claire y el resto de los expositores‒ el tema de la visualización de lo que está sucediendo a nivel social nos parece súper importante.
Históricamente, en lo que han sido los procesos penales, al principio la víctima era vista simplemente como un instrumento para averiguar qué es lo que sucedía y era muy dejada de lado. Y a partir del cambio que tenemos, en el año 2017, con el nuevo Código del Proceso Penal, si bien se le intenta dar más participación a la víctima, es una realidad de que la misma sigue estando bastante relegada. Entonces, a los efectos de igual tomar ese primer paso y poder seguir para adelante con esto de visualizar y darle más participación a la víctima, es que nos parece importante, no solamente el aumento de las penas, sino también establecer derechos para la misma, primero en cuanto a su atención como víctima y procurando su reparación por lo que le sucede, por las consecuencias sine die, para toda la vida. Así mismo, como el hecho de que se busque una forma efectiva de prevenir, que no sea solamente con el aumento de las penas ‒lo cual nos parece necesario‒, sino también otro tipo de mecanismos, como lo es la creación de un programa de ofensores sexuales que visualice y genere conciencia a nivel social de todo lo que fue expuesto acá. Nos parece que esa es una manera bastante más eficaz de lograr la prevención, con todas las dificultades que ello implica, pero también entendiendo que un cambio cultural se puede dar también a través de una ley.
Finalmente, otra de las novedades que tiene y que nos parece súper importante y que se basa en todo lo que ha sido planteado acá, es la dificultad por esa cicatriz permanente que lleva una persona que fue víctima de un abuso sexual, el lograr tener herramientas emocionales, psicológicas y una red de contención como para realmente afrontar lo que significa el denunciar los hechos, el transcurrir por un proceso penal con todas las vicisitudes que intrínsecamente tiene. Por eso también la imprescriptibilidad para todos los delitos sexuales es algo que nosotros vamos a estar empujando en el proyecto de ley.
Muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Muchas gracias, doctor.
Le pasamos la palabra a la señora Sandra Suárez.
SEÑORA SUÁREZ (Sandra).- Buenas noches para todos.
Bueno, perdón, pero me cuesta todavía bastante hablar de esta temática que sin duda nació, como dijo Lore, desde el dolor más profundo del abuso sexual intrafamiliar. Mis compañeros son unos genios, tenemos un equipo interdisciplinario maravilloso. Trabajan honorariamente, donan horas de su tiempo a la fundación y a las víctimas que van pidiendo ayuda; son maravillosos. Es un gran equipo ‒como decía Lore‒ de cuatro psicólogos, un asistente social, dos abogados y mamás como Laura, como yo, como Isa, como Lore, como Nati, que somos los que nos encargamos de todo el funcionamiento de la fundación. (g.t.d)
Venimos precisando no solo la fundación sino este proyecto de ley. Venimos trabajando en él hace más de 1 año y medio. Hoy se lo entregamos al diputado Diego Echeverría.
PRESIDENTE.- Vamos a invitar al diputado Diego Echeverría, por favor, a que venga a la Mesa, así le hacen entrega de la carpeta.
(Así se hace).
SEÑORA SUÁREZ (Sandra).- Esperemos que realmente sea efectivo, que nos escuchen y que podamos cambiar en algo la realidad de hoy.
Quiero agradecer a Verónica, a la Junta, por darnos este espacio y a todos los que están ahí arriba, que vinieron a acompañarnos.
Gracias por estar siempre, gracias por apoyarnos, gracias a las otras instituciones que vinieron a apoyarnos también. Creo que esto, como decía la edil, es un trabajo en red, desde todos, desde las otras organizaciones. Gracias a la doctora Amaral ‒fue mi profesora en la Escuela de Policía, yo fui policía en algún momento‒. Un honor que estén aquí, trabajando. Tenemos que trabajar con todas las instituciones públicas, con las privadas, hacer una gran red de contención y de apoyo es la única manera de actuar contra este flagelo.
Gracias a todos. Gracias, Vero, gracias por el apoyo que nos has dado siempre, desde el día uno.
Estoy muy emocionada, perdón.
Gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Muchas gracias a todos.
El diputado se lleva los deberes.
Esta noche empezó muy emotiva y dura de llevar y de escuchar, pero es una realidad y es una realidad que tenemos que asumir. Y tenemos que trabajar incansablemente para salvar a los más vulnerables, a quienes están sufriendo y a quienes no están encontrando el camino.
Y a quienes están haciendo daño y a quienes no están entendiendo que el respeto es la base de cualquier sociedad, frenarlos. Y frenar este flagelo con todas las fuerzas que tengamos.
Esta Junta le quiere hacer entrega a la fundación de un recuerdo, para que lo coloquen y luzcan allí, como parte de este reconocimiento que les hacemos. Hago extensivo de parte de todos los compañeros ediles, ya que seguramente también me apoyan, que las puertas de esta institución están abiertas siempre que lo necesiten y lo requieran.
Muchísimas gracias.
(Aplausos).
Tiene la palabra el edil Arias.
EDIL ARIAS (Andrés).- Cuarto intermedio de 5 minutos, por favor.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
(Siendo la hora 22:24 se inicia un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:07 minutos, ocupando la presidencia Andrés Arias). (k.f.)
Asisten los ediles titulares: Andrés Arias, Matheo Caraptsias, Miguel Cabrera, José Ramírez, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Daniel Fernández y los ediles suplentes: Carlos De Gregorio, Marta Torres, Fabricio Rodríguez, Jessica Coitinho, Rosa Trinidad, Elcira Rivero, Adriana Fierro, Esteban Cabrera, Nicolás Domínguez, Karina Gómez, Susana De Armas y Lilián Santos.
(Dialogados).
PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la sesión.
Me solicita la palabra el edil Fabricio Rodríguez.
EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Presidente: solicito volver a régimen ordinario de sesión y un cuarto intermedio de 10 minutos.
PRESIDENTE.- Perfecto.
Estamos votando…
SE VOTA: unanimidad, 20 votos.
(Siendo la hora 23:07 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:29 minutos).
Asisten los ediles titulares: Andrés Arias, Matheo Caraptsias, Miguel Cabrera, José Ramírez, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Fernando Borges, Leonardo Pereira, Daniel Fernández y los ediles suplentes: Carlos De Gregorio, Alejandra Scasso, Marta Torres, Roberto Díaz, Fabricio Rodríguez, Rosa Trinidad, Elcira Rivero, Adriana Fierro, Esteban Cabrera, Maia González, Ana María Fernández, Nicolás Domínguez, Karina Gómez, Melissa Sturla, Susana De Armas, Lilián Santos, Juan Urdangaray y Fermín de los Santos.
PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la sesión.
Me está solicitando la palabra el edil Adolfo Varela.
EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente: primero teníamos el NUMERAL III) RECONOCIMIENTO: A la ONG S.O.S. Rescate Fauna Marina, el cual se suspendió y se va a reagendar otra fecha; lo otro es suspender el NUMERAL IV) MEDIA HORA PREVIA y el NUMERAL V) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, como moción, lo cual estaba acordado.
PRESIDENTE.- Muy bien, está acordado. Estamos votando…
SE VOTA: 24 en 26.
(Dialogados).
EDIL PEREIRA (Leonardo).- Rectificación de votación…
PRESIDENTE.- Rectificación de votación me están solicitando.
(Dialogados).
Estamos votando, compañeros…
SE VOTA: unanimidad, 27 votos.
Continuamos con el NUMERAL VI) EXPOSICIÓN: “Saludo a este sitio de la democracia tras 20 años compartidos”. Edila expositora Graciela Ferrari.
(La edila no hace uso de la palabra por no encontrarse en sala).
EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Presidente, una moción...
PRESIDENTE.- Me está solicitando la palabra el edil Fabricio Rodríguez. (m.r.c.)
EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Si le parece al Frente Amplio, quería solicitar pasar las exposiciones para el martes que viene.
(Murmullos).
EDIL URDANGARAY (Juan).- El martes que viene no hay exposiciones…
VARIOS EDILES.- No, no…
PRESIDENTE.- Las dos exposiciones para el martes que viene.
SE VOTA: unanimidad, 27 votos.
NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 27 DE JUNIO DE 2025. BOLETÍN N° 16/2025. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 251/2025.- ROTARY CLUB SAN CARLOS S/ se designe con el nombre de "Paul Harris" el pasaje de acceso a dicho Club (inicia en la intersección de calle Los Talas y Avenida Jacinto M. Alvariza) (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 145/2025.- ELENA CARVALLO Y OTRO plantean modificación de varios artículos de Ordenanzas de Remises y Transporte Turístico. (Vuelto inf. IDM, pasa Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 251/1/2014.- LIREBE S.A. S/ autorización de plano conforme a obra en Punta Ballena. (Vuelto inf. IDM. Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 429/2/2013.- UNIÓN VECINAL DE PUNTA BALLENA Y LAGUNAS DEL SAUCE Y DEL DIARIO reiteran su preocupación ante la no ejecución de obras en la red vial de esa zona. (Vuelto inf. IDM, pasa Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 251/2/2014.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ solicitud de la Comisión de Obras Públicas, referente a Expte. Nº 251/1/2014 (E.E. 2017-88-01-15273). (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 254/2025.- YACHT CLUB PUNTA DEL ESTE S/ se declaren de Interés Departamental las actividades que se llevarán a cabo con motivo de la llegada de la Clipper Race 2025 - 2026 al Puerto de Punta del Este, en el mes de octubre del corriente año. (Com. Legislación). EXPTE. N° 255/2025.- VIRGINIA MUNIZ Y OTRA S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de Expo Educa, a desarrollarse entre los meses de setiembre y octubre del cte. año. (Com. Legislación). EXPTE. N° 710/2/2016.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL remite Proyecto de Decreto modificando varios artículos del Decreto 4001/2018. (Coms. Nomenclatura y Tránsito y Transporte y de Legislación). EXPTE. N° 257/2025.- ROSA GOBALIAN Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en Piriápolis. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 258/2025.- MARÍA JOSÉ BRIT S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 462/1/2008.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte referente planimetría de la ciudad de San Carlos. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 824/1/2011.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ derogación del Decreto Nº 3076/59 y modificación del Decreto Nº 3180/67. (Transporte Colectivo de Pasajeros). (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. IDM). EXPTE. N° 259/2025.- EDIL ADRIANA COSTA, su planteamiento referente a la actual situación de la Feria Artesanal de la Plaza José Artigas de Punta del Este. (IDM-Municipio de Punta del Este). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 51/1/2024.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) JUAN URDANGARAY S/ reiteración de Pedido de Informes a la Intendencia Departamental, gestionado por Expte. 51/2024 E.E. 2024-88-02-00016. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes. (adjunto Expte. Nº 51/2024)). EXPTE. N° 172/2025.- EDILES DANIEL FERNÁNDEZ Y (S) JUAN URDANGARAY S/ información a la Intendencia Departamental sobre las actividades realizadas por trabajadores del programa Oportunidad Laboral en el Municipio de Pan de Azúcar durante el año 2024. (Vuelto inf. IDM-Municipio de Pan de Azúcar. Gestionantes). EXPTE. N° 252/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento del Edil Leonardo Pereira referente estado del puente ubicado en camino vecinal entre Ruta 39 y Sierra de los Caracoles. (Gestionante). EXPTE. N° 253/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento del Edil Javier Sena, referente a los edificios abandonados en Punta del Este. (Gestionante). EXPTE. N° 11/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información de la Intendencia Departamental referente a cambios realizados en la página web del Ejecutivo. (Vuelto inf. Intendencia Departamental de Maldonado, pasa Bancada Frente Amplio por tratarse de exedil gestionante.). EXPTE. N° 634/2024.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) SEBASTIÁN ANTONINI, su planteamiento respecto mal estado de la calle Ave del Paraíso desde Avda. A la Laguna hasta Avda. Leandro Gómez. (Vuelto inf. Intendencia Departamental de Maldonado, Gestionantes). EXPTE. N° 25/2024.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) FEDERICO MARTÍNEZ S/ diversa información a la Intendencia Departamental, referente a los radares de control de tránsito en nuestro departamento. (Vuelto inf. Intendencia Departamental de Maldonado, Gestionantes). EXPTE. N° 243/2019.- EDIL DAMIÁN TORT plantea inquietud de vecinos del espacio público denominado Plaza de las Carretas, ubicado en las calles Joaquín de Viana y Héctor Gutiérrez Ruiz, referente al muro allí existente que imposibilita el disfrute de dicho lugar. (Vuelto inf. Intendencia Departamental de Maldonado, Gestionante). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 281/2024.- EDILA (S) EN USO DE LA BANCA BEATRIZ JAURENA, sus puntualizaciones acerca problemática que enfrenta el colectivo LGBTQ y la necesidad de sensibilización al respecto. (Inf. Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Archivo). EXPTE. N° 442/2024.