SUMARIO
(Circular Nº 14/2025)
Aprobación del Diario de sesión Nº 185.
Se recibe en Sala a integrantes de KABLAM – Programa Manos a la Obra.
Media hora previa.
Exposiciones de los partidos políticos.
Frente Amplio ‒ Edil Jorge Pieri: Obras relacionadas a OSE-UGD.
Exposición: “Los 100 días del Gobierno del Frente Amplio” - Edila expositora: Marie Claire Millán.
Exposición: “120 días de Gobierno nacional” - Edil expositor: Miguel Muto.
Asuntos entrados tramitados por la Mesa.
Tratamiento del Boletín Nº 15/2025.
Asuntos entrados.
Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.
Comisión del Orden del Día gestiona la inclusión de varios expedientes.
Asuntos varios.
Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos.: 794/2021, 206/2025, 72/2025, 137/2025, 215/2025, 216/2025, 217/2025, 235/2025, 237/2025, 245/2025, 248/2025, 249/2025, 221/2025, 215/2025, 767/1/2022, 767/2022 y 82/2025.(m.a.d.f.)
DIARIO DE SESIÓN Nº 186.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:18 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 24 de junio de 2025.
Asisten los Ediles Titulares: Andrés Arias, Darwin Correa, Ronald Martínez, Pedro Gava, Fernando Perdomo, Miguel Cabrera, José Ramírez, Adolfo Varela, Fernando Borges, Adriana Costa, Leonardo Delgado, Susana Hernández y los Ediles Suplentes: Javier Gasco, Fabricio Rodríguez, César López, Leticia Correa, Esteban Cabrera, Maia González, Carlos De Gregorio, Nicolás Domínguez, Susana De Armas, Lilián Santos, Sebastián Antonini, Williams Vitalis y Sergio Casas. Preside el acto: Andrés Arias. Actúa en Secretaría: Sra. Susana Hualde.
PRESIDENTE.- Estando en número, damos comienzo a la sesión.
NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 185. Estamos votando…
SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.
NUMERAL II) Se recibe en sala a integrantes de KABLAM – Programa Manos a la Obra.
Me están solicitando la palabra…
EDIL CABRERA (Esteban).- Para pedir el pase a régimen de comisión general.
EDIL CORREA (Darwin).- Y cuarto intermedio de 3 minutos.
PRESIDENTE.- Estamos votando el pase a régimen de comisión general y un cuarto intermedio de 3 minutos.
SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.
(Siendo la hora 21:19 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:22 minutos, ingresando a sala los invitados y ocupando la presidencia la edil Verónica Robaina).
Asisten los Ediles Titulares: Verónica Robaina, Ronald Martínez, Pedro Gava, Fernando Perdomo, Miguel Cabrera, José Ramírez, Luis Artola, Francisco Salazar, Fernando Borges, Adriana Costa, Leonardo Delgado, Susana Hernández y los Ediles Suplentes: Javier Gasco, Fabricio Rodríguez, César López, Leticia Correa, Esteban Cabrera, Carlos De Gregorio, Nicolás Domínguez, Susana De Armas, Lilián Santos, Sebastián Antonini, Williams Vitalis y Sergio Casas. Preside el acto: Verónica Robaina. Actúa en Secretaría: Sra. Susana Hualde.
PRESIDENTE.- Buenas noches para todos.
Pedimos disculpas por el atraso, pero parte del trabajo, de la tarea de los martes, es un poco engorrosa y de pronto no podemos cumplir con los horarios estrictamente, pero les agradecemos a todos por la paciencia que nos han tenido.
Vamos a recibir en sala a integrantes de KABLAM – Programa Manos a la Obra: a la doctora Verónica Chiavone, coordinadora del grupo Manos a la Obra; a Bianca Pintos, familiar de participante del grupo Manos a la Obra; a la asistente personal Patricia Sauco, coordinadora del grupo Manos a la Obra ‒que nos acompañan en la Mesa‒, y Milagros Rodríguez, participante del grupo y del programa.
Le vamos a dar la palabra a la doctora Verónica Chiavone, para que nos cuente un poco de qué se trata este espacio maravilloso.
SEÑORA CHIAVONE (Verónica).- Buenas noches para todos y todas.
Primero quiero aclarar que doctora todavía no soy, pero ya va a llegar…
Quiero contarles que el grupo Manos a la Obra es un grupo de preadolescentes, adolescentes y jóvenes en situación de discapacidad que se encuentran para realizar diferentes actividades, con el objetivo de fortalecer su autonomía y desarrollar habilidades sociales.
El mismo se coordina desde el espacio KABLAM, que es un centro de salud integral conformado por un equipo humano comprometido y profesional que apuesta a generar respuestas a las diferentes necesidades de las personas, apostando a la convivencia.
Nuestro grupo surge a pedido de una madre que, alzando la voz hace muchos años ‒está allá arriba‒, pedía un espacio para que su hijo tuviera una vida social plena: juntarse con amigos, ir al cine, ir a una matiné, comer asados o participar de actividades socioculturales de nuestro departamento en calidad de persona. No es que su hijo no hacía estas actividades; tanto su hijo como los amigos y amigas de su hijo las hacían pero siempre con los padres, y quienes fuimos adolescentes sabemos que, cuando pensamos en un grupo de pares, no es viable la presencia de los padres.
Como profesionales, nos resulta difícil, estando en 2025… Quiero aclarar que trabajamos con personas con discapacidad, pero que para nosotros son: Valentín, Abril, Antonella, Robert, Robin, Anto, Nahuel, Román, Mili, Tato, Felipe, Toto, Flor, Bauti, Ema, Juju, Lolo. (a.g.b.)
Así que hemos discutido mucho, como por ejemplo el tema de las remeras. A ver si alguno se puede parar y mostrar esa remera que está llena de símbolos...
(Un joven se pone de pie).
(Aplausos).
Entendimos que en la adolescencia sentirse parte de un grupo favorece el bienestar y, a su vez, esa remera llena de símbolos compromete a nuestra sociedad a un trato diferencial y humanizado.
Sabemos que en nuestro país se vienen implementando grandes cambios desde la Ley Nº 18.651 y que Maldonado ha sido uno de los departamentos que más ha apostado al desarrollo de las personas en situación de discapacidad y de las personas mayores, sin embargo, aún nos encontramos con barreras físicas, pero principalmente, actitudinales, socioculturales y comunicacionales.
El pasado 2 de abril se conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, bajo el lema 2025 de Naciones Unidas: "Fomentar la neurodiversidad y los objetivos de desarrollo sostenible", por lo que nuestra propuesta para ese día ‒nos quedó tarde, estamos desde abril esperando para presentarla hoy acá‒ ha sido fomentar la neurodiversidad y los objetivos de desarrollo sostenible, apuntando a potenciar uno de nuestros grandes objetivos que es fomentar la equidad social y brindar oportunidades a las personas en situación de discapacidad.
Hemos creado juntos el logo del infinito, un símbolo de la neurodiversidad reconocido internacionalmente, que sustenta que todas las personas tenemos diferentes formas de pensar, de sentir y de actuar, usando tapitas plásticas para trasmitir la importancia de la sostenibilidad y asumir una responsabilidad ambiental, concientizando a nuestros participantes sobre la importancia que tiene reciclar y recolectar para contribuir a un mejor hábitat y acompañar causas sociales.
Resulta de interés que este cuadro...
¿Robin anda por ahí?
(Se exhibe el cuadro).
...sea una oportunidad para visibilizar...
(Aplausos).
...las iniciativas que tienen las personas en situación de discapacidad y generar motivación en la comunidad para que se involucren, acompañen a fomentar la vida social y tengan un fácil acceso a recursos y oportunidades. Queremos contarles que cuando hicimos ese cuadro... Todo lo que hacemos en el grupo es decisión de ellos; ellos deciden a dónde salimos, qué vamos a hacer, con qué vamos a trabajar.
Ese 2 de abril, que nos juntamos en Lausana, les preguntamos a ellos y a sus familiares dónde les parecía que era el mejor lugar para llevar el cuadro para que fuera visible y la gran mayoría planteó que tenía que ser en la Junta Departamental.
Para ir cerrando, como equipo queremos agradecer especialmente a la señora presidente, Verónica Robaina, a la edila Adriana Costa, que fue quien nos facilitó poder traer el cuadro hoy y al equipo de Protocolo por hacer posible que tuviéramos este espacio de participación.
Quisiéramos aprovechar ‒pido permiso‒ la instancia para tener un agradecimiento especial a la Directora de Políticas Inclusivas, Eliana González, por acompañarnos durante estos años en este camino; también a cada una de las familias que día día confían en nosotros y a nuestros coaches por su amor y dedicación.
Por otro lado, un gracias inmenso a Ceautismo, por tener siempre las puertas abiertas ‒allá hay varios integrantes‒, ya que mes a mes son la sede de nuestros bailes. Todos los meses, una vez al mes, hacemos un baile, ellos cobran entrada ‒nadie sabe acá que esto es ilegal, lo aclaro‒...
(Hilaridad).
...y con la plata que se recauda eligen a dónde ir. Por ejemplo, el mes que viene vamos a ir al cine. (a.f.r.)
Ellos están juntando plata ahora y quieren ir al Parque Rodó. Hacemos también otros eventos a beneficio del viaje de fin de año, todos los años a fin de año hacemos un campamento.
(Interrupciones, dialogados).
Y cada uno de ustedes es una pieza fundamental para que esta obra siga impulsando, poner manos a la obra.
Por último, comprometernos los profesionales y ustedes, gobernantes, a seguir generando instancias para eliminar barreras desde un lugar de escucha y participación, apostando a la convivencia y poniendo en primer lugar a las personas, a sus familias y cuidadores.
Muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Ahora le damos la palabra a Milagros Rodríguez.
JOVEN RODRÍGUEZ (Milagros).- Buenas noches para todos. Yo soy Milagros, de Kablam, y en nombre de todos mis compañeros vengo a hablarles de las cosas que hacemos.
Como dijo Vero, hacemos fiestas. Por ejemplo, tuvimos la fiesta de los sombreros ‒hicimos sombreros‒.
Por otra parte, yo en el liceo me sentía muy... que no estaba ahí y me utilizaban por la plata, y ahora estoy en un grupo que me gusta muchísimo porque están todos ahí y sé que me apoyan.
Y para contarles, hicimos el infinito, que se trata de todo lo que sentimos nosotros. Y me gusta mucho contar con los compañeros, me gusta el trabajo de las profes porque cada día hacen que estén todos mejor. (Aplausos).
PRESIDENTE.- Muchas gracias, Mili, por tus palabras.
Le damos la palabra ahora a Bianca Pintos, familiar de una de las participantes del grupo.
JOVEN PINTOS (Bianca).- Hola, soy Bianca Pintos y soy hermana de Augusto, que tiene autismo severo.
Hoy vengo a hablarles por las personas con discapacidad y de la necesidad que tenemos algunas familias, como la mía, de que existan más lugares donde las personas con discapacidad puedan recrearse, capacitarse y socializar con otras personas, y también donde estén bien atendidas, porque cada vez hay menos personas capacitadas para trabajar con ellas y cada vez hay más personas con discapacidad y si, por ejemplo, un padre o responsable de una persona con discapacidad tiene que ir al médico, viajar por trabajo o hacer un trámite, que la pueda dejar unas horas ahí y que esté bien atendida.
También que cuando una persona con discapacidad crece se va volviendo más difícil y las barreras más limitantes. Yo creo que como sociedad podríamos darle más oportunidades.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Ahora vamos a darle la palabra a la edila Adriana Costa.
EDILA COSTA (Adriana).- Buenas noches para todos y todas.
Qué difícil decir algo después de haberlos escuchado, ¿no? A Verónica y más que nada a ellas dos, que bien plantearon lo que representa para ellas este centro.
En realidad lo mío es cortito. Yo lo único que hice fue entablar la coordinación. La verdad es que creo que es la primera vez que siento, en vez de que esta Junta hace un reconocimiento, que nos están haciendo un reconocimiento a nosotros porque, como bien decía Verónica, esto fue una decisión de todos ustedes: dejar este cuadro acá. Sentimos que nos dan la custodia de algo que se hizo con mucho amor y eso a nosotros nos compromete a trabajar en serio con respecto a la situación de la discapacidad.
(k.f.)
Creo que es un compromiso que podemos llevar adelante.
Y también está lo que nos decían recién con respecto a los familiares: es fundamental trabajar en el Sistema Nacional de Cuidados para que todos se puedan desarrollar plenamente, tanto ellos como sus familias.
Así que muchísimas gracias por haber elegido a la Junta Departamental para hacernos depositarios de este regalo precioso, que lo vamos a custodiar con mucho amor.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Tiene la palabra la edila del Partido Colorado, Susana De Armas.
EDILA DE ARMAS (Susana).- Es un gusto poder recibirlos acá en la Casa del Pueblo, la casa de todos nosotros.
Quiero felicitarlos: a la referente que habló primero; a los familiares, por supuesto, que son los depositarios de estos chiquititos; y a la hermanita de Augusto. Cómo te manifestaste…, porque realmente a nosotros, los ediles, nos hace mucha falta poner atención en lo que tú dijiste; como legisladores lo vamos a tener en cuenta.
¡Adelante con el trabajo!
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Por el Partido Nacional tiene la palabra el edil Daniel Costa.
EDIL COSTA (Daniel).- Buenas noches a la Junta Departamental.
Unas felicitaciones, pero muy grandes, de verdad, de corazón, a todos los educadores y a estos hermosos niños.
Yo les hablo desde el corazón porque tengo una hija con autismo severo y sé que las palabras de la hermana de Augusto son lo que pasa. No hay un sistema que pueda capacitar profesores y tener lugares para estos niños, que tienen tanto amor... Porque son unas personitas con mucho amor, y muchas veces vemos cómo las familias lo viven. Veo el trabajo de la hermana de Augusto y veo reflejadas a mis dos hijas grandes cuidando a la hermana chica. Quiero felicitarla.
Quiero agradecerles, porque verlos me da gran emoción. Quiero felicitar a los padres, porque siento en carne propia ese dolor, pero también la gran alegría, ese amor que desarrollan ellos. Entonces, quiero felicitarlos a todos. Y el gran regalo, el gran homenaje, nos lo hicieron ustedes a esta Junta Departamental.
Muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Está difícil hablar hoy...
Gracias a todos por las palabras. Gracias a ustedes por confiarnos esa obra de arte que tiene un valor incalculable. Eso que ustedes hicieron, más allá de lo bello o lo hermoso que es, para nosotros es un regalo de corazón y es una responsabilidad cuidar de él, como decía la compañera edila. Pero cada vez que lo veamos ‒porque va a formar parte de las paredes de esta Junta‒, nosotros, como representantes del pueblo y de cada uno de ustedes que somos, vamos a recordar que tenemos una responsabilidad y que tenemos que prestar atención a esas necesidades que tienen, de pronto, ciertos sectores que no siempre se están manifestando y no siempre están al grito de lo que necesitan.
Queremos darles las gracias a todos. Las palabras de esa hermana son fantásticas, nos llenan el alma. En mi familia ahora tenemos un bebé, que hemos recibido con mucho amor, que también es autista, y estamos toda la familia acompañándolo, tal como lo dijiste tú, unidos todos para sacarlo adelante. (m.r.c.)
Acá renuevo el compromiso de esto que para mí es una responsabilidad, el estar acá. Ustedes, de pronto, nos ven a nosotros acá y en la televisión como un privilegio, pero tomamos esto como una responsabilidad de cuidar de lo que todos ustedes necesitan.
Les agradezco de todo corazón.
Sé que mis palabras también son de todos los compañeros que hoy no han hablado, para no hacer eterna esta noche.
Saludo a todos los padres y familias que hoy nos están acompañando. Eliana, tu lucha siempre es incansable en todo esto.
Decirles de nuevo gracias, muchas gracias y nunca olviden que el ser diferente es normal; eso es normal.
Un abrazo para todos.
(Aplausos).
Voy a invitar a Daniel, a Susana y a Adriana para que pasen acá, así les hacemos entrega de los presentes a los chicos y ellos no se tienen que levantar.
(Así se hace). (m.g.g.)
SEÑORA CHIAVONE (Verónica).- Nosotros también tenemos unos regalitos y queremos aprovechar la instancia para entregárselos.
(Así se hace).
(Aplausos).
(Siendo la hora 21:48 minutos ocupa la presidencia el edil Andrés Arias).
PRESIDENTE.- Agradeciéndoles la presencia a todos y el habernos acompañado, damos por finalizado el encuentro.
(Interrupciones).
El edil Correa me está solicitando un cuarto intermedio de 5 minutos.
UN EDIL.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Que se vote.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
(Siendo la hora 21:49 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:58 minutos). (a.g.b.)
Asisten los Ediles Titulares: Andrés Arias, Darwin Correa, Ronald Martínez, Osvaldo Matteu, Fernando Perdomo, Miguel Cabrera, Damián Tort, Luis Artola, Adolfo Varela, Fernando Borges, Susana Hernández y los Ediles Suplentes: Marta Torres, Fabricio Rodríguez, Roberto Díaz, Leticia Correa, Maia González, Natalia Freire, Ana María Fernández, Nicolás Domínguez, Marcelo González Evora, Susana De Armas, Lilián Santos, Melissa Sturla, Williams Vitalis y Sergio Casas. Preside el acto: Andrés Arias. Actúa en Secretaría: Sra. Susana Hualde.
PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la sesión.
NUMERAL III) RECONOCIMIENTO: A la delegación de atletas y docentes de Maldonado por destacada participación en la XXV Olimpíada Especial organizada por FIDES y Compensar Iberoamérica 2025, desarrollada en Colombia en el presente mes. Edil expositor: Darwin Correa.
Hoy saludamos a los integrantes de esa delegación, que tan bien nos representó a nivel internacional. Queremos saludar a las personas que nos acompañan, a los padres, a los amigos, a los vecinos. También saludar a quienes nos acompañan en la Mesa hoy: a la profesora a cargo de la delegación de natación, Serrana Hernández, a la profesora a cargo de los deportistas de atletismo, Luisina Villar y a Gabriela Lema, madre de Álvaro.
Queremos darle la palabra al edil que propuso este reconocimiento, el señor Darwin Correa
EDIL CORREA (Darwin).- Gracias, presidente.
Qué noche tenemos hoy, ¿no? La verdad es que son de esas noches en que uno se complace de ser edil, son de esas oportunidades que uno tiene acá, en la Junta, de hacer cosas lindas. A veces uno acá pelea y discute por cosas tan efímeras al final del día..., entonces, esta noche, en que uno tiene la posibilidad de reconocer a estos gurises, a estos atletas, a estos deportistas, a sus profesores, también de reconocer a sus familias, a las mamás, a los papás, a los abuelos, a todos los hermanos, a la gente que los quiere y los apoya, realmente es de mucha emoción, presidente. (k.f.)
Cuando Stefany Suárez nos planteaba la posibilidad de hacerles un reconocimiento a los atletas que estaban compitiendo en Colombia... Porque entendamos algo: esta delegación que está acá es parte de la delegación uruguaya que nos representó en una olimpíada en un país extranjero, con lo que eso implica; pero no con el bombo y el platillo que a veces tienen los deportes más promocionados, como el fútbol y el básquetbol, deportes que vemos y en los que todos hinchamos por la Celeste cuando competimos a nivel internacional, y nos emocionamos. Bueno, ellos también tuvieron la posibilidad de cantar el himno, de pararse con la bandera de Uruguay, que nos representa a todos, de defenderla con amor, con cariño y con esperanza.
Es realmente un orgullo para esta Junta Departamental poder reconocerlos a ustedes esta noche. Yo rara vez me pongo corbata; me pongo corbata cuando realmente estoy homenajeando algo, cuando estoy reconociendo algo, o dada la importancia de la ocasión. Y para mí esta noche es muy importante reconocer la actividad de ustedes, el esfuerzo de ustedes. ¡Pucha, que no debe ser changa! Todos los días empujar, buscar apoyo, cinchar, tratar de que se te abran puertas ‒más aún, tratar de que no se te cierren las que están medianamente entornadas‒, para criar, para educar, para ser personas lo más autónomas posibles y que se defiendan en la vida cuando uno ya no esté, que debe ser el desafío más grande.
Y si hay algo que democratiza y algo que no entiende de barreras es el deporte. El deporte no entiende de barreras, el deporte ‒queda demostrado acá‒ nos trata a todos por igual: nos hace esforzarnos; nos hace tener resiliencia, que es la capacidad que solamente tienen los seres humanos de levantarnos a pesar de caernos una y otra vez, lo que nos mantiene de pie.
Quedan 2 o 3 semanas de este período de gobierno, antes del cambio de mando ‒nada‒, y realmente para esta Junta Departamental tener la posibilidad, casi al cierre de esta legislatura, de reconocer a gurises de acá de Maldonado, a sus profesores, a sus familias, en algo tan noble como esto, es un orgullo. Créannos que estamos todos muy orgullosos de ustedes.
Y cuando nos llegaban las fotos y los videos ‒a algunos porque nos metimos en la página y pudimos escarbar un rato; a otros porque Serrana nos mandaba‒, con el griterío que tenían allá en Colombia cuando festejaban, cuando levantaban la bandera, cuando socializaron con otras culturas, conocieron otras costumbres…, hasta tal vez probaron comidas del lugar, con los desafíos que esas cosas tienen ‒me dijeron que además hay varios que son de buen comer, que no le hacían asco a nada‒...
(Hilaridad).
Cosa que es muy importante cuando uno va por ahí: comer lo que hay y no lo que queremos. (m.r.c.)
Eso también hace a la cosa, a la educación y al crecimiento individual de estos muchachos que ‒como hoy temprano decía un compañero edil, sobre otro reconocimiento que se hizo aquí a jóvenes de nuestro departamento, que también tienen padres que se esfuerzan y familias que van para adelante‒ si algo tienen para dar es amor.
A veces cuando estamos en este recinto somos parte, presidente, hasta de mezquindades, de cosas que al final del día no sabemos por qué sucedieron. Cuando en recintos como estos se habla de cosas..., a veces, salimos de acá y a nadie le importa. En esta pared redonda, donde nos rebota la voz y no sale para afuera, lo que decimos queda acá, pero no vamos a dejar que estos reconocimientos queden acá.
Como muestran las imágenes ‒que nos hacían llegar hoy temprano y las están pasando en la pantalla‒ el palmarés que trajo Maldonado, el medallero que trajo Maldonado...
Presidente, el deporte es maravilloso. Este tipo de deportes nos da la posibilidad, además del esfuerzo individual ‒si bien cada una de esas disciplinas son casi todas individuales‒, del entrenamiento colectivo, el viajar te hace parte, el vestuario te hace parte. Me imagino más, el vestuario para esos padres al principio, desde los championes, la ropa, bañarse, vestirse, el sociabilizar, debe haber sido todo un desafío en los primeros tiempos. Ahora es más común, pero ¿qué hace? ¿Qué pasa con eso? Eso lo que hace es marcar un camino, hacer ejemplo, crear un ejemplo.
¿Cuántos padres hay hoy en situaciones similares, que no encuentran el camino? Que quieren generar actividades alternativas a las curriculares y no las encuentran. Ojalá que su actividad sirva, lo que hicieron sirva, para que otros padres encuentren un camino para desarrollar otras habilidades en sus hijos.
Todos somos distintos, presidente. La única cosa que tenemos los seres humanos es que todos somos distintos y todos naturalmente sabemos algo y dejamos de saber algo; hay muchas cosas que no sabemos, pero en la vida vamos aprendiendo y acá tenemos jóvenes que en la vida fueron aprendiendo, en este caso, a ser mejores personas, a ser el ejemplo de sus familias, a ser el ejemplo de sus padres.
Entonces, en esta noche ‒una noche sin barreras, una noche que nos enseña que se puede‒, cuando nos dicen que está jodida la cosa, podemos, en lo individual y como sociedad.
El mensaje parece poco, ¿no? Parece a veces banal, pero estos gurises, con esfuerzo, con apoyo, más, menos, los padres buscando la vuelta, mangueando para arriba, para abajo, con el apoyo del Gobierno departamental, cómo no, bien vestidos, bien empilchados, pueden llegar a representar a Uruguay en el exterior, la verdad es que es hermoso. (m.g.g.)
A los que en algún momento de la vida nos ha tocado, por equis razón, representando o acompañando, estar en el exterior y caminar por alguna calle y que te vean el escudito de Uruguay en tu campera o en el gorro, que te vean con el mate, que andas con la bandera, orgulloso, y más si tenés la posibilidad de subir a un podio y que te cuelguen una medalla… Que, si bien la ganaron ustedes, la ganó también su familia y esa familia es ejemplo para cada uno de nosotros.
Esta Junta tiene que servir para eso; estemos nosotros o no, tiene que servir para eso: no solamente irnos en discusiones, no solamente irnos en temas que a veces poco importan... o que mucho importan, porque hay temas que mucho importan, es verdad, son la mayoría, pero a veces hay banalidades, estamos rodeados…
Esta noche, presidente, realmente estoy... Lo anterior me encajó un golpe en la parte blanda y esto otro fue el knock out, un uppercut.
Es difícil encontrar las palabras cuando uno ve que hay personas que dedican su vida, su tiempo, su cariño, a ayudar a otras. Y quiero saludar muy especialmente a Serrana, porque conocemos su actividad, conocemos el cariño que le pone a esto, el tiempo que le pone a esto, la cantidad de llamadas de teléfono que le pone a esto, el amor y la pasión que le pone a esto. Y también quiero saludar a Luisina, que con estos muchachos, en atletismo, también se ha puesto el equipo al hombro y ha generado una forma de ver el deporte especial.
Si algo tienen estas dos personas, si algo tienen ustedes, es que son especiales y está bueno que lo digan. Ser especiales está buenísimo, y ustedes son especiales y únicos, y yo realmente también quiero reconocerles a ustedes ese amor, esa dedicación, ese cariño. ¿Estudiaron para eso? ¡Claro, obviamente! ¿Se prepararon para eso? ¡Por suerte, se prepararon para eso! Pero la vida les indicó el camino y, con el expertise, con el tiempo, la dedicación y seguramente muchas más horas de las curriculares… Porque este es un trabajo que te lleva la vida, es un trabajo al que se dedican y es su forma de vivir, porque no es un trabajo, es su forma de vivir. Entonces, quiero detenerme en ustedes y saludarlas, como también al resto de los profes, pero a ustedes en forma especial.
Maldonado es ejemplo a nivel deportivo en todo el país, tenemos que seguir siendo la Capital del Deporte, sin lugar a dudas, porque somos el buque insignia del deporte en nuestro Uruguay. Acá vienen todos a desarrollar sus habilidades, sus destrezas y sus virtudes, y se encuentran con profesores como ustedes, preparados para recibirlos, y con profesores como ustedes, dedicados no solamente a bajar los tiempos, a que aprendan a pegar una mejor brazada en crol o a que en la posta de 4 por 100 sepan cómo agarrar el testigo, sino que también les dedican amor, cariño y comprensión. (a.g.b.)
Creo que eso es fundamental; es un valor agregado que tiene este departamento. Si hay un valor agregado que tiene este departamento es el cariño que le ponen los que se dedican a esta maravillosa actividad.
Yo por acá los quiero dejar… Están pasando imágenes, después se las van a llevar para su casa, ya todos tienen las fotos.
Quiero felicitarlos y agradecerles, y decirles que estamos orgullosos de ustedes, son ejemplo. Ojalá que muchos más...
(Aviso de tiempo).
...tengan la posibilidad de poder encontrar el camino del deporte para poder ser, aunque sea por un rato, un poquito más felices. No es fácil tener en un cien por ciento la felicidad, pero lograrla un rato, y más en estas condiciones, no tiene precio.
A los padres, a las familias, muchas gracias.
Gracias, señor presidente.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Ahora le damos la palabra a la edil Susana Hernández.
EDILA HERNÁNDEZ (Susana).- Gracias, presidente. Buenas noches para todas y todos.
En nombre de nuestra bancada queremos expresar el agradecimiento al edil que solicitó el reconocimiento y que fue aprobado por unanimidad de este Cuerpo…
EDIL CORREA (Darwin).- Susana, no se escucha…
EDILA HERNÁNDEZ (Susana).- Quería agradecer la iniciativa del edil, que fue aprobada por unanimidad por el Cuerpo, por esta Junta, y en representación de nuestra bancada hacemos nuestras las palabras de quien nos antecedió. Esto, claramente es un reconocimiento a quienes nos representaron en Colombia, a quienes nos representan en el departamento y también, a nivel nacional, en otras oportunidades, y ahora a nivel latinoamericano.
Hago extensivo el reconocimiento a los docentes, que por supuesto forman un equipo increíble, y también a las familias y a los amigos y amigas de estos atletas que tanto orgullo nos da que nos representen.
Lo más importante que está pasando acá es que dejan en alto, en gran jerarquía a Uruguay; ver nuestra bandera en Colombia es lindo. También a Maldonado, porque Maldonado es un departamento que siempre ha sido reconocido por distintas cosas y también en el deporte somos reconocidos. Por lo tanto, este reconocimiento también agrega una cuota de lo que es Maldonado a nivel nacional y a nivel internacional.
Nos dejaron bien representados en atletismo y en natación. Son un ejemplo de competir en fraternidad, de competir con alegría y saber que el logro final es estar juntos y que codo con codo somos mucho más.
Por lo tanto, y agregando a lo ya dicho, decimos: felicitaciones a cada uno de los atletas que tan bien nos representaron, pero más que felicitaciones, un agradecimiento por representarnos tan bien, porque en definitiva uno mira a cada uno de los atletas y claro, a veces porque somos de San Carlos, también sabemos que San Carlos quedó representado, somos bastante localistas pero, en definitiva, felicitaciones y un fuerte agradecimiento.
Un aplauso para ustedes y ¡vamo´ arriba!
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias, Susana.
Ahora tiene la palabra la edila del Partido Colorado, Susana De Armas.
EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias.
Quiero felicitar a Darwin Correa por la iniciativa de este reconocimiento, a Susana y también a mi compañero por lo que ha dicho.
Tengo poco que agregar, pero sí quiero felicitar a los chiquilines que nos han representado a nivel local, nacional e internacional y también a sus familias. (a.f.r.)
A Serrana Hernández, que da todo por el deporte desde hace muchos años y más, porque como es ella, se integró a un sector de la sociedad que en su momento no tenía cabida. También agradecemos a su compañera profesora. Serrana da amor, da trabajo, le da todo al deporte, hasta parte de su dinero, porque hablando de Maldonado, vivimos en una zona “ciudad del deporte” pero a veces el dinero es poco para estos muchachos y, a pesar de todo, tienen que continuar. Te felicito y felicito a tu compañera.
Felicidades. Y tengo mucho gusto de ser fernandina. Ya que Susana dijo que era carolina yo digo que soy fernandina.
(Hilaridad).
Entonces, un saludo para todos.
(Aplausos).
Perdón, presidente, si me permite, les quiero dejar un saludo ‒para ti y para tu compañera‒ del compañero edil Duclosson, quien reconoce lo que ustedes en general han hecho y pide disculpas por no encontrarse presente hoy porque está con mucha fiebre. Él, además, es integrante de la Comisión de Deporte de esta Junta.
PRESIDENTE.- Gracias, Susana.
Tiene la palabra ahora un edil del Partido Nacional, Luis Artola.
EDIL ARTOLA (Luis).- Gracias.
Primero que nada quiero felicitar a estos campeones. Eso es lo primero. Ni que hablar que a los profesores, que ponen no solo el trabajo sino la dedicación y el esfuerzo permanentemente. Esto no tiene ni día ni horario, es un trabajo constante. Y a los padres, a los amigos, que hacen el esfuerzo y vaya que lo conocemos, porque estos muchachos salgan a la cancha y realmente den los frutos que hoy están dando.
Un saludo especial a Ernesto Fraga ‒que me da la espalda‒, gran amigo, y agradecerle un obsequio que me trajo de Colombia, que hoy ocupa un lugar en mi casa y no solo marca la hora sino que también nos enseña que no hay límites cuando las cosas se hacen con el corazón.
Creo que no hay mucho más para agregar. Nada más que felicitarlos, que continúen ustedes con este gran esfuerzo.
Y también ahí, antes de terminar, hago mías las palabras de Susana cuando hablaba del tema monetario, que es algo importante. Y hoy estamos en un lugar de Gobierno y yo creo que con respecto a eso también tenemos que empezar a legislar y tratar de que el esfuerzo de esos padres, que ya tienen bastante con estar permanentemente arriba de ellos y trabajar y luchar con ellos, sea menor. Que también sea menor el esfuerzo de los profesores en el tema monetario. Y ya que estamos en un lugar de legislar, que el Gobierno dé mucho más apoyo a todas estas actividades.
Muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias, Luis.
Ahora le vamos a pedir unas palabras a la profesora Serrana, que hoy nos acompaña en la Mesa.
SEÑORA HERNÁNDEZ (Serrana).- Buenas noches para todos.
Yo estoy un poco engripada ‒sepan disculpar‒, pero no podía dejar de estar en este reconocimiento a nuestros deportistas.
Por nuestra parte, señor presidente, muchas gracias a los ediles todos, de las distintas bancadas; por supuesto a Correa ‒a quien aprecio mucho‒, y a Susana ‒que también supo ser nuestra Intendenta cuando nosotros organizamos un evento internacional acá, en Maldonado‒. Agradecer muy especialmente a todo lo que es Dirección General de Deportes, que cuando los chicos salen nos da el apoyo para que ellos estén. A otros profesores que también están acá, a Lucas, otro profesor que también trabaja con nosotros en el área, a Luisina, por supuesto a todos los padres ‒muchos de ellos están aquí, acompañándonos‒ y a la ONG Atletas Especiales Región Este, que realmente fue la que este año, en 2 meses y medio, juntó el dinero, porque nos faltaba, y se pudo sortear esa dificultad y pudimos viajar.
(k.f.)
Quiero agradecerles a los alcaldes de Punta del Este, San Carlos y Maldonado, que también nos apoyaron. A mucha gente; no puedo nombrar a uno porque realmente es mucha gente.
Y yo siempre digo que tengo la suerte de trabajar en lo que me gusta, me pagan por hacer lo que me gusta. Entonces, realmente les digo que es un gusto ser parte del crecimiento de estos chicos.
Y siempre llego a la reflexión de no olvidarnos de que ellos tienen derechos. El deporte es un gran derecho y es una gran herramienta para lograr la inclusión. Tenemos el ejemplo de Guillermo, que está trabajando en la Alcaldía de Punta del Este a raíz de que hace unos años viajamos a Colombia; y varios de los chicos ya están haciendo sus armas para también empezar a trabajar. Entonces, como recién decía Correa, yo también digo: qué importante es el deporte.
Quiero agradecer a todas las familias, porque hay muchas familias que también estuvieron codo a codo, con rifas, con un montón de esfuerzo. Y, bueno, por supuesto que a los atletas, que ellos son los campeones que tiran; porque ellos son los que nos permiten a nosotros poner esas ganas, ese corazón para que ellos lleguen. Más allá de las medallas, yo me siento superorgullosa.
También quiero reflexionar y decir que hay mucha gente que apoya esto. Yo tengo el legado de Rúben Acosta, que por muchos años trabajó. Para mí fue un gran desafío y una gran responsabilidad. Y no quiero dejar de nombrar a mucha gente: a Diana ‒que desde Políticas Inclusivas siempre nos apoya‒, al director de Deportes, a mucha gente… Me quedaría corta si nombrara a uno.
Solamente me resta agradecerles que se hayan tomado el tiempo para reconocerlos y estoy orgullosa de estar acá, en Maldonado, como decía Darwin, la Capital del Deporte; para mí es eso. Me siento superorgullosa de trabajar con ellos.
Así que muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias, Serrana.
Ahora le vamos a pedir unas palabras a Gabriela Lema, la mamá de Álvaro, que acompañó a esta delegación.
SEÑORA LEMA (Gabriela).- Buenas noches.
Quiero agradecer, como dijo Serrana, a todo el departamento, que de una forma u otra ayudó. Porque los chiquilines vendían tarifas y todo el mundo colaboró, tanto en Maldonado, como en San Carlos, como en mi barrio. Todos apoyaron, y sin ese apoyo tampoco hubiese sido posible poder llegar a la cuota a la que teníamos que llegar.
Como madre, estoy feliz de poder acompañar a cada uno de ellos, porque ellos me dicen “la segunda mamá”. Y yo superfeliz de estar, de ayudar, de darles el amor que ellos me dan, de devolvérselos de alguna manera.
Quiero agradecerle también a la Asistencial Médica, que nos apoyó dándoles un seguro médico a cada uno de ellos. También nos apoyó incondicionalmente la empresa de viajes, que nos donó algunos pasajes.
A los papás todos, que trabajaron incansablemente. A la presidenta de la Comisión, la mamá de Guillermo, que la verdad que es una guerrera de alma, que luchó como nunca para poder llegar a todo eso, golpeando puertas y pidiendo ayuda.
Y, bueno, a toda la gente que nos apoyó. Agradecer, agradecer, ya que sin ellos yo no hubiese podido viajar, no hubiese podido disfrutar. Y lo que viví lo llevaré por siempre en mi corazón.
Gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias.
Desde Presidencia también queremos saludarlos a todos ustedes, felicitarlos, felicitar a los familiares, a esos padres que ‒como han dicho‒ trabajaron incansablemente para que ellos pudieran ir a competir. (m.r.c.)
Qué bien lo hicieron, porque ver las imágenes, ver la bandera uruguaya en cualquier parte del continente o del mundo tan bien representada nos enorgullece mucho.
Como gente de Maldonado, Capital del Deporte ‒como bien lo decía el edil Correa‒, que se represente con tanto esmero y con gran dignidad, de la manera que lo hicieron ustedes, con tanto esfuerzo traer esas medallas para nuestro departamento es sumamente importante.
Así que los felicitamos y los reconocemos.
Felicitamos al edil Correa por esta iniciativa. Creo que ha sido una noche completa, porque tuvimos muchas emociones, pero este es de los reconocimientos que uno destaca y de los que valora.
Así que nosotros les agradecemos a ustedes, a los profesores y a los padres por habernos acompañado.
Ahora le pedimos a los ediles Correa, Artola, Susana Hernández y Susana De Armas que nos acompañen que vamos a sacarnos fotos. A los jóvenes si pueden subir para ver esas medallas y que nos acompañen en esa linda foto.
(Así se hace).
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Ahora con los compañeros vamos a hacer entrega de un pequeño presente a la delegación que tan bien nos representó a nivel departamental y nacional.
(Así se hace).
(Aplausos).
EDIL CORREA (Darwin).- Felicitaciones.
(Aplausos). (m.g.g.)
PRESIDENTE.- El edil Damián Tort me está pidiendo un cuarto intermedio de 5 minutos para despedir a los invitados.
SE VOTA: unanimidad, 21 votos.
(Siendo la hora 22:35 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:43 minutos, ocupando la presidencia la edila Verónica Robaina).
Asisten los Ediles Titulares: Verónica Robaina, Ronald Martínez, Matheo Caraptsias, Javier Sena, Miguel Cabrera, José Ramírez, Damián Tort, Adriana Costa, Susana Hernández y los Ediles Suplentes: Javier Gasco, Marta Torres, Roberto Díaz, Adriana Fierro, Maia González, Natalia Freire, Ana María Fernández, Nicolás Domínguez, Karina Gómez, Susana De Armas, Lilián Santos, Melissa Sturla, Williams Vitalis, Carina De Brun y Sergio Casas. Preside el acto: Verónica Robaina. Actúa en Secretaría: Sra. Susana Hualde.
PRESIDENTE.- Retomamos la sesión.
Tiene la palabra el edil Damián Tort.
EDIL TORT (Damián).- Quería solicitar pasar a régimen ordinario de sesión nuevamente, presidente.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.