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO solicitan a la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana, coordinen invitación de autoridades del departamento para tratar diversos temas de interés. (Inf. Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Archivo). EXPTE. N° 492/2024.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA CARINA DE BRUN, su exposición referente derechos de los adultos mayores. (Inf. Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Archivo). EXPTE. N° 522/2024.- EDILA (S) EN USO DE LA BANCA GRACIELA FERRARI, su exposición referente a la presentación del libro "Los nietos te cuentan como fue", de Mariana Zaffaroni y Analía Argento. (Inf. Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Archivo). EXPTE. N° 511/1/2024.- UNIÓN VECINAL DE PUNTA BALLENA Y LAGUNAS DEL SAUCE Y DEL DIARIO, su planteamiento respecto Proyecto de Barrio Privado Los Manantiales. (Inf. Coms. Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Planeamiento y Ordenamiento Territorial. Se notifica gestionantes. Archivo). EXPTE. N° 11/2023.- ANA RETTA, su planteamiento respecto proyecto de "Plazas accesibles" para todo el país. (Inf. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial. Se notifica gestionante. Archivo). EXPTE. N° 285/2024.- BLANCA CESTARO BARBÉ, su planteamiento sobre necesidad de adquirir una nueva unidad de traslado para personas con discapacidad. (Inf. Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Se notifica gestionante. Archivo). EXPTE. N° 623/2024.- EDILA (S) EN USO DE LA BANCA GRACIELA FERRARI, su exposición denominada "Una realidad que nos interpela e interpela a futuros gobiernos". (Inf. Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Archivo). EXPTE. N° 732/2024.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA SERGIO CASAS, su exposición referente proceso electoral llevado a cabo en el país en el presente año. (Inf. Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Archivo). EXPTE. N° 750/2024.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA GRACIELA FERRARI, su exposición denominada "Día Internacional de los Derechos Humanos". (Inf. Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Archivo). EXPTE. N° 751/2024.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA GRACIELA FERRARI, su exposición referente al 1er. Museo a cielo abierto en el centro "Los Vagones" Canelones. (Inf. Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Archivo). EXPTE. N° 5/2025.- CONGRESO NACIONAL DE EDILES R/ informe de la Comisión Asesora de Descentralización y Desarrollo, sobre discapacidad. (Inf. Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Archivo). EXPTE. N° 121/2025.- EDILA (S) EN USO DE LA BANCA ANA ANTÚNEZ, su exposición referente problema edilicio que afecta a la Escuela Nº 79 de Maldonado. (Inf. Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Archivo). EXPTE. N° 212/2025.- EDILA (S) EN USO DE LA BANCA ANA ANTÚNEZ, su exposición referente a la marcha del silencio realizada en Maldonado. (Inf. Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Archivo). EXPTE. N° 88/2025.- EDILA (S) EN USO DE LA BANCA BEATRIZ JAURENA, su exposición sobre situación de docentes dependientes de la Dirección de Educación Técnico Profesional. (Inf. Coms. Trabajo y de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Archivo). EXPTE. N° 227/2025.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA VICTORIA BLASCO, su exposición referente al conflicto armado en la Franja de Gaza. (Inf. Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Archivo). EXPTE. N° 201/2025.- INBA C/ planteamiento de la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal, referente a diversas problemáticas en la ONG Protectora de Animales de Maldonado. (Inf. Com. Tenencia Responsable y Bienestar Animal. Archivo). EXPTE. N° 81/6/2025.- EDIL JOSÉ LUIS SÁNCHEZ S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 24 de junio del corriente año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 254/2023.- EDILA MARIE CLAIRE MILLÁN, su exposición denominada "Informe presentado por Sipiav Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia correspondiente al año 2022". (Inf. Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Archivo adjuntos (254/1/2023 y 682/2023). EXPTE. N° 202/2025.- INBA C/ planteamiento de la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal, sobre situación de la ONG Protectora de Animales de Maldonado. (Inf. Com. Tenencia Responsable y Bienestar Animal. Archivo). A consideración de la Mesa del Cuerpo. EXPTE. N° 256/2025.- JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO CELEBRA CONVENIO DE INTERCAMBIO CON CÁMARA DE REPRESENTANTES, respecto control de Asistencias y Votación Electrónica. (A consideración de la Sra. Presidente). Otros. Notificaciones de Resoluciones adoptadas por el Ejecutivo Departamental (se realizó repartido a las diferentes Bancadas). Res. Nos. 05355/2025 recaída en E.E. 2024-88-02-00621; 05046/2025 recaída en E.E. 2024-88-01-11390; 05289/2025 recaída en E.E. 2025-88-01-00116; 05325/2025 recaída en E.E. 2025-88-01-05774; 05107/2025 recaída en E.E. 2020-88-01-07157.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 28 votos.
NUMERAL IX) ASUNTOS ENTRADOS.
SECRETARIA.- Nota de las ediles Susana Hernández y Ana Antúnez solicitando reiteración de pedidos de informes a la Intendencia Departamental del Expediente Nº 241/2024.
PRESIDENTE.- Estamos votando.
SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.
Resolución N° 168/2025 Visto: La nota presentada por las Edilas Susana Hernández y (S) Ana Antúnez en Asuntos Entrados peticionando la reiteración del Pedido de Informes, cursado por Expediente N° 241/2024, referido a diversa información sobre Misiones Oficiales de la Junta Departamental años 2023 y 2024. Atento: A lo precedentemente expuesto, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, POR MAYORÍA (26 votos en 28) RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 241/2024, adjuntándose copia del expediente correspondiente. 2º) Siga a la Presidencia a sus efectos.
SECRETARIA.- Expediente Nº 511/1/2024: Unión Vecinal de Punta Ballena Lagunas del Sauce y del Diario, su planteamiento respecto a proyecto de barrio privado Los Manantiales. Solicitan remitir copia de esos obrados a la Dinacea.
PRESIDENTE.- Estamos votando.
SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.
Resolución N° 169/2025 Visto: El Expediente N° 511/1/2024 y con lo informado por las Comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, POR MAYORÍA (27 votos en 28) RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados y su correspondiente notificación. 2º) Cumplido, archívese.
SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, que ha estado abocada al tratamiento de diversos expedientes vinculados a reparcelamientos cuya situación resultante mejora la condición anterior de los lotes en cuanto a áreas y/o frentes, como por ejemplo en el Expediente electrónico Nº 2024-88-01-16693.
En tal sentido, ha entendido apropiado requerirle que por su intermedio el plenario apruebe, en caso de entenderlo pertinente, enviar minuta al señor Intendente de Maldonado, a fin de informarle que es criterio de esta asesora que ese tipo de situaciones en las que ya ha sido aprobada una excepción a la norma, en cuanto a área y/o frente y la situación resultante del nuevo reparcelamiento, aunque manteniendo excepciones, atenúa las mismas o mejora, en cuanto a la normativa refiere, las condiciones originales del fraccionamiento que se resuelvan en la Intendencia Departamental.
Saludan los ediles Alexandro Infante, presidente, y Jorge Pieri, secretario.
PRESIDENTE.- Se vota enviar la minuta a la Intendencia.
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.
SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- Una nota dirigida a la señora presidente de la Junta Departamental: “Por medio de la presente me dirijo usted con el fin de solicitar que, en nombre de la Junta Departamental de Maldonado, se curse un saludo institucional de felicitación al señor Leonardo Delgado, con motivo de su reciente designación como Secretario Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales, según consta en la comunicación oficial emitida el día 26 de junio de 2025.
Ese importante nombramiento no solo representa un reconocimiento a su trayectoria como edil de esta Corporación y a su destacada labor en la región, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos de cooperación y articulación entre nuestra Junta y los distintos parlamentos locales de América Latina. (a.g.b.)
Por lo tanto solicito que a través de la vía que se estime pertinente se le hagan llegar al señor Delgado nuestras más sinceras felicitaciones y augurios de éxito en esta nueva responsabilidad, así como la disposición de esta Corporación para mantener un vínculo institucional fructífero y colaborativo con dicho comité.
Sin otro particular y agradeciendo desde ya la atención a esta solicitud le saluda atentamente edil Adolfo Varela, coordinador de bancada del Partido Nacional.
EDIL SALAZAR (Francisco).- Que la Junta la acompañe.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión de los siguientes asuntos en el orden del día de hoy.
Expediente Nº 225/2025: Ana Somma, regularización de obra. Expediente Nº 251/1/2014: Lirebe S.A. autorización de plano. Expediente Nº 257/2025: Rosa Gobalian y otros, permiso para regularizar obra. Expediente Nº 258/2025: María José Brit, regularización de obra. Expediente Nº 263/2025: Edison Paris y otro, regularización de obra. Expediente Nº 264/2025: Washington Leiton, regularización e implantación de obra. Expediente Nº 265/2025: Gonzalo Pérez, regularización de obras. Expediente Nº 267/2025: Walter Vignoli, permiso, regularización, demolición y reforma. Expediente Nº 108/2025: Adriana Dávila y otros, planteamiento sobre necesidad de colocación de cartelería del nomenclátor en barrio de Maldonado. Expediente Nº 251/2025: Rotary Club San Carlos solicita designación con el nombre Paul Harris un pasaje de acceso a dicho club. Expediente Nº 178/2025: Intendencia Departamental, autorización para colocación de escultura en homenaje a los surfistas del departamento en Plazoleta Magallanes.
Firma el edil Adolfo Varela.
PRESIDENTE.- El edil Varela me está solicitando la palabra.
EDIL VARELA (Adolfo).- Que se vote la inclusión.
PRESIDENTE.- Sí, tenemos que votar la inclusión.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
Ahora tenemos que votar el lugar.
EDIL VARELA (Adolfo).- A continuación.
PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.
Votamos la moción del edil Varela.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
No hay más asuntos escritos.
Pasamos a ASUNTOS VARIOS.
EDIL VARELA (Adolfo).- ¿Me permite, presidente?
PRESIDENTE.- Varela me está solicitando la palabra.
EDIL VARELA (Adolfo).- ¿Tienen firma de todos los partidos los expedientes que tenemos en la nómina?
SECRETARIA.- Todos los expedientes tienen la firma de todos los partidos.
PRESIDENTE.- De todos los partidos.
(Murmullos).
Estamos hablando de los tres que están en Asuntos Varios.
SECRETARIA.- Todos los expedientes tienen firmas de todos los partidos.
EDIL VARELA (Adolfo).- ¿Quieren votar todos juntos?
(Murmullos).
Propongo el criterio de la votación en conjunto de los expedientes uno, dos y tres del orden del día de hoy y, después, vamos al agregado…
PRESIDENTE.- Perfecto. Votamos la moción de Varela, estos tres primeros.
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.
SECRETARIA.- Son los siguientes expedientes.
EXPEDIENTE Nº 144/1/2011: Intendencia Departamental solicita anuencia para otorgar en comodato a ANEP el padrón 26.105, manzana 2.038 de Maldonado por 30 años para la construcción de un liceo.
Tiene informe favorable de la Comisión de Planeamiento. Firman los ediles Correa, Varela, Arias, Stajano, Estela, Pieri y Santos. (cg)
Por Presupuesto Tort, Varela, Soria, Caraptsias, Costa y Pieri.
Con las mismas firmas el EXPEDIENTE Nº 231/2025: Intendencia Departamental solicita anuencia para desafectar del dominio público padrón Nº 3.595 de Piriápolis y celebrar comodato a favor de ANEP-Codicen por un plazo de hasta 30 años.
Con las mismas firmas el EXPEDIENTE 67/2023: Intendencia Departamental solicita anuencia para desafectar del dominio público y enajenar el padrón Nº 27.315 en zona de Cañada Aparicio.
EDIL VARELA (Adolfo).- Que se vote.
PRESIDENTE.- Votamos…
(Murmullos).
Me está solicitando la palabra el edil Pieri.
EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente.
Sin duda que los dos primeros expedientes son por demás importantes para el departamento de Maldonado, expedientes mediante los que estamos votando dos comodatos hacia la ANEP, uno para construir un liceo en Cerro Pelado y el otro para construir un liceo en Piriápolis.
En el caso del liceo de Piriápolis, cabe destacar que la solicitud de la Anep data del año 2017. Por alguna razón la Intendencia no había enviado, a pesar de las reiteradas solicitudes de la ANEP, el comodato para la construcción de este liceo.