Edila Susana Hernández.
EDILA HERNÁNDEZ (Susana).- Gracias, presidenta.
En nombre de nuestra bancada del Frente Amplio, queremos pedir 1 minuto de silencio por el fallecimiento de un compañero militante frenteamplista de San Carlos, de todas las horas, muy comprometido con la sociedad, con las cooperativas sociales y también con las cooperativas de vivienda. Se trata del compañero Pedro Colli.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 25 votos.
(Así se hace).
NUMERAL IV) MEDIA HORA PREVIA.
(Se le concede la palabra al edil José Luis Sánchez, quien no hace uso de la misma por encontrarse en uso de licencia).
(Se le concede la palabra a la edila Graciela Ferrari, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en sala).
Señor edil Andrés Arias, tiene la palabra.
EDIL ARIAS (Andrés).- Gracias, señora presidente.
Buenas noches compañeros ediles, prensa que nos acompaña y vecinos que están en la barra. (a.g.b.)
En esta noche quisiera hablar sobre un hecho que sucedió hace algunas semanas, que creo que fue muy importante para nuestro departamento, como fue la visita de Cipriani, que estuvo acompañado de una gran delegación, recorriendo los grandes avances que ha tenido la obra, una obra muy controvertida, que se discutió mucho en esta Junta Departamental, una obra que hoy en día, cuando uno pasa por La Barra, la ve, una obra que se destaca, que crece día a día.
Ese 13 de diciembre discutimos hasta largas horas de la madrugada ese proyecto, esa gran inversión que venía para nuestro departamento; se dijeron muchísimas cosas, se dijeron barbaridades, que los ediles del Partido Nacional estaban votando algo demencial, que los ediles del Partido Nacional votaban un expediente sin siquiera leerlo. Había que escuchar lo que se decía esa noche, pero me extrañó que cuando vino Cipriani a recorrer las grandes obras, muchas de las personas que en su momento criticaron, que no votaron dicho expediente, estuvieran recorriendo esa obra y sacándose la foto.
Entonces, señor presidente, creo que hay que tener un poco de cordura cuando uno dice las cosas, porque por supuesto que cuando el Partido Nacional tomó la decisión de acompañar ese proyecto lo hizo pensando en el futuro, porque hoy ese hotel va a ser uno de los más importantes de Latinoamérica, nos va a posicionar a nosotros a nivel internacional, va a traer un público que no viene a Punta del Este, ese público que tanto buscan en todas partes del mundo y que de ahora en más va a tener nuestro departamento. Por eso esa noche discutimos, dimos batalla y estábamos seguros de lo que estábamos votando. Y por eso no entendemos. El Frente Amplio es el rey y son los número uno en poner el palo en la rueda, pero también lo que vemos es que también son los número uno cuando hay que felicitar, saludar y sacarse la foto, porque eran los primeros en estar.
Yo creo que esa noche cuando se discutió el tema en esta Junta Departamental, quedó demostrado ‒salió 22 en 31‒ quiénes no acompañaron; pero después recorrieron las obras, comprobaron ellos mismos esos avances que dijeron una y otra vez que nunca se iban a realizar, que nunca se iban a concretar. uedó demostrado que dato mata relato, que lo que se prometió, que lo que se dijo que se iba a invertir se está invirtiendo, que más de U$S400.000.000 se van a invertir cuando quede finalizado el hotel, que más de 1.000 personas van a trabajar, 1.000 personas y quédense tranquilos que la gran mayoría, sin duda, va a ser de nuestro departamento, y sin duda que se va a desparramar todo en nuestro territorio.
Así que señora presidente, la dejo por aquí. Creo que hay que reflexionar un poco sobre todo lo que pasó y sobre todo lo que queda por delante.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Tiene la palabra la edila Adriana Costa. (k.f.)
EDILA COSTA (Adriana).- Gracias, señora presidenta. Buenas noches a todos y todas.
En los primeros días del mes de mayo tomamos conocimiento de que el Ministerio de Ambiente había intimado a la Intendencia de Maldonado a detener los vertidos en una zona que forma parte de uno de los humedales más grandes del país.
Esta Administración, además, estaba incurriendo en una infracción pasible de ser sancionada con una multa de U$S45.000; noticia que se conoció por declaraciones del senador Antonini y también gracias a la acción de la Agrupación Vecinal por el Arroyo Maldonado, una de las organizaciones más activas en las denuncias desde fines del año pasado, que logró acceder al expediente del Ministerio mediante un pedido de acceso a la información pública.
La situación registrada por los inspectores del Ministerio el 20 de marzo es contundente, no solo por la descripción labrada en el acta sino por la impunidad subyacente: el principal contaminante aquí es el Organismo público departamental, quien ‒se supone‒ debe proteger los ecosistemas, fiscalizar los vertidos de desechos y también educar ambientalmente a los ciudadanos.
A modo de resumen: los técnicos de la Dinacea encontraron que el panorama era aún peor que el encontrado en febrero de este año, cuando habían realizado una primera actuación bajo el Gobierno anterior. Leo textual: “Dado que la situación persiste, continúan vertiéndose varios tipos de residuos y se ha agravado en cuanto la superficie ocupada por residuos es mayor. Incluso, una laguna ha sido completamente tapada. El Departamento de Control de Industrias, Servicios y Saneamiento ratifica que el vertido de residuos en este sitio es inadmisible, dado que implica una afectación directa al humedal, comprometiendo la calidad del suelo, el agua y la biodiversidad asociada a un ecosistema de relevancia ecológica”. Se volvió a constatar que las lagunas del castigado humedal, antes destinadas a los depósitos de las barométricas, continuaban siendo rellenadas con escombros y “restos de plástico, chatarra, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, caños, bolsas plásticas e incluso residuos de gran volumen como calefones”.
Aquel 5 de febrero el equipo técnico del Ministerio ya había propuesto en el informe elevado a sus autoridades políticas la necesidad de intimar a la Comuna a detener la descarga y restaurar el área, pero nada de eso pasó, en parte por la actitud omisa de la Intendencia. Cuando los servicios del Ministerio volvieron a lugar, en marzo, la cosa estaba peor. Los inspectores se toparon con la práctica frente a sus narices: “El acceso al sitio se encuentra habilitado, ingresaron tres camiones y en el predio se encontró una máquina bulldozer”.
También en el segundo mes del año tanto la Dinacea como la Dinabise habían conminado a la Intendencia Departamental Maldonado a efectuar un proceso de restauración pasiva, es decir, a recomponer el predio mediante el control de las presiones que provocaron su degradación, a fin de que el humedal se recupere por sí mismo. Además, la Comuna debía haber comenzado a desobstruir los taludes para “habilitar la conexión y el flujo de agua entre el sistema de lagunas y el humedal” y relevar las formaciones vegetales presentes para después, cada 6 meses, monitorear el proceso de sucesión ecológica.
Fue luego de la fuerte intimación del 26 de marzo que la Intendencia Departamental de Maldonado presentó su plan de restauración del padrón Nº 2.572. En este último documento, remitido el 8 de abril por la autoridad ambiental, la Intendencia alega que “comprende” y “defiende” la relevancia ecológica de los humedales, lo cual resulta subjetivo cuando el aún Intendente sigue enunciando en torno al predio una frase que ya suena antológica: “Eso no es un humedal”. El argumento ensayado en los descargos es que la situación antes era peor, porque las “excretas” del asentamiento Kennedy iban a parar al arroyo. El Intendente no tuvo mejor idea que depositar los desechos del asentamiento realojado directamente en esa zona del humedal, convenientemente cercana a la demolición. O sea: en las mismas piletas de oxidación que aduce haber cerrado en 2016, con el fin de proteger la zona que “defiende”.
Los técnicos del Ministerio de Ambiente han respondido en la intimación que estos rellenos artificiales no pueden considerarse “en ningún modo” parte del plan de cierre y exhortan a la Intendencia a limpiar la laguna parcialmente rellena ‒la pileta B‒, algo que ya no puede hacerse con la que está sellada, puesto que la afectación sería ahora mayor.
En los últimos días el titular de la Dinacea, Alejandro Nario, firmó la ratificación de la multa y el aval para el plan de recomposición presentado por la Intendencia, aunque con algunas observaciones. El Ministerio de Ambiente sigue emplazando a la Comuna a recuperar gradualmente la pileta B, retirar todos los residuos electrónicos peligrosos y enviar registros fotográficos de la disposición final.
(Aviso de tiempo). (m.r.c.)
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.
Votamos.
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.
Puede continuar, señora edil.
EDILA COSTA (Adriana).- Gracias.
Había terminado. ¿Puedo agregar destinos para estas palabras?
PRESIDENTE.- Sí, claro.
EDILA COSTA (Adriana).- A la Mesa Política del Frente Amplio, a los diputados y al senador del departamento, a la Comisión de Ambiente de Diputados, a la Comisión de Ambiente de esta Junta, al Congreso Nacional de Ediles, al Ministerio de Ambiente, a la Intendencia de Maldonado, al Municipio de Maldonado y a la prensa en general.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.
Resolución N° 149/2025 Visto: La exposición efectuada por la Edila Adriana Costa en la Media Hora Previa, referida al vertido de residuos por parte de la Intendencia en el humedal del Arroyo Maldonado. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.
(Se le concede la palabra al edil Francisco Salazar, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en sala).
(Se le concede el uso de la palabra a la edila Florencia Acosta, quien no hace uso de la palabra por no encontrarse en sala).
PRESIDENTE.- Señora edila Karina Gómez.
EDILA GÓMEZ (Karina).- Buenas noches. Gracias, señora presidenta.
“Organizaciones sociales y políticas buscan firmas con vistas a presentar un recurso administrativo que impida la enajenación de la Plaza de la Madre”; en realidad, implica la presentación de un recurso administrativo contra la enajenación de la Plaza de la Madre, titula uno de los medios de comunicación de nuestro país.
El padrón Nº 2.236, donde se ubica la plaza, en Piriápolis, es propiedad de la Intendencia Departamental de Maldonado. Mide 4.890 metros cuadrados y está en primera línea en el barrio Los Ángeles, junto a la Rambla de los Argentinos. Rodeada mayormente por construcciones unifamiliares, es la única manzana completamente libre de construcciones en esa zona. Allí se han realizado numerosos eventos masivos, entre los que se destacan el Antel Fest, ferias de emprendedores, recitales y encuentros de autotuning.
“Esta localización le otorga un alto valor paisajístico y comercial al tratarse de una zona consolidada, de fuerte atracción turística y con buena accesibilidad”, fundamenta la Dirección de Agrimensura y Catastro, favorable a la venta, en el expediente al que accedió este medio de comunicación.
Sin embargo, con el titular “la plaza no se vende”, a impulso de algunas organizaciones sociales y políticas de la comunidad piriapolense, se reaccionó al plan de la Intendencia Departamental de Maldonado.
“La Plaza de la Madre es un valor de interés patrimonial y ambiental. No se vende”. Esta es una de las consignas de una movilización que tuvo lugar el sábado pasado en el balneario de Piriápolis, con una nutrida cantidad de participantes pese al frío y la lluvia.
“Es un espacio público de interés y la queremos para todas las personas que vivimos en Piriápolis y las que nos visitan”, indicó otra.
El encuentro fue el punto de partida para una campaña de recolección de firmas que se extenderá hasta el viernes 27 de junio, con vistas a la presentación de un recurso que impugne la resolución enviada por el Intendente Antía a la Junta Departamental.
Uno de los activistas por esta causa ‒dice este medio‒ es el abogado Juan Ceretta, quien divulgó en sus redes el afiche de la convocatoria bajo la frase “Evitemos la venta de una plaza pública; los espacios públicos deben defenderse”.
También el dirigente colorado local, Jorge Schusman, fue de la partida. Según registros gráficos, asistió al Comunal de Playa Grande y Barrio Jardín, uno de los barrios donde se encuentran las planillas para firmar contra el plan de la Intendencia Departamental de Maldonado.
Por otro lado, el Comité Eduardo Mondello, del Frente Amplio de Piriápolis, divulgó en sus redes el expediente del caso y opinó: “¿La Intendencia de Maldonado quiere vender la Plaza de la Madre de Piriápolis? Hacer algo de uso público, de convivencia, integrador, ¿es posible? ¿O ya está todo arreglado?”.
“Dudas razonables” en el Frente Amplio, subtitula este medio de prensa. (m.g.g.)
El edil reelecto por el Frente Amplio, Juan Urdangaray, dijo a La Diaria que “la bancada no ha tomado postura sobre el tema, pero está estudiando el expediente y tiene dudas sobre el objetivo y la transacción propuesta”.
En cuanto al Pabellón de Las Rosas, el compañero Urdangaray afirmó a este medio que “sigue perteneciendo al Ministerio de Turismo, por lo que no se entiende por qué la argumentación que se estaría dando es que parte de lo recaudado sería para reformas en ese lugar. Esto abre la duda sobre el objetivo de la venta en un espacio tan valioso para la comunidad. ¿Por qué la Intendencia hace gárgaras con una propiedad que no es suya?”, cuestionó el edil. Y también observó que la Comuna nunca volvió a golpear las puertas ante Gobierno nacional o alguno de sus organismos para la puesta en valor del castillo o de la iglesia.
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga.
PRESIDENTE.- Prórroga, solicitan varios ediles.
SE VOTA: afirmativo.
Puede continuar, señora edila.
EDILA GÓMEZ (Karina).- Muchas gracias, compañeras y compañeros ediles.
Por lo pronto, la bancada del Frente Amplio tomará postura sobre este tema. El Frente Amplio siempre mantuvo una línea de defensa de los espacios públicos de calidad y este es el único espacio público que queda frente a la rambla. En principio, siguiendo la línea de actuaciones de este período cada vez que se quiso vender un espacio público de calidad, vamos a formar posición entendiendo y analizando la situación particular de este predio.
Por otro lado, tenemos aquí, en nuestro poder, el recurso que interpone la asociación civil denominada Comisión de Fomento de Barrio Jardín - Playa Grande, Zona A, vecinos de Playa Grande, representada en el acto de la presentación del recurso por la presidenta, por el secretario y otras personas abajo firmantes, todas constituyendo domicilio en el Municipio de Piriápolis; dice que vienen a “interponer el recurso de reposición contra la resolución del Intendente de Maldonado Nº 05168/2025, del 12 de junio de 2025, recaída en el marco del Expediente Nº 2025-88-01-09545, que resuelve remitir las referidas actuaciones a la Junta Departamental de Maldonado, a efectos de recabar su autorización para desafectar del domino público y enajenar el padrón Nº 2.236 de la localidad catastral de Piriápolis, Plaza de la Madre”.
Entendemos que este recurso que legítimamente están presentando organizaciones sociales y vecinales del Municipio de Piriápolis, y del departamento de Maldonado, es un recurso muy importante para analizar por las diferentes bancadas y que el Frente Amplio tiene que tomar una posición en defensa, como es la tradición frenteamplista, de los espacios públicos de convivencia y de cuidado del entorno, en consonancia con la protección del medio ambiente.
Voy a dar destinos, presidenta.
PRESIDENTE.- Está en su derecho.
EDILA GÓMEZ (Karina).- Gracias.
A la Comisión de Fomento de Barrio Jardín - Playa Grande, Zona A, vecinos de Playa Grande, al Comité Eduardo Mondello, de la ciudad de Piriápolis, a la Mesa Política del Frente Amplio de Maldonado y al Ejecutivo departamental.
Gracias.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.
Edil Jorge Pieri.
EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidenta.
Nos vamos a referir a un tema por demás importante. El Senado se encuentra discutiendo y negociando contrarreloj la reforma de la Caja de Profesionales Universitarios. (a.g.b.)
Una reforma que es a contrarreloj, como dijimos, porque la Caja ya anunció que se le terminan las reservas y las jubilaciones del próximo mes no van a poder ser pagadas en su totalidad como se hace normalmente, sino que van a ser pagadas en dos partes.
Presidenta, creo que este tema no lo tomaron, pero acá tenemos una de las cuentas a pagar que el Gobierno pasado le ha dejado al Gobierno nacional actual.
¿Por qué digo esto? Porque si vamos unos años para atrás, allá por el año 2020 se votaba la conformación de la Comisión para la reformulación de la Seguridad Social en su conjunto. Esta Comisión trabajó varios años, más allá de lo estipulado en su creación; tuvo que pedir prórroga varias veces y el resultado de la misma fue la modificación de la Ley de Seguridad Social que alcanzó también a la Caja de Profesionales en varios aspectos, tanto en lo que tiene que ver con la incorporación de los afiliados a dicha Caja al régimen de las AFAP, así como a la convergencia en lo que tiene que ver con los años de trabajo y la edad para la jubilación, y también en lo que tiene que ver con la forma de cálculo de lo que es la tasa de sustitución.
Sin embargo, esa reforma estuvo centrada sobre la carga de los afiliados trabajadores de la Caja y no solo de esa Caja, sino que de las otras Cajas. Toda la carga económica de dicha reforma ‒como ya se discutió y se refrendó en dicha ley‒ estuvo siempre sobre los trabajadores.
Ahora, sobre finales del pasado período de gobierno se presentó una alternativa para la modificación de la propia Caja de Profesionales que no tuvo éxito; apenas se discutió y no fue votada, como que no hubo interés en el período pasado de que esta cuestión tuviera una solución, teniendo en cuenta los datos que hoy tenemos, a pocos meses de haber iniciado este período de gobierno, que es que los recursos se iban a acabar en algún momento como se están acabando ahora.
El proyecto de reforma a la Caja de Profesionales que presentó este Gobierno se hizo a través de la Cámara de Diputados; como saben en dicha Cámara no hay mayoría de ningún partido político y es el lugar donde se deben negociar las cuestiones...
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Votamos.
SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.
EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, compañeros. (a.f.r.)
El proyecto ingresa por la Cámara de Representantes, donde es imperiosa, es necesaria la negociación interpartidaria. Sin embargo, a la hora de estudiar el proyecto, de acuerdo a lo que se definió en Diputados, toda la carga de la reforma de la Caja de Profesionales se la transfirieron al Estado. Así fue como el proyecto salió de Diputados hacia Senadores.
Ahora están negociando en la Cámara de Senadores, como decíamos al principio, a contrarreloj, porque los recursos se acaban. Y creemos que la oposición no ha dado con la madurez necesaria que implica una responsabilidad de este tipo para solucionar un problema tan importante, que no es de ahora, que se debió haber modificado en su momento, que no se solucionó con las modificaciones que se votaron y que ahora va a ser necesaria una aprobación nuevamente en la Cámara de Representantes.
Esperemos que en esta instancia la oposición esté a la altura de la negociación de un tema tan importante para poder tener una solución acorde y que la carga de la reforma se distribuya de una manera más eficaz.
Gracias, presidenta.
Voy a dar destino a las palabras.
PRESIDENTE.- Está en su derecho.
EDIL PIERI (Jorge).- A las bancadas de los partidos políticos de la Cámara de Representantes.
PRESIDENTE.- Muy bien.
Quedan 3 minutos de la media hora previa
EDIL VARELA (Adolfo).- La suspendemos, presidente.
PRESIDENTE.- Solicitan la suspensión de la media hora previa.
Votamos.
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.
NUMERAL V) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
En primer lugar, por el PARTIDO FRENTE AMPLIO. Tiene la palabra el edil Jorge Pieri.
EDIL PIERI (Jorge).- Dos platos.
(Hilaridad).
Muchas gracias, presidenta.
Hace unos días se presentó una serie de obras que tiene que ver con la OSE-UGD, con unos titulares que me agarraron desprevenido y dije: "Bueno, se va a construir otra planta de tratamiento”. Pero no.
La idea es hacer un poquito de historia y poner de nuevo las responsabilidades de las cuentas que nos quedan con respecto a lo que decíamos anteriormente.
Y no debemos olvidar que en algún momento, allá por los años 90, con el discurso privatizador se concesionó el agua del saneamiento porque se decía que no teníamos la plata para hacer la planta que se necesitaba y para solucionar de manera definitiva lo que no estaba solucionado: que a pocos metros de Piedras de Chileno se vertía el crudo, la materia. Creo que todos los que estamos acá vimos como eso sucedía. Tampoco hace tanto de eso.
Reforma de la Constitución mediante, se estableció que el agua del saneamiento debía ser un servicio prestado por el Estado y se recuperó el servicio en el departamento de Maldonado. Y allá, por el año 2012, después de una inversión de más de U$S100.000.000, se construyó la planta de tratamiento de Maldonado.
Luego, en el año 2015, en lo que tiene que ver con el agua potable, tuvimos quizás una de las peores crisis en Maldonado. (k.f.)
Crecimiento de cianobacterias y una planta que no estaba actualizada…, y generó una crisis que puede ser una de las cuestiones que se usó políticamente en plena campaña electoral, quizás uno de los puntos que haya torcido esa elección. Sin embargo, el Gobierno nacional, también del Frente Amplio, se puso el tema al hombro invirtiendo más de U$S25.000.000 actualizando la planta en lo que tiene que ver con los aspectos de filtrado.
En la sesión pasada una edil del Partido Nacional explicaba mucho mejor que yo el tema, la importancia de esto; actualizó todo lo que tiene que ver con el aporte eléctrico. No nos olvidemos de que allá por 2005, cuando el famoso temporal, nos quedamos sin agua porque la planta no tenía respaldo eléctrico para funcionar y estuvimos varios días sin agua. Pues, bien, allá por el año 2016 ‒en el período 2015-2019‒ el Gobierno nacional de Frente Amplio invirtió lo necesario, y fue de esa manera que en la última sequía grave ‒con todos los problemas que tuvo OSE en Maldonado‒ la planta de Laguna del Sauce funcionó como debía.
Ahora, ¿qué pasó en los últimos 5 años, en el último período de gobierno? Allá por 2019, en campaña, el problema más grave que tenía Uruguay era el déficit fiscal “y entonces había que recortar”. Cuando asume el Gobierno el Partido Nacional se recortan las inversiones. ¿Y esto en dónde toca a Maldonado? Para la planta de tratamiento de San Carlos, que ya estaba licitada, pronta para ser adjudicada y ejecutada ‒que hoy, si eso hubiese sucedido, ya estaría funcionando‒, se recortaron las inversiones. ¿Que pasó también? Se bajó el mantenimiento de la planta de tratamiento, lo que provocó, ni más ni menos, que la licitación de la zona franca no saliera.
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios ediles, votamos.
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.
Puede continuar, señor edil.
EDIL PIERI (Jorge).- Gracias.
Decíamos: la falta de inversión en mantenimiento de la planta provocó que los interesados en la licitación de la zona franca contigua a dicha planta no se presentaran.
El Gobierno departamental estuvo negociando. Y, bueno, sobre el final del período de gobierno se logra lo que ahora parece que va a solucionar todos los problemas ‒pero no es tan así, y por eso queríamos poner un poco de contexto‒: un fideicomiso por unos U$S55.000.000, necesario, que se va a ejecutar y lo va a pagar el Gobierno nacional del Frente Amplio.
Entonces, acá sumamos otra de las cuentas a pagar que el Gobierno anterior le está dejando a este Gobierno, que son las inversiones no hechas; las cosas que, más allá de la plata, como puede ser el vertido constante durante 5 años de la materia de todo San Carlos directamente al arroyo, hasta dentro de 1 o 2 años, cuando esté pronta la planta de tratamiento de San Carlos, que ahora se le suma, además, la inversión también en lo que tiene que ver con el agua potable, otra inversión tan importante como la planta de tratamiento. (m.r.c.)
Presidenta, queríamos dejar en contexto de cuando se habla de la mayor inversión en saneamiento y en agua potable en Maldonado, porque creemos que hay que ser rigurosos, a veces, con los temas y entendíamos que estos titulares no lo eran y queríamos expresarnos de esa manera.
Gracias, presidenta.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Por el PARTIDO NACIONAL tiene la palabra edil Adolfo Varela.
EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, señor presidente y señores ediles.
En la noche de hoy queremos referirnos a los tiempos nuevos que están viniendo, que se vienen hoy en el departamento ‒y que es lo que nos convoca a nosotros‒, en lo que respecta al Gobierno departamental.
Ya estamos siendo testigos, en estos últimos días, y por eso queremos aclararlo, comentarlo hoy, porque estamos terminando un período y en un rato algunos compañeros van a dar un mensaje de despedida, pero también tenemos temas que tratar ‒tenemos dos sesiones más‒ y ya en 3 semanas el nuevo Gobierno instalado y vamos a estar trabajando en los próximos 60 meses de Gobierno departamental. Y queremos hacer hincapié en este nuevo tiempo que está naciendo, donde en los últimos días estamos viendo el nacimiento de un liderazgo, que es de impronta dialoguista, que lo está poniendo el intendente electo, Miguel Abella.
Nosotros estamos convencidos de que las mayorías siempre son las que tienen la mayor responsabilidad, no solamente por el hecho de tener responsabilidad de Gobierno ‒por la mayoría electoral que le dio la gente‒ sino por escuchar a la minoridad, proponer, convocar y eso es algo que no hemos visto muy seguido en la historia de nuestro país y de nuestro departamento, que las mayorías se hagan cargo de esa responsabilidad, porque sería muy fácil aplanar, hacer oídos sordos de la oposición o del resto de los partidos que son parte del escenario político.
Y en esa impronta donde la democracia se hace fuerte cuando las mayorías asumen esa responsabilidad es que el Intendente electo hace unos días ‒nosotros en algún momento lo comentamos acá‒ cursó las notas y extendió el diálogo a los partidos de oposición, al Frente Amplio y al Partido Colorado, y ambos partidos respondieron en forma positiva, dando un marco de esperanza, porque esa respuesta positiva que dio el Frente Amplio, que, por suerte, fue el Frente Amplio en sí y no fue opinión de alguno, que estuvo acá, a medias... a destiempo o apresuradamente, fue una respuesta del Frente Amplio asumiendo, aceptando y agradeciendo la propuesta al diálogo, así como el Partido Colorado, lo que nos da un marco para pensar que es necesario y es posible una unidad de los partidos en los temas esenciales, que podemos pensar distinto, pero podemos sentarnos a dialogar y buscar promover temas con responsabilidad republicana. Y es ahí donde nosotros, y, en mi caso, quiero aprovechar esta oportunidad para convocar también a los ediles que hoy están acá diciéndoles ‒como lo habrán visto‒ que estamos tendiendo a que eso se replique en la Junta Departamental, tener diálogo con la oposición, sentarnos a conversar sobre los temas, independientemente de las diferencias ideológicas que tengamos, pero que esta impronta que está marcando el Intendente electo se vea reflejada en esta Junta Departamental.
En los distintos temas que vengan vamos a intentar construir las mayorías, más allá de que el Partido Nacional las pueda tener, buscando lo mejor posible para obtener la unanimidad, o llegar a eso, más que nada en los temas que tenemos de mayor compromiso y que ya se ha manifestado el Intendente electo.
Nosotros hemos hablado, hemos discutido y hemos sido testigos, acá, de planteos de distintos compañeros, de distintos partidos y del nuestro también, sobre la movilidad urbana, que es uno de los temas, uno de los grandes desafíos que tiene el departamento de Maldonado por el crecimiento impresionante que está teniendo.
El ordenamiento territorial, es uno de los temas que pasa permanentemente por esta Junta y que más mueve... o es gran parte del motor económico del departamento. (m.g.g.)
Esto nos obliga a enfocarnos en un desarrollo equilibrado del departamento.
Cómo se desarrollan la tierra ‒que es finita‒, el departamento ‒que tiene capacidad finita‒, cómo logramos encarar la movilidad, son temas que requieren diálogo, planificación. Y esos problemas que generan esto, los problemas de crecimiento, no tienen color político, nos afectan a todos por igual.
Entonces ‒voy a intentar redondear‒, en la madurez y generosidad política…
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo, presidente.
PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.
EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, señores ediles.
Como venía diciendo, esa madurez y generosidad política nos indican que la construcción duradera no viene sin generosidad. Es por eso que tenemos que celebrar nosotros los tiempos que están iniciando en el departamento: tiempos de diálogo, que no los vimos en mucho tiempo; estoy cansado de decirlo, porque ya se me notan los años en la cara y en el pelo, pero en otras oportunidades no se dieron. Y esto que está planteando el Intendente electo Miguel Abella, como líder del partido, pero también como líder político del departamento, esta impronta de liderazgo en pro del diálogo, lo que nos da primero es la pauta de que debemos‒ como representantes políticos e integrantes del 50 % del Gobierno‒ de estar agradecidos de la oportunidad que se le da al sistema político y, en conclusión, a la gente.
Entonces, de nuevo: a esta Junta Departamental, a los ediles que integran los partidos, que seguirán o no, pero a todos quiero comentarles que el camino que pretendemos en esta Junta hacia adelante es el mismo que hoy ya está marcando el intendente electo: ir por el dialogo, conversar, hablar los temas, escuchar ‒mucho más que conversar‒ y tratar de construir las mayorías que vayan más allá de las 21 bancas que tiene el Partido Nacional.
Muchas gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Por el PARTIDO COLORADO, tiene la palabra la edila Susana De Armas.
EDILA DE ARMAS (Susana).- Gracias, señora presidente.
Señora presidente y compañeros ediles: en estos minutos pertenecientes al Partido Colorado nos vamos a referir a un tema recurrente en los últimos años, que ha cobrado la vida de nuestros mayores, alojados en casas de salud.
Frente al invierno reinante, la calefacción, en sus más diversas modalidades, se transforma en una trampa mortal de la que pasamos, en 1 segundo, de la sana intención de querer brindar calidad de vida a la tragedia colectiva, como ya lo hemos vivido.
A esos efectos es que solicitamos a la Dirección Departamental de Salud que refuerce los controles y exhorte a extremar las precauciones en el uso de calefacción. Como país y departamento con un alto índice de personas adultas mayores, estos mismos recaudos los deberíamos tomar todos en nuestros hogares así como en los centros de vivienda para pasivos y demás centros de atención a esa franja etaria, que no siempre puede por sus propios medios tomar una rápida decisión frente a un accidente ígneo.
Si me permite, señora presidente, voy a dar destinos.
PRESIDENTE.- Está en su derecho.
EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias.
A la Dirección Departamental de Salud, a la Dirección de Bomberos, a la Red de Adultos Mayores, al Área de adultos mayores del Banco de Previsión Social, al Mides y a la Dirección General de Higiene y Ambiente.
El segundo tema refiere a jóvenes en situación de calle. Llegado el invierno, en nuestra ciudad se encuentra gente en situación de calle, la cual va aumentando todos los años. Años atrás, había unas 60 personas en esta situación, ahora son más de 1.000.
Vivimos en una ciudad turística y de trabajo y, por circunstancias determinadas u ocasionales, hay personas que son de otro departamento y que viven en esta ciudad porque vinieron buscando un destino de trabajo. (a.g.b.)
Por otro lado, tenemos el tema de que antes los jóvenes salían del INAU a los 21 años de edad, con la mayoría de edad. Ahora salen más jóvenes y sin estudio, sin trabajo y con un contexto familiar difícil o sin familia.
Para ello se sugiere ayudar al joven a que se sienta parte de la sociedad, impulsando el desarrollo personal del mismo, dándole estudio, trabajo, salud, vivienda y algún apoyo e impulso en el sentido de que se entiende que está en situación de calle porque le falta el apoyo de la familia en primera instancia, le faltan metas, etc., por ejemplo, con un grupo de apoyo que esté integrado por psicólogos, asistentes sociales y de repente también por un profesional que les enseñe a comenzar a emprender. Es importante centrarse en las capacidades del joven y no en sus faltas. Por eso sería conveniente que en el nuevo quinquenio tomen en cuenta cómo ayudar a realizar lo anteriormente dicho.
En resumen, brindar herramientas para que el joven transforme su vida y aporte a la comunidad, por lo que se sugiere, reiterando lo anteriormente dicho, que tenga apoyo emocional y psicológico, ayudarlo a desarrollar habilidades sociales con referentes positivos, como profesores, que sirvan de guía y apoyo, educación y formación, oportunidades laborales, acceso a empleo, programas de emprendimiento juvenil, lugares que le den una primera experiencia laboral con comprensión de su situación, fortalecimiento de vínculos familiares, si es posible, con mediaciones, reencuentros guiados y terapia familiar.
Para todo esto es importante la ayuda del Estado en lo que refiere a la higiene, a un lugar donde dormir, a la alimentación, etc.
Si me permite, voy a dar destinos: al Mides, a Salud Pública, al Ministerio de Vivienda, al Municipio, a la Intendencia de Maldonado, al INDA, a los señores diputados, y al senador, por Maldonado.
Muchas gracias. Y gracias por escucharme.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.
Continuamos. NUMERAL V) EXPOSICIÓN: “Los 100 días del Gobierno del Frente Amplio”. Edila expositora: Marie Claire Millán.
EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidenta.
Mucho se ha hablado acerca de los primeros 100 días del Gobierno del Frente Amplio, que “¿qué pasa?”, que “no hay anuncios”. Lo dicen como si fuera una agencia de publicidad; ya tuvimos una agencia de publicidad en el Gobierno, ahora no, ahora hay un Gobierno que trabaja, que piensa, que elabora, que propone y que presenta en forma ordenada sus logros, sus propuestas, lo que se ha implementado ya desde el 1º de marzo para acá, en un contexto ‒y ahora después nos vamos a referir a eso‒ de severísimas restricciones financieras y fiscales en las que recibió el Gobierno del Frente Amplio de manos del Partido Nacional y la Coalición Multicolor: las deudas, el déficit, el aumento de la deuda externa, toda una serie de situaciones que fueron expuestas por el ministro de Economía en el Parlamento el 2 de abril.
Decía el ministro Oddone que el Gobierno de Lacalle Pou dejó deudas por U$S360.000.000 en organismos como ASSE, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, entre otros, y una enorme cantidad de postergación de gastos, de pagos y adelantos, postergación de egresos y adelantos de ingresos por parte de distintos organismos del Estado, que generan enormes deudas y a su vez comprometen recursos. Fíjense, por ejemplo, que decía el ministro que se postergaron U$S160.000.000 de pagos en el Ministerio de Transporte, U$S100.000.000 en ASSE ‒la deuda de ASSE es de U$S280.000.000, U$S100.000.000 de postergación y U$S180.000.000 de deuda de pagos de proveedores, entre otras cosas‒, y U$S100.000.000 más en otros organismos. (k.f.)
A su vez, se adelantaron impuestos a Organismos del Estado, como los U$S30.000.000 de Imesi en Ancap, U$S14.000.000 de Impuesto al Patrimonio en UTE y U$S30.000.000 de IRAE también en UTE.
Y nos dice que los gastos adicionales comprometidos para 2025 ascienden a U$S970.000.000. Con esto se encontró el Gobierno del Frente Amplio cuando asumió el 1º de marzo de 2025. Sin embargo, esto no tiene nada que ver con quejarse.
El otro día miraba en televisión una entrevista a Álvaro Delgado, que muy suelto de cuerpo, como si hubiera bajado de un plato volador en Uruguay, decía: “El Gobierno tiene que dejar de quejarse y tiene que hacerse cargo”. Yo creo que todos acá recordamos que en los 5 años de Gobierno del Partido Nacional y de la Coalición Multicolor escuchamos, un día y otro también, que todo lo que pasaba en Uruguay era culpa del Frente Amplio. Y se quejaban: “Que el Frente Amplio esto, que el Frente Amplio lo otro”. Y no solo escuchamos a Delgado sino también a más de uno, que no sabemos dónde estaban hasta hace 5 minutos, hablando como si vinieran de otro país, diciendo cosas: “Ah, porque ahora vamos a hacer esto, vamos a hacer lo otro”.
O sea: hay una actitud del Partido Nacional, de la oposición en general y de los principales actores del partido del Gobierno anterior ‒hoy en la oposición‒, de venir a decir que el Frente Amplio no hace y que el país quedó precioso y ordenado; cuando eso no es cierto, cuando los propios números oficiales están diciendo que eso no es cierto, y quedó ampliamente demostrado en la Rendición de Cuentas correspondiente al Ejercicio 2024, que se presentara en el Parlamento y que fue votada hace pocos días en la Cámara de Diputados. Ahí se da cuenta de los datos de la pobreza, la desigualdad y la indigencia. Dice la Rendición: “Revelan una realidad preocupante; la recuperación económica no benefició de forma equitativa a todos los sectores”, la pobreza infantil, la situación de calle ‒que es un tema tremendo‒; y se está trabajando muy fuertemente desde el Mides junto con otros Ministerios en esas situaciones, ya que todos hemos visto los planes y programas que se han presentado en estos días.
Hablando de deudas, fíjense ustedes que después de que el Partido Nacional perdiera el balotaje, Nicolás Martinelli, que era el ministro del Interior, hizo una compra directa, sin licitación, por U$S33.000.000 en cámaras de videovigilancia y relacionadas a eso, lo que compromete por 5 años el presupuesto del Sistema de Videovigilancia.
Eso fue lo que hizo, lo que dejó el Partido Nacional, y cada poco rato se va descubriendo una deuda nueva, un agujero nuevo en las finanzas del Estado. Sin embargo, en ese contexto el Gobierno del Frente Amplio ya comenzó a aplicar las propuestas, las prioridades definidas por esta fuerza política en la campaña electoral.
Y así, por ejemplo, en lo que tiene que ver con la salud en el acceso a los medicamentos, de los 100 faltantes de las farmacias de la Administración de los Servicios de Salud del Estado 90 ya fueron restablecidos. Se creó una Agencia Reguladora de Medicamentos para poder garantizar el acceso, la transparencia y la calidad del servicio sanitario. Se dispuso la aplicación gratuita de la vacuna contra el meningococo para los niños menores de 2 años y los adolescentes entre 11 y 12, en un avance clave para la equidad sanitaria.
También el Plan Nacional de Salud Mental para 2025-2030, una preocupación que acá se ha planteado muchas veces y que es un grave problema de la sociedad uruguaya. Ese Plan Nacional permitirá ampliar las prestaciones, incorporar más terapias, fortalecer la atención a personas con adicción y garantizar que se cumpla con los estándares del Plan Integral de Atención en Salud.
En materia de educación y cultura se creó el Bono Volver de las Vacaciones, un apoyo económico de $2.500 para familias con niñas y niños que asisten a Educación Inicial y Primaria, que a partir de ahora, de este mes de julio, abarcará a 112.000 niños y niñas de los contextos más vulnerables de Uruguay; y que a partir de 2026, cuando esté ya aprobado el presupuesto nacional, se extenderá a todos los alumnos de las escuelas públicas del país. (m.r.c.)
Se multiplicarán también, de forma paulatina, las Becas Butiá para los estudiantes de Educación Media pública, que aumentará de $10.000 pesos a $25.000 anuales; será la mayor inversión en adolescencia de la historia del país.
Y también, porque la cultura es central en la política del Frente Amplio se incrementará en un 50 % respecto de la edición anterior el Fondo Regional para la Cultura para proyectos artísticos y culturales.
En materia económica se conoció hace pocos días un conjunto de las medidas más importantes que se han tomado en estos días, que tienen que ver con la batería de acciones para contemplar la situación comercial y económica de los departamentos limítrofes con Brasil. Todos sabemos las dificultades y los problemas que hay para el comercio fronterizo, y es así que se ha dispuesto la eliminación del IVA, la reducción de la tasa básica, la extensión del subsidio en el arrendamiento de terminales POS para las cobranzas, la exoneración de tributos, la disminución de aportes patronales, la reducción del Imesi, o sea, todas medidas que son y han sido más que bien recibidas por los diferentes actores, que eran más que necesarias para contemplar esas situaciones de dificultad.
La fijación de una nueva regla de tarifas de combustibles, otorgando mayor transparencia, con un manejo más claro y que brinde estabilidad ante la volatilidad de los precios. Desde marzo de 2025 se redujo en tres oportunidades el precio del gasoil y se mantuvo el precio de la nafta.