Quiero destacar también que el presupuesto para la construcción estuvo en el período 2015-2019, de nuevo en el período 2019-2020 en el Presupuesto nacional, cuando estuvo el presupuesto para la construcción de ese liceo; sin embargo, el mismo no fue realizado por no tener la tierra disponible para hacerlo. Finalmente ahora la tierra está y en el Presupuesto nacional va a estar lo necesario para la construcción.
Quiero decir también que es necesario otro liceo en San Carlos y estamos en una situación parecida, que esperemos que se destrabe lo más pronto posible también y exista la perspectiva de que pueda ser tenida en cuenta en el Presupuesto nacional la construcción de este liceo.
Celebro… No sé si es un cambio de opinión, quizás, del Ejecutivo departamental, pero realmente es una pena que un liceo que debería haber estado construido ya hace casi 8 o 9 años, recién ahora estemos camino a concretarlo.
Rescato también que hace unos pocos meses, a fines del año pasado, peleábamos por el cierre de cursos. Estaba planteado el cierre de cursos y algunos se llevaron a cabo, como en el anexo del liceo de San Carlos, o los cursos del nocturno del Liceo Nº 4 y también del liceo de Punta del Este, si no recuerdo mal. Bueno, ahora estamos hablando no solo de no cerrar cursos sino de la creación de por lo menos dos de los tres liceos necesarios para Maldonado, que van a estar en el Presupuesto nacional para que sean una realidad en este período de gobierno.
Gracias, presidente. (dp)
PRESIDENTE.- Hay que votar los expedientes.
EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Presidente...
PRESIDENTE.- ¿Me está solicitando la palabra...?
Votamos los expedientes primero.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
(Expediente N° 144/1/2011) Resolución N° 170/2025 Visto: El Expediente N° 144/1/2011 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, POR UNANIMIDAD (30 votos) RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente de Maldonado para otorgar en comodato a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), inmueble de la Localidad Catastral Maldonado identificado en la Resolución Nº 04971/2025 del Ejecutivo, por el plazo de 30 (treinta) años, con destino a la construcción de un liceo. 2º) La presente anuencia queda condicionada a que la parte comodataria debe: a) No ceder bajo ninguna modalidad los derechos que le correspondieren por la suscripción del comodato. b) No se podrá alterar el destino que se establece para el bien inmueble antes invocado. c) Iniciar las obras en un plazo no mayor a 4 (cuatro) años contados a partir de la firma del contrato de comodato. d) Se debe consignar en el respectivo Contrato de Comodato: "La comodante no será en ningún caso responsable de los daños a las personas o a los bienes que provengan de interrupciones o accidentes en los servicios de agua corriente, luz eléctrica, fuerza motriz o cualquier otra causa análoga o algún acto o hecho que ocurra durante el uso de las instalaciones y/o los bienes por la comodataria y/o en la ejecución de obra nueva y/o demolición, etc., siendo de exclusiva responsabilidad de ésta cualquier acto o hecho que allí suceda. Asimismo será de cuenta de la comodataria cualquier daño que se cause en los bienes durante el presente contrato y/o en las personas contratadas por ella a los efectos de las actividades que realizaran cualquiera sea la causa que determine el daño". 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 231/2025) Resolución N° 171/2025 Visto: El Expediente N° 231/2025 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, POR UNANIMIDAD (30 votos) RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente de Maldonado para: a) desafectar del dominio público el Padrón de la Localidad Catastral Piriápolis identificado en la Resolución Nº 05113/2025 del Intendente, conforme luce en plano de mensura y fraccionamiento agregado a fs. 2 de la pieza física y b) celebrar un contrato de comodato con la Administración Nacional de Educación Pública - Consejo Directivo Central (ANEP - CODICEN), por un plazo de vigencia de hasta 30 (treinta) años respecto de la Fracción 2 del Padrón identificado en la Resolución N° 05113/2025 del Ejecutivo, conforme documentación gráfica agregada a fs. 1 de la pieza física, a los efectos de la construcción de un centro educativo. 2º) La presente anuencia queda condicionada a que la parte comodataria deberá: a) No ceder bajo ninguna modalidad los derechos que le correspondieren por la suscripción del comodato. b) No se podrá alterar el destino que se establece para el bien inmueble antes invocado. c) Finalizar las obras en un plazo no mayor a 4 (cuatro) años contando a partir de la firma del contrato de comodato. d) Se debe consignar en el respectivo Contrato de Comodato: "La comodante no será en ningún caso responsable de los daños a las personas o a los bienes que provengan de interrupciones o accidentes en los servicios de agua corriente, luz eléctrica, fuerza motriz o cualquier otra causa análoga o algún acto o hecho que ocurra durante el uso de las instalaciones y/o los bienes por la comodataria y/o en la ejecución de obra nueva y/o demolición, etc., siendo de exclusiva responsabilidad de ésta cualquier acto o hecho que allí suceda. Asimismo será de cuenta de la comodataria cualquier daño que se cause en los bienes durante el presente contrato y/o en las personas contratadas por ella a los efectos de las actividades que realizaran cualquiera sea la causa que determine el daño". 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 67/2023) Resolución N° 172/2025 Visto: El Expediente N° 67/2023 y con lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA,POR UNANIMIDAD (30 votos) RESUELVE: 1°) Concédese anuencia al Intendente para desafectar del dominio público y enajenar el Padrón de la Localidad Catastral Maldonado identificado en la Resolución N° 01270/2023 del Intendente, en lo que respecta a las unidades 1, 3, 4, 5 y 6, en los términos y condiciones señalados en actuaciones 6 y 10, siendo el destino de su producido el Fondo de Gestión Territorial del Departamento de Maldonado. 2°) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos.
EDIL VARELA (Adolfo).- Por una moción...
PRESIDENTE.- El edil González me está solicitando la palabra...
EDIL VARELA (Adolfo).- Es una moción de orden.
PRESIDENTE.- ...para fundamentar el voto.
EDIL VARELA (Adolfo).- Yo tengo una moción de orden, presidente.
(Dialogados).
EDIL PIERI (Jorge).- Adolfo, por favor...
EDIL VARELA (Adolfo).- Voy a solicitar prorrogar la hora…
¿Me da la palabra?
PRESIDENTE.- Tiene la palabra.
EDIL VARELA (Adolfo).- Prórroga de hora por 1 hora, presidente.
PRESIDENTE.- Prórroga de hora por 1 hora es la moción del edil Varela.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Marcelo González... No puede...
(Dialogados en la Mesa).
EDIL VARELA (Adolfo).- No perdió nada, no perdió nada.
EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Seguimos, seguimos. No cambia la realidad.
PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil González para fundamentar el voto.
EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Gracias, presidente; gracias, compañeras y compañeros ediles.
Me voy a referir a los dos primeros expedientes que votamos, o sea, el comodato que se le va dar a la ANEP, al Ministerio de Educación, para lograr esas tierras tan requeridas por la ciudadanía de la Zona Oeste, de los lugares de incidencia del Municipio de Piriápolis.
Y quisiera reseñar dos cuestiones fundamentales: una es que cuando llega a esta Junta Departamental por primera vez la solicitud de este comodato, alguna de las argumentaciones que había para sostener esa solicitud era el crecimiento demográfico que hubo en los últimos 10 años ‒en esa etapa 2016-2017‒ y hoy casi 9 años después estamos aprobando esto que es para nosotros de una justicia necesaria y que, además, ha sido una lucha permanente de la comunidad educativa del territorio de Piriápolis. En dicho territorio hay tres escuelas en las zonas principales y dos escuelas más perimetrales. Al día de hoy las tres escuelas rurales que tenemos en el entorno de Piriápolis están albergando un promedio de 150 alumnos en todos sus cursos y las escuelas principales, como la de La Capuera y la Escuela Nº 52 de Piriápolis, pasan los 600 alumnos en su currícula.
Dentro de 5 o 6 años, planteándonos los 1os. años más los que vayan ingresando a educación secundaria, necesariamente se refuerza la necesidad de este segundo liceo.
La comunidad educativa de Piriápolis agradece este espacio ‒me lo hicieron llegar‒; están bastante efervescentes y ansiosos para lograr la concreción final de este objetivo que ha sido de toda la comunidad de Piriápolis.
Gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Continuamos; tiene la palabra el edil Vitalis.
EDIL VITALIS (Williams).- Gracias, presidente.
Hoy nos estamos yendo, pero la primera vez que entré a esta Junta Departamental lo hice en las barras, en donde están hoy estos vecinos; fue en ocasión de haberse votado el comodato de tierras para lo que es hoy la escuela, el jardín de infantes y el CAIF del Barrio Hipódromo.
Hoy les estoy devolviendo, orgullosamente, con mi voto, aquel acto de los vecinos del departamento y de sus ediles.
Y voy por más, porque en el tema de la infraestructura educativa para Maldonado, hemos pregonado desde esta banca en dos exposiciones y dos veces en la media hora previa, la falta de obras de infraestructura educativa en estos últimos 5 años. (a.f.r.)
Con este paso que da la Intendencia, que da la Junta Departamental, otorgando la tierra para estos dos liceos de suma importancia, al igual que el de San Carlos ‒como decía Jorge‒, creo que abrimos la puerta al trabajo comprometido que también tiene el Gobierno nacional en el territorio de Maldonado.
La primera vez que ingresó este expediente a la Junta Departamental fue en el año 2017 ‒como decía Jorge‒ y lamentablemente demoró nada más y nada menos que 8 años, un período y medio de gobierno, dos adecuaciones presupuestales y un presupuesto.
En el caso de los terrenos del Hipódromo demoró 2 años en el cajón de la Intendencia Departamental de Maldonado, del 15 de diciembre de 2015 al 7 de junio de 2017 que se votó, por unanimidad de presentes, en esta sala. Creo que estos actos, como también fue el del terreno en el Balneario Buenos Aires, hacen a nuestra tarea y a la tarea de la Intendencia para cumplir con las demandas del pueblo.
Se nos va la vida en la educación de Maldonado, del país, y estos actos son los que tenemos que repetir porque cuando la ciudadanía nos confiere ‒y a la Intendencia sobre todo‒ esta responsabilidad, está también el acompañar la infraestructura educativa y el trabajo del Gobierno nacional.
Sin duda hay más liceos como el de San Carlos. También se presentó y se va a presentar nuevamente un proyecto para el liceo del Barrio Hipódromo, un ciclo básico para el próximo Presupuesto nacional.
(Aviso de tiempo).
Muchas gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Muy bien, tiene la palabra el edil Fabricio Rodríguez.
EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Gracias, presidente.
Fundamentamos el voto afirmativo fundamentalmente en cuanto a los expediente Nos. 1 y 2 de asuntos varios, que hacen a los comodatos por 30 años para la construcción de liceos en Maldonado y en la ciudad de Piriápolis. Esto demuestra asimismo que es una cierta política de Estado departamental, ya que el comodato anterior fue durante 30 años para el Liceo Nº 3 de San Carlos ‒o el futuro Liceo Nº 3 de San Carlos‒, el cual se hizo con un Gobierno nacional distinto al actual.
Asimismo ‒y esto es importante recalcarlo‒ la entrega del terreno ‒y nos demuestra lo sucedido en San Carlos‒ no es garantía ninguna de que la Administración Central termine construyendo un nuevo liceo en Maldonado. ¿Por qué quiero decir esto, presidente? Porque en cuanto se ponga en una licitación pública fondos por $130.000.000 aproximadamente para la construcción de un liceo, ninguna empresa en el país va a ofertar por esa licitación.
Por tanto, no solamente deben estar los comodatos, los cuales se están entregando hoy aquí para dos liceos, sino que deben estar después los fondos del Gobierno nacional. Esperemos que en el próximo presupuesto quinquenal entrante se destinen los fondos para la construcción de estos liceos, porque hay que entender ‒y lo he dicho en esta banca durante los últimos 5 años‒ que el departamento de Maldonado tiene un déficit importante en educación secundaria. Estamos hablando de que la última vez que se construyó un liceo en el departamento fue en el año 2016, el liceo de La Barra, desde esa fecha a ahora no se ha construido ninguno.
Estamos hablando de un departamento de Maldonado que aumentó su población entre el 2011 y el 2024 un 23,7 % ‒pasamos de 172.000 a 212.000 personas‒, en el entendido de que es el departamento con la población más joven del país y por tanto la población mayormente escolarizada, tanto en primaria como en secundaria.
Hablábamos desde esta banca de que Maldonado tiene un promedio por liceo de 1.037 estudiantes, cuando la media nacional es de 734 por liceo. Eso quiere decir que tenemos grupos de 32, 33, 34 estudiantes, cuando la OCDE, a nivel internacional, marca que el promedio factible para un aprendizaje correcto es entre 21 y 23 estudiantes.