Las negociaciones que se entablaron respecto al Proyecto Neptuno, que representa, sin ninguna duda, un negocio ruinoso para OSE y que se está trabajando para poder llegar a acuerdos razonables en ese sentido.
En lo que tiene que ver con temas de sociedad y cuidados, la elaboración de un nuevo Plan de Cuidados, de un sistema de cuidados con fondo en la primera infancia y en las personas mayores.
Todos sabemos, porque acá bien lo hemos hablado, que en el período anterior se desmanteló el Sistema Nacional de Cuidados y es imprescindible y el Frente Amplio ya está trabajando en eso, como lo había dicho y está en el programa del Frente Amplio.
El inicio del Plan Invierno que está en marcha, con más de 2.095 cupos nocturnos y todas las medidas nuevas que se han tomado para paliar esta situación.
La puesta en marcha del plan piloto Comunidad a la Calle, que incluye la apertura de centros comunitarios barriales para personas en situación de calle, duplas itinerantes que recorran los barrios y el transporte seguro para los refugios.
El tema de la población en situación de calle es un tema de extrema complejidad, una población de calle que aumentó en miles de personas en el periodo de Gobierno anterior y que ahora esa situación debe enfrentarse con recursos, con refugios, pero no todo son los refugios; es, por ejemplo, este plan piloto que supone centros comunitarios donde las personas puedan desarrollarse, trabajar con ellas, con equipos técnicos para poder salir de esa terrible situación.
El próximo inicio de la ronda de los Consejos de Salarios que va a ser de las más grandes, que tiene como objetivo favorecer a los trabajadores que se encuentren en las peores condiciones salariales. El diálogo social con el objetivo de reconstruir la matriz de protección social que siempre ha identificado y distinguido a nuestro país.
En temas de seguridad la creación de un ámbito para combatir el crimen organizado y el narcotráfico, ámbito que ya se creó, que funciona bajo la égida de Presidencia de la República y donde están incorporados todos los organismos que tienen que ver, los Ministerios correspondientes, las Secretarías que tienen que ver con el lavado y el combate al lavado de activos, porque debe trabajarse coordinadamente en una problemática que todos sabemos la gravedad que tiene y que necesariamente debe trabajarse coordinadamente entre los distintos organismos del Estado.
La expansión del Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO) a nivel de la Policía, con la incorporación de innovaciones tecnológicas para reforzar la seguridad en el control territorial. (m.g.g.)
También la activación del despliegue de las comisarías móviles, la incorporación en los próximos 6 meses de 1.850 efectivos policiales, entre vacantes y nuevos ingresos, al final del período de gobierno se habrán sumado más de 2.000 efectivos para reforzar las políticas de seguridad ciudadana.
La financiación de un plan Más Barrio para articular políticas sociales de vivienda y seguridad en zonas estratégicas, con el objetivo de pacificar el territorio y mejorar la convivencia.
Múltiples medidas de política exterior, como apertura de consulados en Hong Kong , con jurisdicción en Macao para el sector comercial.
La implementación de un Plan de Transporte Metropolitano con la incorporación de ómnibus eléctricos. Acá se hablaba recién del tema de la movilidad; este es un tema que debe trabajarse desde los departamentos y desde el Gobierno nacional y así se hará.
El acuerdo con el pago de la deuda con Ferrocarril Central, deuda de U$S150.000.000, que también negó el Gobierno anterior.
La atención de programas que tienen que ver con la innovación, como el desarrollo de una vacuna contra la garrapata, para su aplicación en 6.000 animales, esto que es fundamental para la ganadería en Uruguay; la cooperación científica en genética bovina...
O sea, múltiples medidas que tienen que ver con la implementación del plan de Gobierno ‒que fue lo que la ciudadanía votó en las elecciones nacionales‒ y que representa, en estos primeros 100 días, una muestra clara del accionar del Gobierno nacional, de las medidas que se han tomado en los distintos órdenes ‒en la salud, en lo social, en lo que tiene que ver con seguridad, como detallábamos muy someramente en esta exposición‒, que da cuenta de un Gobierno que no se queja, sino de un Gobierno que se hace cargo, un Gobierno comprometido en aplicar el programa que la ciudadanía eligió, pero que de ninguna manera puede entenderse que no se diga cuáles fueron las condiciones en las que recibió el país el Gobierno del Frente Amplio el 1º de marzo.
Gracias.
Vamos a dar destinos: al Congreso Nacional de Ediles, a la Mesa Política del Frente Amplio y a los Municipios de todo el departamento.
Gracias.
PRESIDENTE.- Votamos los destinos.
SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.
EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente...
PRESIDENTE.- Edil Varela.
EDIL VARELA (Adolfo).- Prórroga de hora hasta culminar los asuntos.
PRESIDENTE.- Perfecto. Votamos.
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.
NUMERAL VII) EXPOSICIÓN: 120 días de Gobierno nacional. Edil expositor: Miguel Muto.
EDIL MUTO (Miguel).- Gracias, presidente.
Bueno, la premisa es que primero está el deseo de que al Gobierno le vaya bien, por el bien del país. Si calificáramos estos 120 días, diríamos, ‒como nos decían cuando estudiábamos‒: “Puede y debe rendir más”.
En lo general, han ocurrido muchas cosas en el mundo. Estamos ante una guerra arancelaria que nos puede perjudicar, escaló el conflicto en Gaza, y ahí tuvimos el primer mensaje contradictorio ‒si se quiere, diferente‒ ante un asunto internacional, que es que la fuerza política hizo un comunicado sobre el conflicto y el presidente se distanció de esa posición.
Murió el papa y allá fue nuestro canciller ‒aun teniendo varios embajadores en la zona‒, a un costo de unos U$S32.000, a representarnos en las exequias de Francisco; imprescindible su presencia allá, en Roma, donde él había estado trabajando para la FAO.
(Siendo la hora 23:49 minutos ocupa la presidencia el edil Osvaldo Matteu).
Luego estalló el conflicto con Irán, que aún no sabemos cómo va a terminar, lo que sabemos es que va a repercutir en las tarifas de combustibles.
Pasaron muchas cosas en el mundo, ¿y acá qué pasó, señora presidente? Poca cosa. Sería una necedad absoluta pedir resultados en 3 meses; lo que no puede suceder es que por el momento la certeza sea la incertidumbre. Si la mayoría depositó la confianza en el nuevo Gobierno, no le puede pedir resultados ya, pero tiene derecho a inquietarse ante la quietud y saber cuál es el plan del Gobierno y cuál es nuestra posición como país en algunas cuestiones. (a.g.b.)
Recordamos que antes de asumir el presidente Lacalle ya había enviado a todos los partidos la Ley de Urgente Consideración que tenía las grandes líneas de lo que el Gobierno iba a hacer. Recordemos que enfrentaba juicios de Ancap, los contratos de Pdvsa, juicios millonarios contra el Estado, Aratirí Hyundai y Pluna, por mencionar algunos.
Vino a los pocos días la pandemia y más tarde la sequía y yo no escuché a nadie que dijera que había recibido una Ferrari chocada.
Cité al canciller Lubetkin, hombre del Foro de San Pablo, porque días atrás comunicó que designó un cónsul en Hong Kong con jurisdicción en Macao, destinos que ya se venían trabajando en la Cancillería anterior. Y que su interés es traer a nuestro país a cinco palestinos para enseñarles agricultura de acuerdo a su experiencia en la FAO.
Ni una palabra, ni una mención a un aspecto clave de en dónde estamos parados en materia internacional. El próximo mes de setiembre habrá una reunión del Brics, a la que Brasil nos invitó, y estamos al estribo de la política internacional brasileña. Se trata de un encuentro en donde participa activamente Irán. ¿Vamos o no vamos al Brics? Esto importa, pero nada se sabe.
En cuanto a la economía, se aprobó la rendición de cuentas con los votos de Cabildo. ¿Recuerda la oposición lo que decía en su momento sobre Cabildo? El oficialismo hizo un relato para la prensa y las redes; habló de la Ferrari chocada, destacó la pobreza infantil, dijo que no se alcanzaron las metas fiscales, pero en la Comisión parlamentaria correspondiente, el ministro Oddone reconoció que las cosas estaban bien, que se había mejorado el empleo, que se bajó el déficit, que el salario se había recuperado, que la inflación se había controlado e informó sobre lo que se llama deuda flotante, que es la que pasa de un Gobierno a otro, que de todos los Gobiernos, de todos, queda una deuda.
También informó lo de ASSE, que tiene una justificación clara ‒no lo digo yo, lo van a decir los números‒ de la pandemia que afrontamos.
¿Con cuál de las dos versiones nos quedamos? ¿Con la que nos dice que llegaron a apagar incendios, que el Gobierno fracasó? ¿La que busca, pensando ya en las elecciones que vienen, ver cómo van a derribar la imagen del presidente saliente o la de que el país fue entregado en buenas condiciones económicas?
El oficialismo parece más preocupado en construir un relato de que Lacalle fue malo, que en hacer las cosas. Dejemos que el pueblo pueda comparar; hay gestión para 5 años menos 120 días, por supuesto.
Se dijo en campaña que no iba a haber aumento de impuestos, después el ministro no descartó que hubiera modificaciones impositivas. ¿Con cuál de las dos versiones nos quedamos? El ministro también dijo que debíamos crecer al doble. ¿Alguien escuchó un plan al respecto?
La Caja Profesional es una situación que arranca en 2013, no es ajeno a este Gobierno; no es ajeno, arranca en 2013 y tuvo la oportunidad de encaminarse en 2023 cuando el Ejecutivo envió el proyecto, pero no lo acompañó. La Caja está regulada por ley y se la va a ayudar.
El viernes escuchaba al diputado Garlo que hablaba en una radio de Maldonado, y decía que los profesionales son trabajadores, bien por el diputado, contra el mensaje del oficialismo que los considera poco menos que una casta, que no son trabajadores, unos tontos útiles dirían en la jerga marxista.
Cuando un gobierno arranca, arranca con todo a cambiar la realidad que prometió cambiar aprovechando el momento de mayor respaldo de su electorado. Por el contrario, el mensaje del presidente fue: no aguarden andanadas de proyectos. Si todo está tan mal, era para pensar en una batería de medidas cuando el Gobierno, justamente, cuenta con el mayor respaldo.
Ayer, tardíamente, y con la mala noticia de seis muertos, se habilita la evacuación de personas en situación de calle y esto tiene varios apoyos legales, pero uno importante es la Ley Nº 18.787, votada en el gobierno anterior, sin el apoyo del Frente Amplio.
En seguridad se había detenido la curva de los delitos. Con la desgracia del incidente que se investiga, que cuesta la vida a cuatro reclusos del ex-Comcar y la comunicación de que la culpa es de la LUC y que las cárceles están abarrotadas. No es novedad, hace 30 años que están así. En Rocha se habían quemado reclusos, uno se comió a otro en el ex-Comcar y no teníamos LUC. (a.f.r.)
Se aprovechó esta situación para asociar lo ocurrido con la situación carcelaria, caerle a la LUC y de paso concluir que es necesario liberar presos.
¿Cuál es el plan, desprisionalizar? ¿Volvemos a 2005 con la experiencia de Díaz, la liberación de cientos de reclusos? ¿Van a decir que la sensación térmica es el tema o que la culpa la tiene la víctima por esos championes que son buenos, o que tenía un celular que mostró?
Se anunció el combate al narcotráfico, pero antes el ministro del Interior dijo que esa batalla la teníamos perdida.
Las comunicaciones son ambiguas o incompletas.
El doctor Díaz declara hace poco que la Ley de derribos es inconveniente y que va contra el Tratado de Montreal. Resulta que compramos los aviones que van a venir de Brasil ahora para proteger nuestros cielos, especialmente del narco, y se anuncia la posibilidad de derogar ese artículo.
No es estar a favor o en contra de Díaz; la pregunta es: si estaban en contra ¿por qué no lo incluyeron en los artículos a derogar cuando plantearon el plebiscito?
Da la sensación ‒me remito a lo que dijo el diputado Casaretto en sala‒ de que se habían preparado para ganar el Gobierno y no para gobernar o que el país no estaba tan mal como se decía.
La comunicación de comprar un campo para Colonización, anunciada el día del fallecimiento de José Mujica; no parece el momento ni la oportunidad adecuada para el anuncio y, más a fondo, no era un tema que estuviera en la prioridad de los asuntos que tiene para resolver Colonización y menos ese tema.
Después, en medio de escandaletes autoinfligidos por jerarcas designados por el propio presidente: el caso de la ministra de Vivienda, la del presidente de Puerto, la del titular de Colonización, la del director de la OPP, hace poco novedades sobre el procesamiento de un exjerarca de la fuerza y la financiación del Fondo de Vivienda del Sindicato Único de la Construcción al Partido Comunista, seguramente de parte de sinvergüenzas.
En ese fárrago de declaraciones sale la Vicepresidente Carolina Cosse a defender a Andrade. Que la vicepresidenta esté tranquila porque Andrade ya contrató al doctor Gonzalo Fernández. Lo que estoy diciendo es que es importante respetar la separación de Poderes.
Pero nadie renunció. Esos cuatro jerarcas asumieron, sin la más mínima ética, el cargo, con la promesa de que si se iban tenían otro cargo. No aparece un liderazgo claro que diga que se tomarán medidas para que no vuelva a ocurrir. La Jutep habló poco o nada.
Pero nada de lo sucedido sirve de excusa para no decirnos hacia dónde vamos y cuál es el plan. En campaña se pidió el voto para que gobierne la honestidad y en estos casos honestidad y ética se dieron de cabeza. Sabían que perjudicaban al Estado.
Ferrocarril Central, las vacunas, los medicamentos, el bono que se nombró, que está por instrumentarse, el puerto espacial cerca de La Paloma... ¿Se imaginan que desde acá cerca van a despegar cohetes? Vamos a ver qué opina Ambiente.
En fin, no hay mucho para aplaudir, hay mucho anuncio; tampoco hay mucho para criticar. Vuelvo a lo del comienzo, señora presidente: estamos esperando que empiece el partido, estamos como freezados, ocurren muchos cambios en el mundo y, como señalamos al comienzo, si hubiera que calificar, diríamos que “debe y puede rendir más”.
Y es inevitable comparar ya que, antes de asumir, Lacalle ya había enviado a todos los partidos el proyecto de Ley de Urgente Consideración, que contenía las grandes líneas y objetivos del Gobierno.
Para el pueblo y para el Gobierno el deseo de lo mejor, pero no es hablando de los males de atrás que se construye. En todo caso, para eso está la Justicia, si hubo desajustes.
Muchas gracias, señor presidente, y pido como destino los medios.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil. ¿Destinos?
EDIL GASCO (Javier).- A los medios.
PRESIDENTE.- A los medios. Muy bien, señor edil.
Hay que votar el destino.
SE VOTA: unanimidad, 27 votos. (k.f.)
Continuamos con el NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA: Boletín Nº 15/2025.
Que se vote...
SE VOTA: unanimidad, 27 votos.
ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 20 DE JUNIO DE 2025. BOLETÍN N° 15/2025. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 235/2025.- YANDIRA ÁLVAREZ Y OTRA S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del XIV Congreso Nacional de Trabajo Social, a llevarse a cabo entre los meses de mayo y agosto del cte. año. (Com. Legislación). EXPTE. N° 236/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar del dominio público y enajenar el padrón Nº 2236 de Piriápolis para mantenimiento y reconstrucción del acervo histórico, artístico y cultural de la mencionada localidad. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 237/2025.- JUAN GONZÁLEZ S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del evento "Workshop Educativo de Peluquería, Barbería y Estilismo", a llevarse a cabo los días 7 y 8 de setiembre del cte. año en Maldonado. (Com. Legislación). EXPTE. N° 238/2025.- EDILES MARIE CLAIRE MILLÁN Y (S) WILLIAMS VITALIS elevan Proyecto de Decreto Departamental para la definición del nombramiento del Nomenclátor del Departamento de Maldonado. (Coms. Nomenclatura y Tránsito y Transporte y Legislación). EXPTE. N° 178/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ autorización para colocación de escultura en homenaje a los surfistas del departamento en plazoleta "Magallanes - Elcano". (Vuelto Inf. IDM. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 242/2025.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA MIGUEL MUTO, su planteamiento referente protocolo de aplicación sobre protección en materia de género y equidad, tratado en el Congreso Nacional de Ediles en Maldonado. (Coms. Legislación y Género y Equidad ). EXPTE. N° 240/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para instalación de la obra de arte llamada: "La Puerta de Punta del Este". (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 245/2025.- FUNDACIÓN CAPULLOS S/ se declaren de Interés Departamental las actividades que se realizan en dicha Fundación. (Com. Legislación). EXPTE. N° 248/2025.- ÁLVARO ELOLA S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película, a realizarse del 17 al 19 de octubre del corriente año, en el Argentino Hotel Casino & Resort de dicha ciudad. (Com. Legislación). EXPTE. N° 249/2025.- FLORENCIA CÓPPOLA S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del Evento cultural "FLOR DE JUNTE", a llevarse a cabo el 29 de junio del cte. año en Punta del Este. (Com. Legislación). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 243/2025.- EDILES MARIE CLAIRE MILLÁN Y (S) WILLIAMS VITALIS, su planteamiento referente a falta de pintura señalética horizontal en Ruta 39 (desde el km 7 hasta el km 18, en ambos sentidos) (IDM). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 228/2025.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA MAIA GONZÁLEZ, su exposición referida al "Movimiento Amarillo", por la concientización de la seguridad vial y uso del sistema de retención infantil. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo). EXPTE. N° 244/2025.- EDIL LEONARDO PEREIRA S/ licencia a su cargo en la Corporación desde el 20 al 30 de junio del corriente año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 81/5/2025.- EDIL JOSÉ LUIS SÁNCHEZ S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 17 de junio del corriente año. (Enterado. Archivo). EXPTE. N° 246/2025.- CÁMARA DE REPRESENTANTES remite exposición del Diputado Federico Casaretto, sobre necesidad de ampliación y mejoramiento del Hospital de Maldonado (Repartido a las Bancadas. Archivo). EXPTE. N° 247/2025.- CÁMARA DE REPRESENTANTES remite exposición del Diputado Joaquín Garlo, sobre Concreciones en cien días de Gobierno del Presidente de la República, Yamandú Orsi. (Repartido a las Bancadas. Archivo). EXPTE. N° 679/2023.- EDILA MARIE CLAIRE MILLÁN, su planteamiento respecto gestiones para concretar la presencia de la Directora y Coordinadora del SIPPIAV María Elena Mizrahi. (Inf. Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Archivo). A consideración de la Mesa del Cuerpo. EXPTE. N° 241/2025.- JUNTA ELECTORAL DE MALDONADO R/ proclamaciones de Autoridades del Gobierno Departamental, electos para el período 2025 - 2030. (Pendiente en Secretaría). Otros. Notificaciones de Resoluciones adoptadas por el Ejecutivo Departamental (se realizó repartido a las diferentes Bancadas). Res. Nº 05289/2025 recaída en E.E. 2025-88-01-00116; Res. Nº 05111/2025 recaída en E.E. 2025-88-01-08397; Res. Nº 05084/2025 recaída en E.E. 2025-88-01-03744; Res. Nº 05085/2025 recaída en E.E. 2025-88-01-03745; Res. Nº 05086/2025 recaída en E.E. 2025-88-01-03747; Res. Nº 05107/2025 recaída en E.E. 2025-88-01-07157; Res. Nº 05046/2025 recaída en E.E. 2025-88-01-11390; Res. Nº 05251/2025 recaída en E.E. 2025-88-01-00505.
PRESIDENTE.- NUMERAL IX) ASUNTOS ENTRADOS.
SECRETARIA.- Expediente Nº 239/2025: Comisión de Cultura solicita se remita planteamiento del señor Emiliano Malvárez sobre la Biblioteca Nacional, a varios destinos: Intendencia Departamental ‒Dirección General de Educación y Cultura‒, Ministerio de Educación y Cultura, directora nacional de Cultura, Comisiones de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores y de Representantes, senador Eduardo Antonini, representantes nacionales por nuestro departamento, Comisión de Cultura del Congreso Nacional de Ediles.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.
SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal, que ha entendido conveniente realizar una visita a la ONG SOS Rescate Fauna Marina con la finalidad de ver los avances en la tarea que lleva a cabo dicha organización. Por ese motivo solicita se sirvan autorizar la comparecencia de esta asesora a las instalaciones de esa organización el próximo día viernes 27 de junio.
PRESIDENTE.- Tenemos que votar la autorización.
SE VOTA: unanimidad, 28 votos.
SECRETARIA.- Una nota de la edil Verónica Robaina solicitando al plenario se autorice la realización de un reconocimiento a la Fundación Capullos, encargada de brindar apoyo integral a personas que han sido víctimas de abuso sexual. Solicita que se realice en la próxima sesión, a celebrarse el 1º de julio.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Que se vote piden varios ediles.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
SECRETARIA.- Se va a dar lectura a una nota elevada por el secretario de bancada Hebert Vázquez...
EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente: capaz que lo podemos incluir en el marco de lo que habíamos acordado, de un espacio puntual en la sesión para que los ediles hagan uso de la palabra; los ediles que así lo deseen y especialmente los que no hayan repetido legislatura para el próximo período.
PRESIDENTE.- Me había pedido la palabra el edil Delgado.
EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente. Buenas noches.
Esta noche para mí…
(Dialogados en la Mesa).
PRESIDENTE.- Disculpe, edil.
¿Deberíamos leer la nota primero?
SECRETARIA.- Perdón, quedan un par de cosas en asuntos entrados, antes de terminar lo escrito, ¿sí?
EDIL DELGADO (Leonardo).- Bien...
EDIL VARELA (Adolfo).- Refresquemos la nota, por favor, para esta parte.
SECRETARIA.- Correcto.
Es una nota de la Comisión del Orden del Día solicitando la inclusión de los siguientes asuntos en la noche de hoy.
Son declaratorias de interés departamental. Expediente Nº 72/2025, Expediente Nº 137/2025, Expediente Nº 215/2025, Expediente Nº 216/2025, Expediente Nº 217/2025, Expediente Nº 235/2025, Expediente Nº 237/2025, Expediente Nº 245/2025, Expediente Nº 248/2025, Expediente Nº 249/2025 y Expediente Nº 221/2025. Después el Expediente Nº 215/2024: Edila Marie Claire Millán, designación del nombre “Doña Eugenia La Lavandera” a una calle de San Carlos. Expediente Nº 767/2022: Edila en uso de la banca Beatriz Jaurena, su exposición denominada “Sobre hombros de gigantes”. Expediente Nº 767/1/2022: Igual, sobre una calle, Carlos Salgueiro. Expediente Nº 82/2025: Edil José Luis Sánchez solicita conformación de una Comisión a efectos de esclarecer hechos denunciados.
Por la Comisión de Asuntos Internos firma el edil Varela. (m.r.c.)
EDIL VARELA (Adolfo).- Que se vote la inclusión.
PRESIDENTE.- Votamos la inclusión y el lugar.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
EDIL VARELA (Adolfo).- Proponemos que se incluyan al final de los expedientes que ya hay en el orden del día.
Hay que votar el lugar...
PRESIDENTE.- Que se incluyan al final; que se vote.
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.
Tiene la palabra el edil Delgado.
EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente y compañeros ediles.
La sesión de esta noche no es una sesión más para mí: es la última en la que voy a estar ocupando esta banca, la que ocupé durante 15 años de forma ininterrumpida, pero la vida tiene procesos, tiene ciclos que se cumplen, se deben culminar etapas para comenzar otras, las cuales seguramente estaremos comenzando.
Cuando asumí en esta Junta Departamental, allá por el año 2010 ‒con 24 años‒, encontré compañeros y compañeras de mi fuerza política los cuales me enseñaron muchísimo, de los cuales aprendí y me enseñaron a transitar por el camino de la unidad de mi fuerza política, pero también me enseñaron a tener respeto y a escuchar a los adversarios políticos.
En mi bancada conocí a la compañera Alba Clavijo, al compañero Hebert Núñez, a Roberto Airaldi, a Juan Carlos Ramos, a Marita Cruz, al Flaco Noguera, a mi amigo Washington Martínez y a otros tantos compañeros y compañeras que conocí y que me enseñaron un montón de cosas, las cuales supe llevar adelante durante estos 15 años.
De mis adversarios políticos también aprendí mucho, aprendí en el debate, en el relacionamiento y en ponernos de acuerdo en los temas que eran importantes y quisiera referirme a uno ‒para no nombrar a todos‒, del cual aprendí en el debate político en esta Junta, del cual aprendí del intercambio y de las picardías a la hora de debatir: Guillermo Ipharraguerre, con quien estábamos hasta altas horas de la noche debatiendo. Se sentaba y los 17 ediles del Frente Amplio discutíamos con él las observaciones del Tribunal de Cuentas. Creo que también logré aprender muchas cosas, más allá de las diferencias, por lo cual le tuve mucho respeto y creo que también él me respetó mucho, más allá de las diferencias.
Conocí a funcionarios, y si bien hubo mayor relacionamiento con unos que con otros, todos me dejaron alguna que otra enseñanza y creo que siempre los traté con respeto, al igual que ellos a mí.
Muchas gracias a todos por haber formado parte, de una forma u otra, de estos 15 años en los que transité por esta Casa; obviamente que no puedo nombrarlos a todos, pero tengo la necesidad de nombrar a uno, que cuando entré a esta Junta me habló mucho y es Julián Astiazarán; ese viejo barbudo al que mi hija le decía papá Noel cuando venía ‒que venía con 4 años‒, de camisa desprendida y pantalón medio caído. Él fue el primero que me llamó aparte y me dijo: “Chiquilín, acá vas a aprender mucho, pero tenés que tener paciencia y conversar con todos sin mirar las banderas. No van a cambiar tu ideología, pero el relacionamiento te generará un aprendizaje extraordinario”. Y así fue.
Quiero agradecerles a todos y a todas que, de una forma u otra, trabajaron para que yo estuviera acá durante estos años.
A esos compañeros y compañeras que dedicaron horas de su vida a la militancia y, particularmente, quiero nombrar al compañero que propuso mi nombre en la interna, en su momento, allá por el año 2010, para que yo estuviera en esta Junta ‒que ya no está‒, que es mi amigo Tino Barrios; un compañero militante de base del Frente Amplio. (m.g.g.)
Sin duda, hay mucho por agradecer y hay muchas personas a las que agradecerles, pero quiero dar mi agradecimiento también a los trabajadores de los medios de comunicación que siempre me dieron un espacio para poder expresarme. No siempre estando de acuerdo ellos con lo que yo decía ni yo con lo que ellos expresaban, pero siempre pudimos hablar y el respeto siempre fue lo principal de ambos lados. Ellos saben que siempre di la cara, incluso en momentos difíciles de nuestra fuerza política, y siempre di mi opinión: dije lo que pensaba y defendí lo que creía que debía defender, en el acierto o en el error.
Ya casi finalizando, quiero agradecerle a mi familia, porque todos sabemos las horas que le dedicamos a esta Junta Departamental, particularmente a mis hijos, a quienes les pido disculpas por no haberles dedicado el tiempo suficiente; quienes asumimos, sabemos del escaso tiempo que le dedicamos a nuestra familia.
(Aviso de tiempo).
Por eso, muchas gracias a ellos, gracias por aguantar tanto tiempo sin su papá, sabiendo que su papá, de una forma u otra, estaba trabajando y aportando un poquito para cambiar la realidad de Maldonado.
Ya casi finalizando ‒ahora sí, presidente‒, no me podía olvidar de una persona con la que me tocó vivir momentos complicados desde el punto de vista político, pero con la que siempre intentamos salir juntos. Una persona que allá, por 2015, cuando recién perdimos el Gobierno departamental, y al mirar para el costado éramos pocos los que defendíamos lo que habíamos hecho desde el Frente Amplio, sabíamos ‒y no era necesario mirarnos‒ que estaríamos ahí para dar batalla espalda con espalda. En el acierto o en el error, defendimos nuestro Gobierno y enfrentamos duramente al Gobierno departamental y al Gobierno nacional en los 5 años anteriores. Lo conocí en esta Junta Departamental al entrar en 2010 y las vueltas de la vida nos llevan a que nos retiremos juntos en esta oportunidad. Gracias al compañero Fermín por haber formado parte del trabajo colectivo que supimos hacer. Gracias por estar en cada momento y por haber sido más que un relacionamiento político en esta Junta.
Presidente, me retiro materialmente igual que cuando entré, en el año 2010, pero humanamente muchísimo más rico, porque más allá de las diferencias, lo humano está por encima de todo. Me voy con la dicha de haber cosechado una excelente relación con la enorme mayoría de los ediles y de los funcionarios de esta Junta Departamental, y eso es invalorable desde el punto de vista político y personal.
Como dice la canción, no es una despedida, es una pausa en nuestra vida, porque me encantaría volver a asumir en esta Junta Departamental dentro de 5 años, Junta que me acogió y que se convirtió en mi segunda casa.
Gracias al Frente Amplio, al Espacio 738, a mis compañeros, compañeras y al pueblo de Maldonado por haberme dado la oportunidad de representarlo durante estos 15 años. Seguramente, desde otro lugar, nos va a encontrar a muchos de nosotros trabajando por una sociedad más justa.
Gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Continuamos.
Tiene la palabra el edil Nicolás Domínguez. Adelante, señor edil.
EDIL DOMÍNGUEZ (Nicolás).- Gracias, presidente. Buenas noches.
Sin duda, por un tema de tiempo, no habrá mucho por decir, sé que tengo que ser breve, por lo que voy a decir unas sencillas palabras.
(Siendo la hora 00:14 minutos ocupa la presidencia la edila Verónica Robaina).
En pocas semanas, en breve, va a culminar una etapa de mi vida en la que tuve el honor de representar a la comunidad desde esta Junta Departamental de Maldonado. Ser edil es una gran responsabilidad, desafío y compromiso para con el departamento y los intereses de cada ciudadano y ciudadana. Creo haber actuado con responsabilidad; si no me equivoco, tengo una sola inasistencia en estos 5 años. (a.g.b.)
También creo haber actuado con respeto por las diversas ideas. Aprendí, escuché, expuse inquietudes de vecinos y vecinas, siempre con la convicción de trabajar por el bien común y por una sociedad más justa.
Quiero agradecer a mi familia, a mi hijo, por el apoyo incondicional, a amigos, a la lista 20 ‒a la cual pertenezco‒, a José Hualde, a Martín Hualde, a Verónica, a Facundo, a Erika ‒nuestra secretaria‒, a Carlos Stajano, a Federico, a Alejandra, a la juventud de la 20, absolutamente a todos.
También a funcionarios y funcionarias de esta Junta Departamental ‒no quiero dar nombres para no dejar a nadie afuera‒, absolutamente a todos ellos. A ediles y a edilas de mi partido, de los que he aprendido mucho y nunca se los he dicho, como también a ediles y edilas de los demás partidos, más allá de los ideales, uno también aprende de ellos.
También he tenido el gusto de conocer, sobre todo, a las personas, no solamente acá, en la Junta, he compartido muchos viajes durante la participación en el Congreso de Ediles y en todas esas instancias uno conoce a las personas.
Me voy tranquilo por haber podido aportar un granito de arena, como se dice, para que Maldonado siga creciendo y para mejorar la calidad de vida de ciudadanos y ciudadanas. Siempre estaré dispuesto a seguir colaborando y trabajando desde otro lugar.
Para finalizar, si bien no estaré ocupando una banca, en algún momento, mientras el tiempo así me lo permita, me daré una vuelta por acá, por la Junta, debido a que cuando a uno le gusta la política, es difícil apartarse de ella totalmente.
Gracias, presidenta.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Tiene la palabra el edil Damián Tort.
EDIL TORT (Damián).- Gracias, presidente.
Hoy no es fácil hablar, no por falta de palabras, sino porque se mezclan muchas emociones. Se cierran 10 años de una etapa hermosa, de una etapa intensa, llena de desafíos, donde me tocó ser edil y también presidente.
Y cuando digo que fue un honor lo digo de verdad, porque no llegué acá por casualidad, llegué con esfuerzo, caminando, golpeando puertas, escuchando a la gente, porque no vengo de una familia poderosa, vengo de una familia de trabajo, de sacrificio, y eso me enseñó a no olvidarme nunca de dónde vengo.
Recuerdo que hace muchos años, luego de una larga noche de sesión, cuando me levanto al otro día, una señora del barrio me para y me dice: “Tort, no sé qué discutieron allá adentro, pero gracias por el alumbrado de la plaza, hoy en día mis nietos juegan tranquilos”. Ahí entendí todo, ahí entendí que a veces uno se enrosca en papeles, en discusiones, en sesiones maratónicas, y lo esencial es eso, que la gente viva mejor, que lo que votamos tenga impacto real, y esa fue siempre mi brújula.
Por eso me duele irme de esta banca, pero también me emociona lo que viene, porque hoy dejo de ser edil para asumir algo enorme, el compromiso de ser alcalde de Maldonado y lo haré con la misma pasión, con la misma convicción de siempre y con más ganas que nunca.
Agradezco a cada compañero, a cada funcionario de esta Casa, a quienes me enseñaron, a quienes me desafiaron y, sobre todo, a quienes caminaron conmigo sin importar la bandera. Me voy con la tranquilidad de haber dado todo, de haber estado presente, de haber luchado con el corazón por cada causa en la que creí. (k.f.)
Gracias a la Junta Departamental, gracias a Maldonado, gracias a mi familia y a los que siempre estuvieron.
Nos seguiremos encontrando en la calle, en los barrios, en las obras y en los sueños, porque esto recién empieza.
Gracias.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Tiene la palabra el edil Ronald Martínez.
EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Gracias, señora presidente.
El pueblo del departamento se ha manifestado en las urnas, haciendo uso de esta hermosa democracia que, cuando miramos hacia afuera, cada vez la apreciamos más; y ha señalado, en una votación histórica, que el Partido Nacional va a ser la fuerza que va a dirigir los destinos del pueblo de Maldonado durante los próximos 5 años. También ha determinado quiénes serán sus representantes en este recinto y, lamentablemente ‒con verdadera pena lo digo‒, no fuimos elegidos para ocupar un sillón en la próxima legislatura.
Pero con el corazón lleno de agradecimiento y con un profundo sentimiento de satisfacción, debo decir que estos años han sido una experiencia enriquecedora, donde hemos aprendido, crecido y trabajado juntos para construir un futuro mejor para Maldonado. Han sido meses de intenso trabajo, de debates constructivos y de compromiso con el bienestar de nuestra comunidad.
Hemos enfrentado desafíos pero también hemos celebrado importantes logros. Es algo que palpamos en la Comisión de Salud e Higiene, donde se dejaron de lado banderas políticas para trabajar por el bien de la comunidad; y ya aprovecho para agradecerles a mis compañeras de Comisión por su dedicación.
Vaya mi agradecimiento a cada uno de ustedes y a los compañeros de bancada por la dedicación, el profesionalismo y el compromiso que han demostrado en cada sesión, en cada proyecto y en cada iniciativa. A los diferentes presidentes que han ejercido durante este período de 5 años y a todos los funcionarios de la Junta, que han facilitado y hecho posible nuestro trabajo.
Quiero agradecer también al Partido Nacional y especialmente a mi sector, Unión y Cambio, donde encontré a grandes compañeros, que con algunos de ellos pasé a ser amigos, por la comprensión y el compromiso.
A Rodrigo Blás por el apoyo y la confianza durante todo este período. A mi lista, 821, Entre Amigos, vaya mi gratitud por la oportunidad de haber servido a nuestro departamento, a nuestra querida Zona Oeste y a nuestros ciudadanos.
Quiero agradecerle a mi familia que, principalmente en este último tiempo ha soportado y sufrido ‒inmerecidamente,‒ las consecuencias de 5 años de andar a las corridas, perdiendo de vista algo tan importante como es la salud personal. A mis nietas, que han perdido tiempo de actividad con el abuelo. A mis hijos, que algunos de ellos todavía no comprenden esta pasión por el servicio público. A mi esposa, compañera de todas las horas, que me dio para adelante cuando comenzó este proyecto. A mi hermana, que me empujó o, mejor dicho, me llevó a pechones para que fuera parte del proyecto ‒yo creo que no quería ser la única criticada por dedicarse a la política‒.
Y a mis padres. A mi madre, que justo hoy está un poco complicada de salud pero que la sigue luchando, dando jemplo de no dar nada por perdido. A mi padre, que tuve la fortuna de tenerlo aquí sentado en este plenario, que siempre estuvo orgulloso de sus hijos y que disfrutó como nadie el hecho de que yo fuera legislador departamental. (m.r.c.)
La Junta Departamental es una institución fundamental para nuestra democracia, donde se toman decisiones que impactan directamente en la vida de nuestros ciudadanos y quiero asegurarles que mi compromiso con el departamento de Maldonado continuará, incluso fuera de esta institución.
Gracias.
(Aviso de tiempo).
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Tiene la palabra la edila Eva Abal.
EDILA ABAL (Eva).- Muchas gracias, señora presidenta.
Bueno, esta tal vez sea mi última noche en la Junta Departamental o, por menos, es un impase de 5 años.
Hace 15 que estoy aquí y tengo que agradecer profundamente la confianza del ingeniero Enrique Antía que, en el tercer o cuarto encuentro, me miró y me dijo: “Usted va a ser mi edil” y yo lo tomé como una flor para una gurisa y fui su edil.
5 años siendo oposición y de toda esta etapa de 15 años tengo que agradecer profundamente a los funcionarios de esta Junta Departamental y voy a nombrar a dos que ya no están, pero que fueron muy importantes en mi formación como edil y en ellos a todos y a cada uno de los funcionarios de esta Junta: la señora Beatriz Longo, secretaria de Comisiones, que fue una amiga con la que compartimos muchas cosas de lo que es la Junta Departamental y de lo que fue nuestra vida personal; una amiga muy querida. Y al señor Julián Astiazarán, un hombre que tuvo la generosidad de decirme: “Por aquí sí, por aquí no, por ahí sí, pero con cuidado”. Paquetes de cigarrillos fumamos con Julián en el atrio de la Junta y siempre va a estar en mi recuerdo.
Quiero agradecer a los compañeros que a la larga fueron incluyéndose en la vida como un grupo de amigos, como esas personas con las que nos encontrábamos todos los martes para pelear y para estar de acuerdo y entre esos ediles, por supuesto un gran recuerdo para Guillermo Ipharraguerre, ejemplo dentro de esta Junta Departamental de lo que es la buena educación, la enjundia y la pelea dura cuando hay que darla, pero la lealtad y el respeto por los demás, que eso lo hace un caballero.
De la misma manera quiero acordarme de Pepe Rapetti, un gran compañero, muy querido.
Roberto, el honor de haber compartido con usted una legislatura, un hombre que con su edad todos los días nos da ejemplos. Ha sido fantástico, Roberto. Saber que uno puede llegar a ser grande y mantener esa dignidad personal, mantener esa cabeza firme y ese ejemplo ha sido un regalo que usted me ha hecho, en estos últimos 5 años y que le agradezco infinitamente.
Hay muchos más compañeros para agradecer, pero se haría muy largo y tedioso.
Por último, este cierre para mí es muy particular, yo no suelo hablar de ciertas cosas, porque siento que cuando uno habla demasiado de las cosas importantes las banaliza, pero esta noche me voy a permitir hacerlo.
Esta, mi banca, pertenece a la Lista 44 de Elisabeth Arrieta; fuimos a la elección como los españoles fueron a la batalla, con el Cid arriba del caballo, sin Elisabeth, sin nuestra cabeza, sin nuestra guía y como ella decía siempre: “Soy un soldado”. Yo aprendí de ella y este soldado esta noche entrega su guardia con el honor y con los valores que Elisabeth nos enseñó, haciendo que la 44 cierre este ciclo de la mejor manera. En ese sentido tengo que agradecerles a mis suplentes, a Carlos De Gregorio, de mi total confianza, a Ana María Fernández, uno de los ediles que tiene mejor asistencia a la Junta Departamental en estos últimos 10 años, a Noelia Moulia, que ha sido una excelente compañera y con la que he coincidido en esta última etapa de mi carrera política. (m.g.g.)
A Gasco, una hermosa persona, un hombre leal, un hombre que es buen compañero, siempre de buen humor, siempre yendo hacia adelante.
Y, por sobre todas las cosas, a Christian Estela, que llegó conmigo a la banca por un acuerdo preelectoral y supo respetar lo que era la impronta de la 44 a pesar de no ser guiado por Elisabeth o de no haber sido parte de ese proyecto que era la 44; fuimos a las elecciones juntos y supo respetar todo eso.
(Aviso de tiempo).
Entonces, en esta noche, señora presidenta, me despido agradeciendo a la población de Maldonado, a quienes han sabido enseñarme y acompañarme, y a mi familia, que ha sido un apoyo durante todo este tiempo.
Muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Mantengamos el orden.
Muchas gracias, señora edil.
Tiene la palabra la edila Carina De Brun.
EDILA DE BRUN (Carina).- Buenas noches, compañeras edilas y ediles.
Llegando al final de este período legislativo, agradezco el apoyo a quienes a través del voto nos dieron la confianza para estar aquí, en la Casa del pueblo, en estos 5 años.
También a mis compañeros de bancada, que en este lugar hemos aprendido mucho, hemos compartido muchas cosas y otras no tanto, por obvias razones, porque tenemos diferencias de conceptos y en la forma de hacer las cosas, diferencias al hacer política.
En nuestras formas no está avasallar a las minorías; muchas veces lo fuimos, ahora lo somos, y sabemos lo que significa. No respaldamos quitar la autonomía a los Municipios amparados en la mayoría; proponer y decidir en los territorios sin consultar a las autoridades electas y a los vecinos no es nuestra forma. Tampoco lo es violentar a las compañeras edilas dentro de este recinto. No promover el funcionamiento de las Comisiones que trabajan en esta Junta, que tratan temas importantísimos para el departamento y su gente, tampoco es nuestra forma. Como ejemplo, quiero decir que algunas Comisiones, como Género, Descentralización o Derechos Humanos, no han tenido ni cinco reuniones por año, y no es por falta de temas. Estando de este lado se conoce el desarrollo de los mismos, los procesos y lo que no se dice, o lo que se dice para la tribuna.
No podés decir que promovés el cuidado y la preservación de la Laguna del Sauce como la mayor fuente de agua dulce que abastece a este departamento, si por más de 2 años no has dejado tratar temas relacionados al ordenamiento territorial, indispensable para la misma, por intereses privados que influyen en la consideración del tema.
(Murmullos).
PRESIDENTE.- Disculpe, señora edila.
Compañeros, por favor, amparémosla en el uso de la palabra.
EDILA TORRES (Marta).- Perdón, señora presidenta.
PRESIDENTE.- Puede continuar.
EDIL A DE BRUN (Carina).- Parejito los 5 años.
No podés decir que promovés una política de becas si las mismas ya tienen el nombre y el apellido del beneficiario aun antes de ser tratado el tema, ni se cumple con los requisitos básicos establecidos. Tampoco podés decir que se regularizó Maldonado Nuevo si las y los vecinos no pueden escriturar sus terrenos porque la Intendencia no regulariza adeudos al BPS, como establecía el convenio firmado en su momento; similar es la situación del San Antonio.
Tampoco podés decir que sos ejemplo de transparencia y buena gestión si la mayoría de los expedientes tramitados por la oposición siguen sin respuesta, algunos incluso dormidos en algún cajón a pedido de alguien y otros en los que no se responde lo que se pregunta, o dejando correr los plazos que establece la ley cuando se hace un pedido de acceso a la información pública por hechos relacionados a esta Corporación, cuando tenemos un compromiso con la ciudadanía de velar por ellos. La Junta Departamental es el Órgano legislativo y de contralor del Gobierno de cada departamento. Somos parte del mismo y ese contralor va para nosotros también, y más si hablamos de dineros públicos.
Fueron 5 años de experiencias nuevas y me voy contenta de seguir fiel a mis principios, por presentar y representar a mi región, la Zona Oeste del departamento, con mi mirada, reflejando el sentir de los vecinos en los diferentes temas de los que nos hicimos eco. (a.g.b.)
Gracias a todos los funcionarios por la atención y el respeto, que fue mutuo.
Gracias a los compañeros ediles y edilas de mi fuerza política, el Frente Amplio, y a los de los demás partidos representados aquí con quienes compartimos actividades, reuniones, Comisiones, actos y delegaciones oficiales, porque más allá de las diferencias, los intercambios son productivos y fortalecen la democracia.
También agradezco a quienes nos trajeran todos los martes, aun cuando siempre los de la Zona Oeste somos los últimos en irnos, parejito durante los 5 años.
Gracias a todos; seguiremos encontrándonos en otros espacios, con otras responsabilidades.
Agradezco a mis hijos, a mis nietos y a mi familia en general, por entender que el tiempo en que no estuve con ellos estuve en el lugar que me llena el alma: al lado de la gente, porque soy una militante social.
Muchas gracias a todos.
PRESIDENTE.- Gracias, señora edila.
Tiene la palabra el edil Williams Vitalis.
EDIL VITALIS (Williams).- Gracias, presidenta.
Particularmente... Voy por el camino de Ronald...
(Hilaridad).
Creo que este tiempo ha sido, para mí, una experiencia inigualable. Creo haber cumplido dentro de mis posibilidades, desde los lugares en que me tocó trabajar, de hacerlo con responsabilidad, con compromiso, con la dedicación que merece la ciudadanía y nuestra fuerza política quienes nos confiaron este lugar.
Desde un comienzo, intenté traer ‒desde mi formación que es de barrio‒ los reclamos y las propuestas de los vecinos. Creo que hace a nuestra tarea, a la principal tarea que tenemos, que es la cercanía con la ciudadanía.
Muchas veces hemos sido críticos, pero también creo que en varias instancias hemos sido muy propositivos. Hemos errado, como todos los que estamos acá, pero lo que nunca hicimos fue minimizar y subestimar el potencial del otro como muchas veces, lamentablemente, se ha visto en esta sala.
Particularmente me queda agradecer a los funcionarios que son el pilar fundamental de esta institución; a los ediles del oficialismo, con quien en su gran mayoría hemos logrado trabajar con respeto mutuo.
Quiero agradecer a Susana, la única edil divergente que no es del Frente Amplio.
A mi pequeño gran Espacio Seregnista que confió en mí para estar aquí, a mi comité de base, Tabaré Vázquez del Barrio Hipódromo. A mis compañeros ediles y a los secretarios de la bancada. Un honor. (a.f.r.)
Y como siempre traté de trabajar en mi vida desde el corazón, el agradecimiento especial a mi familia, a Brenda y a Alicia.
Para finalizar, dentro de la emoción, se me vienen palabras de un gran frenteamplista: Julio César “Maneco” Correa. La última vez que entablé una conversación con él, en la Casa del Frente Amplio ‒allá por el 2020, que no esperábamos nunca que se nos fuera‒, me dijo: “Cuando te toque ‒y esto se lo digo a todos‒ nunca dejes de sentir, nunca dejes de emocionarte”. Y así terminaré.
Gracias, presidenta.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
(Aplausos).
Continuamos. Asuntos varios...
(Dialogados).
EDIL CASAS (Sergio).- Presidente...
PRESIDENTE.- Sí, señor edil Casas.
EDIL CASAS (Sergio).- Me tocó ser el último en despedirme, me parece.
PRESIDENTE.- Disculpe, no lo teníamos anotado.
EDIL CASAS (Sergio).- Ah, ¿no me tenían anotado? Entonces me quedo.
(Hilaridad).
Buenas noches, señora presidenta, miembros de la Mesa, señores ediles, edilas, funcionarios, funcionarias, prensa, vecinos que nos acompañan desde la barra. Qué difícil es hablar esta noche, es difícil resumir, más o menos en 5 minutos, vivencias de lo que significa y significaron para nosotros estos 5 años de trabajo compartido en este Cuerpo. Y bueno, en este momento estamos los que somos y somos los que estamos.
Señora presidenta, es aquí que me detengo a manifestar mi agradecimiento a todos, a todes. En este período, en el acierto o en el error, hemos dado lo mejor de nosotros y el mayor valor, que es irrecuperable, el tiempo. Esto considerando que uno estaría ‒lo decimos en condicional para que suene más suave‒ “más cerca del arpa que de la guitarra” ‒dicho de un compañero‒.
A las personas que confiaron en nosotros, a mi línea, y los quiero mencionar: Nicolás, Beatriz, Ximena ‒y quien les habla‒, muchas gracias. A toda nuestra bancada y secretarios, muchas gracias, como también a la fuerza política Frente Amplio, que orgullosamente recoge valores del primer batllismo y pensamiento del ideario artiguista.
Señora presidenta, cuando ingresé a este Cuerpo me dije: “Acá naides es más que naides”, y bueno, las mayorías circunstanciales hicieron valer su impronta y es parte del juego, cada cual es como es. Algunos en el debate, movidos por la pasión, en sus manifestaciones ensayan como un montaje, un griterío y vaya saber qué. Decimos que es un plus, pero que es raro, es raro.
Veníamos y observábamos que, a nuestro juicio, aunque minoría, por su constitución, estábamos en el mejor plenario, y lo reiteramos: personas de la academia, profesionales, abogados, arquitectos, educadores, maestros, docentes, vinculados a la economía, contadores, comerciantes, transportistas, gente vinculada a la producción ganadera, agrícola y a áreas de servicio. Y no me olvido que también hay muchos operadores turísticos; seguro que en esta área se realizan buenos negocios. (k.f.)
Además, deportistas y comunicadores, con diversidad, con diferentes franjas etarias y con participación de compañeras.
Señora presidenta, como dije: para nosotros es el mejor plenario.
Sé que no son atendibles las historias de vida personales. En este contexto, con este abanico de saberes, lo paradójico es: nosotros, personas del llano, los de a pie, con algunas particularidades. No tengo un currículo escrito: camionero, plomero, fontanero, calderista, instalador sanitario y edil suplente; en el período anterior fui concejal.
No me despido, digo hasta luego, y aunque no ocupemos esta banca me llevo deberes.
Vecinos: nada podemos esperar que no sea de nosotros mismos. Los saludo con respeto, y va mi mayor consideración a los que considero mis vecinos.
Nos interpelamos en temas como salud mental, adicciones, personas en situación de calle, cuidado del ambiente ‒tenemos un Ejecutivo especialista en rellenar humedales y en arrasar bosques y matorrales psamófilos‒ y en gestión de los residuos.
Decía Martin Luther King: “Por un lado, debo tratar de cambiar el alma de los individuos para que sus sociedades puedan cambiar a su vez. Por otro lado, debo cambiar las sociedades para que el alma del individuo experimente a su vez un cambio”.
Termino, señora presidenta, compartiendo unos versos que todos conocemos, desde la escuela quizás: “Cultivo una rosa blanca / en julio como en enero / para el amigo sincero / que me da su mano franca / Y para el cruel que me arranca / el corazón con que vivo / cardo ni ortiga cultivo / cultivo la rosa blanca”.
Muchas gracias, señora presidenta.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Continuamos.
SECRETARIA.- Falta la lectura de una nota, que es del secretario de bancada Hebert Vázquez.
SUBDIRECTORA BUSNADIEGO.- “Maldonado, 24 de junio de 2025.
Presidenta de la Junta Departamental de Maldonado, edila Verónica Robaina, de mi mayor consideración.
Por intermedio de la presente, y al culminar con mi tarea el próximo día 10 de julio, desde hace ya hace 25 años como secretario de bancada del partido Frente Amplio, quiero a través de su persona transmitir mi agradecimiento a todos los funcionarios de esta Junta Departamental de Maldonado, con los cuales me ha tocado compartir el trabajo y donde es de orden destacar el compromiso y responsabilidad con la tarea propia de sus funciones que facilitaron siempre nuestra gestión.
Llegue también mi reconocimiento a los secretarios de las otras bancadas. Con varios de ellos hemos cumplido la tarea en varias legislaturas.
También mi saludo a las edilas y ediles de todos los partidos por el respeto que he sentido, mutuo, y donde se entiende que se debe construir. Más allá de las legítimas diferencias que nos separan, el Soberano se expresa en las urnas y es responsabilidad de todos construir puentes de entendimiento para llevar adelante un mejor Maldonado.
Mi reconocimiento a mis compañeros de bancada, a los actuales de esta legislatura y a los que han pasado por esta Junta Departamental.
Y quisiera detenerme en un nombre, en quien siempre sostiene que la política es la herramienta pero es bueno saber cómo manejarla. Quiero recordar en este momento al primer presidente del Frente Amplio en esta Junta Departamental: compañero Milton Hernández. En aquella noche del 7 de julio del año 2005 en parte de su discurso de asunción decía: 'En esta primera presidencia de la Junta Departamental de Maldonado que ocupa nuestra fuerza política, el Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría, no es casualidad que sea un obrero de la construcción y no nacido en Maldonado a quien le toque serlo. Es la identidad de nuestro pueblo, y ante todos ustedes reafirmo mi compromiso de ser fiel a esos principios de libertad, solidaridad, pluralismo y humanidad, con mucha humildad, con respeto, con responsabilidad, con transparencia y con ecuanimidad hacia este plenario. Empeño todo mi esfuerzo para llevar adelante este compromiso asumido ante la ciudadanía de Maldonado'. Palabras que no solo quedaron en eso: se reflejaron en los hechos.
Que lo que aprendimos de aquellos que supieron enseñar no quede en un vacío en este espacio de debate y se siga cimentando la democracia. (m.r.c.)
No olvidar que el respeto y la tolerancia son pilares fundamentales del proceso para protegerla y respetarla. El pueblo espera lo mejor de quienes ha elegido para que lo represente.
Por último, a usted, señora presidenta, quien comenzará el nuevo período legislativo, mi deseo de una buena gestión, porque sabemos de su capacidad, su honradez y que el diálogo es el mejor amigo del sano entendimiento.
Sin otro particular, sirvo saludar a usted y a los presentes con mi más alta consideración y estima.
Hebert Vázquez Mardarás".
SECRETARIA.- ASUNTOS VARIOS.
EXPEDIENTE Nº 794/2021: Vecinos del Barrio Altos del Pinar solicitan denominar dos espacios públicos del mencionado barrio.
Este expediente ya se aprobó en principio, fue a Intendencia y viene con opinión favorable y también del Municipio de Maldonado.
Tiene un informe de la Comisión de Nomenclatura, aprobando en definitiva, con firma de los ediles Fabricio Rodríguez, Esteban Cabrera, Francisco Salazar, Pablo Bragança, Daniel Fernández, William Vitalis y Susana De Armas.
PRESIENTE.- Votamos.
SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.
Resolución N° 150/2025 Visto: El Expediente Nº 794/2021, con lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte, la opinión favorable del Intendente de Maldonado y el Municipio correspondiente, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, (por mayoría 26 votos en 28), RESUELVE: 1°) Desígnase como "Plaza de la Concordia" al espacio público empadronado con el N° 16290 de la Manzana Catastral N° 1771 de la ciudad de Maldonado. 2°) Desígnase como "Plaza de la Amistad" al espacio público sin empadronar, circunscripto por la calle Oficial N° 0724 (Las Santa Ritas), calle Oficial N° 0734 (Los Gladiolos) y la calle Oficial N° 0747 (José E. Fernández Santos) de la ciudad de Maldonado. (Se adjunta croquis de ubicación de los espacios públicos de referencia). 3°) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos
EXPEDIENTE Nº 206/2025: Susana Mozzo y otros solicitan aprobación del plano de proyecto de fraccionamiento en Maldonado. Informe favorable de la Comisión de Planeamiento que firman los ediles Correa, Varela, Arias y Stajano.
PRESIDENTE.- Que se vote.
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.
Resolución N° 151/2025 Visto: El Expediente N° 206/2025 y con lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, (por mayoría 28 votos en 29), RESUELVE: 1°) Concédese anuencia al Intendente para aprobar el plano proyecto de fraccionamiento padrón identificado en Resolución N° 04736/2025 del mismo, según plano adjunto que luce a fs. 10 de autos de fecha febrero del 2024, de la Ing. Agrim. Florencia Tizze Batista, Fracción "1" de 1000m² 19dm² y Fracción "2" de 1071m² 06dm², quedando condicionada la aprobación del plano definitivo a la demolición de las construcciones en el lote 1. 2) Siga al Ejecutivo a sus efectos
PRESIDENTE.- Criterio para tratar las declaratorias, que son 11.
EDIL VARELA (Adolfo).- Sí, del numeral 1 al 11, el criterio de votarlos en conjunto...
PRESIDENTE.- Votamos el criterio.
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.
SECRETARIA.- Todos los informes de la Comisión de Legislación tienen firma de los ediles Garlo, Varela, Salazar, Rodríguez y Scasso.
Son los expedientes: EXPEDIENTE Nº 72/2025: Martín Espósito solicita se declaren de interés departamental las actividades desarrolladas por el Centro de Experiencias para la Sostenibilidad y la Regeneración denominado: "Campus Regeneración".
EXPEDIENTE Nº 137/2025: Natalia Martínez y otra solicitan se declaren de interés departamental las actividades del programa "Familias Fuertes".
EXPEDIENTE Nº 215/025: Angela Behrendt solicita se declaren de interés departamental las actividades del proyecto solidario de cine comunitario denominado "Rec2" a realizarse durante el corriente año en Maldonado.
EXPEDIENTE Nº 216/2025: Fabiana Aquino y otro solicitan se declaren de interés departamental las actividades de la Feria Departamental de Clubes de Ciencia a llevarse a cabo el 17 de setiembre del corriente año en Maldonado.
EXPEDIENTE Nº 217/2025: Vanesa Guala solicita se declaren de interés departamental las actividades de la tercera edición de Cinemarea Uruguay que se realizará entre los meses de noviembre y diciembre del corriente año.
EXPEDIENTE Nº 235/2025: Yandira Álvarez y otra solicitan se declaren de interés departamental las actividades del XIV Congreso Nacional de Trabajo Social a llevarse a cabo entre los meses de mayo y agosto del corriente año.
EXPEDIENTE Nº 237/2025: Juan González solicita se declaren de interés departamental las actividades del evento "Workshop Educativo de Peluquería, Barbería y Estilismo" a llevarse a cabo los días 7 y 8 de setiembre del corriente año en Maldonado.
EXPEDIENTE Nº 245/2025: Fundación Capullos solicita se declaren de interés departamental las actividades que se realizan en dicha Fundación.
EXPEDIENTE Nº 248/2025: Álvaro Elola solicita se declaren de interés departamental las actividades de la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película a realizarse del 17 al 19 de octubre del corriente año en el Argentino Hotel Casino & Resort de dicha ciudad.
EXPEDIENTE Nº 249/2025: Florencia Coppola solicita se declaren de interés departamental las actividades del Evento cultural "FLOR DE JUNTE" a llevarse a cabo el 29 de junio del corriente año en Punta del Este.
EXPEDIENTE Nº 221/2025: Sandra Suárez y otros, en representación de la coordinadora por la diversidad de San Carlos, solicitan se declaren de interés departamental las actividades de la 5ª Marcha por la Diversidad de San Carlos a llevarse a cabo el 11 de octubre del corriente año en la mencionada ciudad.
PRESIDENTE.- Votamos.
EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente...
PRESIDENTE.- Señor edil Varela. (m.g.g.)
EDIL VARELA (Adolfo).- Vamos a solicitar un cuarto intermedio de 10 minutos.