Por tanto, a Maldonado le falta mucho, esperemos que estos dos liceos o estos futuros liceos, productos de estos comodatos, se construyan, pero a Maldonado todavía le siguen faltando tres liceos para llegar a mantener una media similar al resto del país.
Gracias, presidente. (m.g.g.)
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Tiene la palabra la edila Karina Gómez.
EDILA GÓMEZ (Karina).- Gracias, presidente. Buenas noches.
Votamos afirmativo estos expedientes por lo desarrollado por nuestros compañeros que nos antecedieron en el uso de la palabra, la relevancia y el valor que tiene; el valor simbólico también, porque el puntapié inicial para la construcción de estos centros educativos no hay manera de realizarlo si no hay un comodato, si no hay una tierra asignada. Esto, ni que hablar que es una política de Estado en la que, por suerte, estamos todos y todas de acuerdo esta noche para votarlo.
El año pasado se seguía reclamando, justamente, la falta de este comodato y se decía que el liceo de Piriápolis tenía en ese momento ‒en noviembre‒ 1.600 estudiantes, por ejemplo. Ha quedado bien claro también el crecimiento poblacional del departamento de Maldonado, especialmente aquí en la ciudad de Maldonado, y la necesidad de este nuevo liceo en la zona de Cerro Pelado.
Nosotros queremos dejar bien claro que el Gobierno del Frente Amplio ‒como en los anteriores del Frente Amplio‒ ha demostrado con obras, con la materialización de los centros educativos a nivel país, por período de gobierno, realizando una gran inversión pública y del Estado para la educación pública uruguaya, materializando así ese compromiso con la educación.
Ojalá el Liceo N° 3 de San Carlos, que al día de hoy todavía no es una realidad como no lo es tampoco el comodato de la tierra ‒está identificado el terreno pero no tenemos el comodato‒, se convierta en esa realidad para dar solución a los 2.200 estudiantes que concurren al Liceo N° 1. El año pasado, como recién recordaba un edil, se quería cerrar el edificio anexo sin haber construido el tercer liceo y cerrarlo significaba cerrar cinco grupos. Se dio marcha atrás sobre cerrar el edificio anexo, pero se le quitaron los cinco grupos al Liceo N° 1 y al edificio central.
(Aviso de tiempo).
Gracias presidente.
PRESIDENTE.- Muy bien, continuamos.
Tiene la palabra el edil Urdangaray.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias, presidente.
Bien breve, quiero fundamentar sobre el Expediente N° 231/2025, un expediente que según surge del mismo nace de una solicitud de ANEP, una solicitud del año 2017 y después dos reiteraciones tras esa solicitud: en el año 2018 y en el año 2019. Por lo tanto, creemos que faltó voluntad política, que se tendría que haber resuelto antes, ya que había un presupuesto designado para que en Piriápolis estuviera el Liceo N° 2.
Y también quiero referirme a la nota de solicitud que manda ANEP a la Intendencia, una nota que pide tierra para el liceo de Piriápolis, pero también pide tierra para el Liceo N° 2 de Pan de Azúcar en un padrón específico. Un padrón en el que hoy el Municipio construyó una cancha de fútbol. No va a ser posible construir un Liceo N° 2 en ese lugar, ANEP o la Intendencia ‒de común acuerdo‒ tendrán que buscar un padrón o una alternativa.
Simplemente eso, gracias presidente.
PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.
Me solicita la palabra el edil De Gregorio.
EDIL DE GREGORIO (Carlos).- Gracias presidente.
Simplemente, congratularnos de la construcción...
(Murmullos),
PRESIDENTE.- Discúlpeme, señor edil.
¿Podemos amparar el uso de la palabra del señor edil?
Gracias. (g.t.d)
EDIL DE GREGORIO (Carlos).- Gracias, gracias compañero.
Como les decía, nos congratularnos de que a partir de hoy esté el terreno para construir en Piriápolis un segundo liceo. Esperemos que también se aumente el presupuesto y se tenga un presupuesto acorde para construcción.
Ese liceo en Piriápolis debería llamarse Edda Barbosa de Loinaz.
También, el 28 de febrero de 1995, con el doctor Lacalle Herrera, estuve presente en esa inauguración del liceo de San Carlos.
Gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil. Continuamos.
Me está solicitando la palabra el edil Varela.
EDIL VARELA (Adolfo).- Antes que nada, saludar al secretario político Facundo Laferranderie por su cumpleaños. Son las 00:00, es 2 de julio, es el cumpleaños de Facundo.
PRESIDENTE.- Hago extensivo el saludo.
EDIL VARELA (Adolfo).- Segundo, un criterio: votar en conjunto los expedientes del 1 al 8.
PRESIDENTE.- Muy bien, hay propuesto un criterio para votar los expedientes del numeral 1 al número 8. Estamos votando.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
SECRETARIA.- Son los siguientes expedientes. EXPEDIENTE Nº 225/2025: Ana Somma solicita permiso para regularizar obra en Maldonado.
EXPEDIENTE Nº 251/2014: Leonardo Noguez, su consulta para construir locales comerciales en Punta Ballena.- 27/6/2018. Solicita reválida del permiso de construcción de locales autorizados oportunamente.
EXPEDIENTE Nº 257/2025: Rosa Gobalian y otros solicitan permiso para regularizar obra en Piriápolis.
EXPEDIENTE Nº 258/2025: María José Brit solicita permiso para regularizar obra en Maldonado.
EXPEDIENTE Nº 263/2025: Edison París y otro solicitan permiso para regularizar obra en Punta Negra.
EXPEDIENTE Nº 264/2025: Washington Leiton solicita permiso para regularizar implantación y obra en La Capuera.
EXPEDIENTE Nº 265/2025: Gonzalo Pérez solicita permiso para regularizar obra en Balneario Buenos Aires.
EXPEDIENTE Nº 267/2025: Walter Vignoli solicita permiso para regularizar, demoler y reformar obra en Piriápolis.
Con informes favorables de la Comisión de Obras Públicas, firman las ediles Artola, Sena, Estela, Varela, De los Santos y Borges.
PRESIDENTE.- Hay que votar.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
(Expediente N° 225/2025) Resolución N° 173/2025 Visto: El Expediente N° 225/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, POR UNANIMIDAD (30 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Resolución Nº 04978/2025 del Sr. Intendente, al amparo del Decreto Departamental N° 4095/2024 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 251/1/2014) Resolución N° 174/2025 Visto: El Expediente N° 251/1/2014 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, POR UNANIMIDAD (30 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Resolución Nº 02622/2024 del Sr. Intendente. 2º) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 257/2025) Resolución N° 175/2025 Visto: El Expediente N° 257/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, POR UNANIMIDAD (30 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Resolución Nº 05500/2025 del Sr. Intendente. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) La presente anuencia queda condicionada a la colocación de celosías fijas en las aberturas a menos de 3 metros de la medianera. 4°) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 258/2025) Resolución N° 176/2025 Visto: El Expediente N° 258/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA,POR UNANIMIDAD (30 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Resolución Nº 05501/2025 del Sr. Intendente. 2º) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 263/2025) Resolución N° 177/2025 Visto: El Expediente N° 263/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, POR UNANIMIDAD (30 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Resolución Nº 05544/2025 del Sr. Intendente, parte al amparo del Decreto Departamental N° 3948/2016 y parte por régimen común. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 264/2025) Resolución N° 178/2025 Visto: El Expediente N° 264/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, POR UNANIMIDAD (30 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Resolución Nº 05540/2025 del Sr. Intendente, al amparo del Decreto Departamental N° 4055/2022. 2º) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 265/2025) Resolución N° 179/2025 Visto: El Expediente N° 265/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, POR UNANIMIDAD (30 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Resolución Nº 05548/2025 del Sr. Intendente, al amparo del Decreto Departamental N° 4055/2022 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 267/2025 ) Resolución N° 180/2025 Visto: El Expediente N° 267/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, POR UNANIMIDAD (30 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Resolución Nº 05547/2025 del Intendente de Maldonado, al amparo del Decreto Departamental N° 3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente los porcentajes de FOS y FOT aprobados en este acto. 2°) Previo al otorgamiento del Certificado de Habilitación Final de Obras, debe realizarse la correspondiente inspección. 3°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
PRESIDENTE.- Me solicita la palabra el edil Varela.
EDIL VARELA (Adolfo).- Votar en conjunto del 9 a 11.
PRESIDENTE.- Votamos el criterio: votar del 9 a 11.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
SECRETARIA.- Son expedientes informados por Comisión de Nomenclatura.
EXPEDIENTE Nº 108/2025: Adriana Dávila y otros, su planteamiento sobre necesidad de colocación de cartelería del nomenclátor en barrio Parque La Milagrosa de la ciudad de Maldonado.
EXPEDIENTE Nº 251/2025: Rotary Club San Carlos solicita se designe con el nombre de "Paul Harris" el pasaje de acceso a dicho Club (desde la intersección de calle Los Talas y Avenida Jacinto M. Alvariza).
EXPEDIENTE Nº 178/2025: Intendencia Departamental solicita autorización para colocación de escultura en homenaje a los surfistas del departamento en plazoleta "Magallanes-Elcano".
Informes favorables, con firmas de los ediles Arias, Cabrera, Rodríguez, Fernández, Vitalis y De Armas.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Que se vote están están solicitando varios ediles.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
(Expediente N° 108/2025) Resolución N° 181/2025 Visto: El Expediente N° 108/2025 y con lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, POR UNANIMIDAD (30 votos) RESUELVE: 1º) Apruébase en principio y pase al Intendente en cumplimiento a lo establecido en el Art. 19º inc. 31º de la Ley Orgánica Municipal Nº 9.515 y por su intermedio al Municipio de Maldonado a efectos de conocer su opinión al respecto. 2º) Cumplido, vuelva para resolver en definitiva.
(Expediente N° 251/2025) Resolución N° 182/2025 Visto: El Expediente Nº 251/2025, con lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte, la opinión favorable del Intendente de Maldonado y el Municipio correspondiente, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1°) Desígnase como "Paul Harris" el pasaje de acceso a la sede de Rotary Club de la ciudad de San Carlos. (Se adjunta croquis de ubicación). 2°) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos.
(Expediente N° 178/2025) Resolución N° 183/2025 Visto: El Expediente N°178/2025 y con lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte que este Cuerpo comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1°) Concédese anuencia al Intendente para la implantación de una obra escultórica en homenaje a los surfistas del Departamento, en el espacio público "Magallanes-Elcano" de la ciudad de Punta del Este. 2°) Dicha obra (donación del artista plástico Diego Kröger), será implantada por el propio artista, el que asume el mantenimiento de la misma. 3) Siga a la Intendencia a sus efectos.
PRESIDENTE.- No teniendo más asuntos, damos por finalizada la sesión. (k.f.)
Asisten los ediles titulares: Verónica Robaina, Matheo Caraptsias, Javier Sena, Miguel Cabrera, José Ramírez, Christian Estela, Andrés Arias, Alexandro Infante, Luis Artola, Fernando Perdomo, Darwin Correa, Osvaldo Matteu, Pedro Gava, Adolfo Varela, Francisco Salazar, Fernando Borges, Adriana Costa, Sergio Duclosson, Marie Claire Millán, Leonardo Pereira y Daniel Fernández.
Asisten los ediles suplentes: Jessica Coitinho, Roberto Díaz, Francisco Gutiérrez, César López, Fabricio Rodríguez, Elcira Rivero, Carlos De Gregorio, Ana María Fernández, Ma. Noelia Moulia, Maia González, Esteban Cabrera, Nicolás Domínguez, Alejandra García, Daniel Costa, Adriana Fierro, Rosa Trinidad, Marta Torres, Miguel Muto, Carlos Figueredo, Alejandra Scasso, Marcelo González Evora, Karina Gómez, Sergio Casas, Lilián Santos, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Victoria Blasco, Williams Vitalis, Jorge Pieri, Melissa Sturla, Sebastián Antonini y Susana De Armas.
Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.
Ediles inasistentes: Francisco Olivera, Damián Tort, Eva Abal, Florencia Acosta, Carlos Stajano, Ronald Martínez, Susana Hernández y Luciano Fernández.
Ediles con licencia reglamentaria: José L. Sánchez, Nicolás Billar y Leonardo Delgado.
Siendo la hora 00:03 del día 2 de los corrientes y no habiendo más asuntos para considerar, el presidente da por finalizada la sesión, labrándose para su debida constancia la presente, que se firma en el lugar ut supra y fecha señalada anteriormente.
Verónica Robaina
Presidente
Andrés Arias
1er. Vicepresidente
Susana Hualde
Secretaria General
María Desanttis de Pérez
Directora de Departamento
Reproducción Testimonial
.