PRESIDENTE.- Votamos los expedientes y después lo solicitamos…
EDIL VARELA (Adolfo).- No hay necesidad. Antes de votar pedimos un cuarto intermedio… de 10 minutos.
(Murmullos).
PRESIDENTE.- Votamos un cuarto intermedio de 10 minutos.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
(Siendo la hora 00:55 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 01:22 minutos).
PRESIDENTE.- Estando en número, retomamos la sesión.
Pasamos a votar los expedientes que fueron leídos antes del cuarto intermedio.
SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.
Resolución N° 152/2025 Visto: El Expediente N° 72/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades de educación ambiental que lleve a cabo el Centro de Experiencias para la Sostenibilidad y la Regeneración denominado "CAMPUS Regeneración" en nuestro Departamento, por el plazo de 1 año a partir del día de la fecha. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
Resolución N° 154/2025 Visto: El Expediente N° 137/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se realicen en el marco del programa denominado "Familias Fuertes" en nuestro Departamento, por el término de un año. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
Resolución N° 155/2025 Visto: El Expediente N° 215/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Adjúntese al presente expediente el correo electrónico remitido por las Dras. Ángela Behrendt y Mariana Villar el día 9 de junio del presente año, a través del cual se ofrecen mayores detalles de la iniciativa. 2°) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se realicen en el marco del proyecto solidario de cine comunitario denominado "REC 2", a desarrollarse de acuerdo al siguiente detalle: a) Del 20 al 22 de junio en UTU Pan de Azúcar, b) De julio a setiembre de 2025: tutoría virtual para docentes de UTU Pan de Azúcar, c) Setiembre: un taller de cine comunitario para jóvenes de UTU Pan de Azúcar con dos expertos de Buenos Aires. Un taller para docentes de UTU Pan de Azúcar. Presentación de producciones de cortometraje a cargo de estudiantes, d) Octubre: preparación de presentación de producciones para el Foro de Salud Mental a llevarse a cabo el 6 de noviembre de 2025, e) 6 de noviembre: presentación en Foro de Salud Mental en Punta del Este, con participación de expertos de Buenos Aires y estudiantes de UTU Pan de Azúcar y Balneario Buenos Aires, f) 6 de noviembre: actividad en Punta del Este con cineastas de Perú, Colombia, Chile, Ecuador, Argentina y Uruguay. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.
Resolución N° 156/2025 Visto: El Expediente N° 216/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo en el marco de la próxima edición de la Feria Departamental de Clubes de Ciencia, a desarrollarse el 17 de setiembre del presente año en la ciudad de Maldonado. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
Resolución N° 157/2025 Visto: El Expediente N° 217/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se realicen con motivo de la tercera edición del proyecto denominado "Cinemarea Uruguay", a desarrollarse durante los meses de noviembre y diciembre del presente año en nuestro Departamento. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
Resolución N° 158/2025 Visto: El Expediente N° 235/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades realizadas el pasado 21 de junio en nuestro Departamento, en el marco del XIV Congreso Nacional de Trabajo Social. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.
Resolución N° 159/2025 Visto: El Expediente N° 237/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo con motivo del Workshop Educativo de Peluquería, Barbería y Estilismo, a realizarse los días 7 y 8 de setiembre de 2025 en la ciudad de Maldonado. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
Resolución N° 160/2025 Visto: El Expediente N° 245/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades de contención, protección y acompañamiento interdisciplinario que desarrolle la Fundación Capullos en nuestro Departamento durante el término de un año, a contar del día de la fecha. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
Resolución N° 161/2025 Visto: El Expediente N° 248/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se realicen en el marco de la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película, a desarrollarse del 17 al 19 de octubre de 2025 en la localidad mencionada. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
Resolución N° 162/2025 Visto: El Expediente N° 249/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo en el marco de la tercera edición del evento cultural denominado "FLOR DE JUNTE", a desarrollarse el 29 de junio del cte. año en Punta del Este. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
Resolución N° 163/2025 Visto: El Expediente N° 221/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se desarrollen en el marco de la quinta edición del evento "Marcha por la Diversidad de San Carlos", a realizarse el 11 de octubre del cte. año en la referida localidad. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
PRESIDENTE.- Edil Urdangaray.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias, presidenta.
Desde el Frente Amplio votamos de forma afirmativa y queremos dejar constancia en la versión taquigráfica de que firmamos los expedientes en el cuarto intermedio.
Gracias, presidenta.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 215/2024: Edila Marie Claire Millán solicita se designe con el nombre de "Doña Eugenia La Lavandera" a tramo de la calle José Pedro Ramírez de la ciudad de San Carlos. (Se cambia por espacio público junto al Lavadero Municipal de San Carlos).
Viene aprobado por la Intendencia y el Municipio correspondiente; corresponde la aprobación en definitiva.
UN EDIL.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Resolución N° 164/2025 Visto: El Expediente Nº 215/2024, con lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte, la opinión favorable del Intendente de Maldonado y el Municipio correspondiente, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, (por unanimidad 30 votos), RESUELVE: 1°) Desígnase como "Doña Eugenia, La Lavandera" al espacio circundante al Lavadero Municipal de San Carlos. 2°) Autorízase la colocación de una placa recordatoria según surge del croquis ubicado en Actuación N° 6. 3°) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos
SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 767/1/2022: Edila (s) en uso de la banca Beatriz Jaurena, su exposición denominada: "Sobre hombros de gigantes". (Carlos Salgueiro).
También se aprobó en principio por la Intendencia y el Municipio, viene aprobado por los dos y hay que aprobarlo en definitiva.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Resolución N° 165/2025 Visto: El Expediente Nº 767/1/2022, con lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte, la opinión favorable del Intendente de Maldonado y el Municipio correspondiente, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA (por unanimidad 30 votos), RESUELVE: 1°) Desígnase como "Carlos Salgueiro" el Camino Departamental 12 E3, en toda su extensión, desde la Ruta Nacional N° 12 (Dr. Luis A. de Herrera), hasta el Camino Vecinal 9N15, según croquis de ubicación. 2°) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos.
SECRETARIA.- En el mismo sentido, el EXPEDIENTE Nº 767/2022: Edila (s) en uso de la banca Beatriz Jaurena, su exposición denominada: "Sobre hombros de gigantes". (Olver Alfaro Mendoza).
Se aprobó oportunamente en la Junta, fue a consideración de la Intendencia y del Municipio, y viene aprobado para ser votado en definitiva.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Resolución N° 166/2025 Visto: El Expediente Nº 767/2022, con lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte, la opinión favorable del Intendente de Maldonado y el Municipio correspondiente, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA (por unanimidad 30 votos), RESUELVE: 1°) Desígnase como "Olver Alfaro Mendoza" la calle Oficial N° 2608 de la ciudad de Maldonado, en toda su extensión, desde la calle Oficial N° 2606 (a designar), hasta la calle Oficial N° 2617 (a designar), de la ciudad de Maldonado, según croquis de ubicación. 2°) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos.
SECRETARIA.- En el mismo sentido, el EXPEDIENTE Nº 82/2025: Edil José Luis Sánchez solicita la conformación de una Comisión a efectos de esclarecer hechos denunciados.
Tiene informe de la Comisión investigadora que dice:
VISTO: Las presentes actuaciones, Expediente Nº 82/2025.
RESULTANDO I: Que por Resolución Nº 26/2025, de fecha 18 de marzo de 2025, la Junta Departamental resolvió conformar una Comisión investigadora con el objeto específico de analizar la legalidad de la contratación administrativa realizada por esta Junta con la empresa unipersonal Ramón Sosa Lascano, durante los años 2023 y 2024, motivada en la emisión del programa de YouTube llamado La verdad de la milanesa y denunciada ante esta Junta Departamental por el edil José Luis Sánchez. (a.g.b.)
RESULTANDO II) Esta Comisión Investigadora solicitó oportunamente información detallada a la presidente de la Junta Departamental y a la División Financiero Contable recibiendo respuestas exhaustivas y claras a cada una de las preguntas formuladas, información que fue objeto de profundo análisis por parte de esta Comisión y también del asesor jurídico en Derecho Administrativo, doctor Augusto Durán Martínez.
RESULTANDO III) Que el doctor Augusto Durán Martínez presentó un completo informe jurídico fechado el 29 de mayo del 2025, afirmando categóricamente que la contratación practicada se realizó en conformidad con Derecho y que se actuó correctamente, destacando además que no se detectaron irregularidades que cuestionen la legitimidad del proceso administrativo.
RESULTANDO IV) Que según se desprende claramente del informe del doctor Durán Martínez, las órdenes de gastos y las órdenes de pagos son actos administrativos, concretamente resoluciones, por las cuales se disponen respectivamente los gastos y los pagos correspondientes y subrayando asimismo que si hubo órdenes de gastos en favor de determinado proveedor, es que hubo una selección de contratistas y esa selección de contratistas se efectuó por un acto administrativo implícito, respaldado este concepto por la doctrina citada del jurista José Aníbal Cagnoni sobre actos administrativos implícitos.
RESULTANDO V) Que adicionalmente el doctor Durán Martínez indicó que el contrato practicado no es solemne sino consensual, por lo que no requiere, previo a la orden del gasto. la firma de un documento escrito particular, siendo esta una práctica ajustada a Derecho conforme al Tocaf y a la jurisprudencia administrativa mencionada en su informe, particularmente al señalar que los procedimientos administrativos contemporáneos deben ser funcionales a su objetivo.
RESULTANDO VI) Que todas las actuaciones fueron debidamente verificadas por la División Financiero Contable y el contador delegado del Tribunal de Cuentas, asegurando la adecuada disponibilidad y manejo correcto del crédito público, en línea con las afirmaciones de Durán Martínez sobre la corrección de la actuación de los ordenadores de gastos y pagos.
CONSIDERANDO I) Que el informe jurídico del doctor Durán Martínez establece claramente que la modalidad de contratación directa aplicada por escaso monto fue legítima y ajustado al marco legal vigente, afirmando que no se observaron irregularidades administrativas ni jurídicas sustanciales.
CONSIDERANDO II) Que dicho informe jurídico también respalda que la no inclusión de la empresa contratada en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE) está legalmente justificada, en virtud del escaso monto individual de las contrataciones, aunque se recomienda evaluar dicha inscripción en futuras contrataciones si se observa habitualidad, conforme a los principios de la transparencia administrativa citados por el jurista Carlos E. Delpiazzo.
CONSIDERANDO III) Esta Comisión coincide plenamente con el asesoramiento del doctor Durán Martínez cuando afirma que no es necesario disponer de investigación administrativa alguna, dado que no se constató ninguna irregularidad, siendo esta postura sólidamente fundamentada en los principios rectores del Derecho Administrativo actual, según se desprende del citado informe, a doctrinarios como Enrique Sayagués Laso y Héctor Frugone Schiavone. (k.f.)
CONSIDERANDO IV) Que durante el desarrollo de las actuaciones esta Comisión advirtió conductas impropias y poco profesionales por parte de algunos ediles, conductas que podrían estar motivadas por intereses personales o privados, perjudicando con ello la imagen y el prestigio institucional de la Junta Departamental.
CONSIDERANDO V) Que en virtud de eso y alineándose con la Resolución Nº 83/2025, adoptada por la Junta Departamental, se declaró secreta la Comisión investigadora con el doble propósito de proteger adecuadamente los datos personales involucrados y de evitar específicamente que ciudadanos con la doble calidad de suplentes de ediles y capacidad de ejercer dicho cargo accedieran a información sensible y reservada, pudiendo hacer un uso indebido de la misma, tal como divulgarla indebidamente en redes sociales.
CONSIDERANDO VI) Que resulta fundamental exhortar a todos los ediles sobre las responsabilidades ético profesionales inherentes a su rol público, enfatizando la importancia de mantener una conducta acorde al decoro y dignidad del cargo para preservar la integridad institucional de la Junta Departamental.
ATENTO: A lo precedentemente expuesto.
La Comisión investigadora creada por Expediente Nº 82/2025 al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar y ratificar formalmente todas las actuaciones administrativas llevadas a cabo por la Junta Departamental en relación con la contratación administrativa con la empresa Ramón Sosa Lascano durante los años 2023 y 2024, dejando constancia expresa de que no se han constatado irregularidades jurídicas ni administrativas. 2º) Respaldar firmemente en todas sus actuaciones a la Mesa del Cuerpo, reconociendo su gestión, manejo administrativo y pronto accionar en pro del correcto funcionamiento de esta Comisión. 3º) Exhortar a todos los ediles a mantener una conducta pública acorde al decoro y responsabilidad inherentes a su investidura, evitando que conflictos personales, privados o de índole político electoral interfieran con la imagen y eficacia institucional del Cuerpo legislativo. 4º) Disponer el fortalecimiento de los controles administrativos internos y promover activamente la inscripción en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE) para futuras contrataciones. 5º) Cumplido, archívese.
Lo signan los ediles: Adolfo Varela, Andrés Arias y María Alejandra Scasso.
EDIL VARELA (Adolfo).- Que se vote, presidente.
EDIL PIERI (Jorge).- Hay un informe en minoría, presidenta.
EDIL VARELA (Adolfo).- No.
EDIL PIERI (Jorge).- Hay presentado un informe en minoría y tiene que ser leído.
(Superposición de voces).
PRESIDENTE.- Hablen de a uno, por favor.
Edil Varela.
EDIL VARELA (Adolfo).- Voy a solicitar que se chequee el acta firmada por los dos partidos políticos que integran la Comisión, que se diga qué informes existen en el acta presentados en la Comisión.
EDIL PIERI (Jorge).- El informe fue presentado a posteriori.
EDIL VARELA (Adolfo).- Primero quiero consultar si están los dos informes, si existe un segundo informe en el acta de la Comisión reunida en el día de la fecha.
EDIL PIERI (Jorge).- El informe se presentó a posteriori.
EDIL VARELA (Adolfo).- Quiero consultar si existe...
PRESIDENTE.- Ya le vamos a responder, señor Varela.
EDIL PIERI (Jorge).- ...como en todos los expedientes que se tratan y los informes de Comisión.
(Dialogados en la Mesa).
PRESIDENTE.- Edil Varela, la respuesta a su pregunta es que hay un acta y un informe.
EDIL VARELA (Adolfo).- Un único informe.
PRESIDENTE.- Exactamente.
EDIL VARELA (Adolfo).- Nosotros entendemos que, a los efectos de los artículos 7 y 8 del Reglamento de la Junta ‒que es la aclaración del cumplimiento del Reglamento‒ y conforme al Reglamento de Comisiones, no existe un segundo informe ni informe en minoría. Cualquier texto que se haya presentado pretendiendo que sea un informe de esta Comisión no debe ser válido ni leído, ya que el mismo no cumple con los artículos del Reglamento de Comisiones. No fue presentado en el transcurso de la Comisión; Comisión en la que cuando sesionó hoy se pidió un cuarto intermedio y fue negado por los integrantes que firman ese supuesto informe, pudiendo haber tenido tiempo de elaborarlo y presentarlo en el transcurso de la Comisión. Y estamos hablando de una Comisión que fue declarada secreta, que todas sus actuaciones deben ser dentro del transcurso de la Comisión secreta y no después.
Entonces, hay un informe que se está pretendido leer ahí al que nosotros no tuvimos acceso en la Comisión, no pudimos estudiarlo, no sabemos qué información contiene y no sabemos si se está violando el secreto fijado en la Comisión. (m.r.c.)
Por lo tanto, entendemos que el incumplimiento del Reglamento en la Junta Departamental, el incumplimiento del Reglamento de Comisiones, el desconocimiento por el no trabajo de la Comisión sobre ese informe, por lo menos el haber accedido a la lectura, a diferencia de lo que hizo el Partido Nacional que lo presentó en la Comisión de ayer, entonces, como Junta, no podemos habilitar la lectura del informe que podría ser violatorio del secreto declarado por esta Junta Departamental y que pueda ser sometido al reclamo de incumplimiento de lo que dice la norma.
Entonces, lo que nosotros entendemos, y le vamos a pedir a la Mesa que nos diga si entiende lo mismo y si es necesario que el plenario lo respalde, es que no existe un informe presentado en minoría porque cualquier cosa que sea hecha es violatoria del Reglamento de esta Corporación y del Reglamento de Comisiones.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Presidenta...
PRESIDENTE.- ¿Es una moción, señor edil?
EDIL VARELA (Adolfo).- Sí.
EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Presidenta...
PRESIDENTA.- Señora Marie Claire.
EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidenta.
Acá lo que se está intentando es una burda maniobra para impedir que se lea el informe de la bancada del Frente Amplio en la Junta Departamental que llega a conclusiones opuestas a las del informe en mayoría.
Los informes de las Comisiones se pueden presentar hasta el momento previo al tratamiento del tema. Eso ha sido siempre así en esta Junta Departamental porque así está habilitado. Y en la propia sesión de la Comisión, en la cual se recibió en el día de ayer una información faltante que nosotros debíamos incorporar en nuestro informe, expresamos que el informe lo íbamos a presentar un rato después ‒consta en la versión taquigráfica de la Comisión‒ y no hubo la más mínima objeción, como ahora se plantea en esta Junta sin ningún fundamento.
Entonces, lo que corresponde es que se lea el informe como se hace siempre y se entre en la discusión del expediente como corresponde en la discusión de los dos informes. La Comisión trabajó sin ningún problema durante todo su funcionamiento, con lo cual no tiene sentido que se plantee una cosa como esta en este momento, cuando nosotros ‒y consta en la versión, se pueda leer en el expediente‒ les dijimos que la íbamos a presentar en un rato porque debíamos completarlo con la información que se incorporó en esa misma sesión de la Comisión.
Por tanto, no tiene sentido lo que se está planteando porque, además, no tiene amparo en ningún lugar del Reglamento.
Gracias.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.
En este caso, y dada la delicadeza, la sensibilidad y la seriedad que tiene este expediente y esta Comisión investigadora que fue declarada secreta, la Mesa está de acuerdo con la moción del señor edil Adolfo Varela, por lo tanto vamos a mantener esa postura.
EDIL PIERI (Jorge).- Presidenta...
EDIL VARELA (Adolfo).- Vamos a solicitar que el plenario respalde la...
VARIOS EDILES.- Que se vote.
EDIL VARELA (Adolfo).- Que se vote el respaldo de la postura del Reglamento
(Interrupciones).
EDILA MILLÁN (Marie Claire).- A ver, esto es increíble.
PRESIDENTE.- Primero, por favor, voy a pedir que hablemos de a uno y mantengamos el orden, sino es imposible llevar adelante la sesión.
EDIL PIERI (Jorge).- Acá hay una cuestión que se tiene que dirimir y lo tiene que definir el plenario...
PRESIDENTE.- Señor edil, todavía no le di la palabra, aguarde por favor. Señor edil Varela, continúe.
EDIL VARELA (Adolfo).- Hay una moción, estoy pidiendo que se vote.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Estamos discutiendo el tema, presidenta.
(Dialogados).
PRESIDENTE.- No entramos en la discusión del tema, la Mesa ya dijo cuál va a ser la postura y pide al plenario que se manifieste si apoya la moción de la Mesa.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
EDIL PIERI (Jorge).- Presidenta, tengo que...
EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Es vergonzoso...
PRESIDENTE.- Que se vote, por favor.
EDIL PIERI (Jorge).- Presidenta, estoy pidiendo una aclaración sobre el tema. El secretismo...
EDIL VARELA (Adolfo).- No hay ningún secretismo...
EDIL PIERI (Jorge).- ...hay que definir qué es lo secreto y qué no. El informe que se acaba de leer contiene extractos de la...
PRESIDENTE.- Señores ediles, estamos votando. Terminamos de votar y continuamos.
EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Presidenta, esto que usted está haciendo... Realmente no esperábamos esto de usted. Realmente.
SE VOTA: 22 en 30, afirmativo.
EDIL VARELA (Adolfo).- Rectificación de votación.
PRESIDENTE.- Rectificación de votación.
SE VOTA: 22 en 30, afirmativo.
EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Es una vergüenza, yo estoy asombrada.
EDIL VARELA (Adolfo).- Rectificación de votación.
PRESIDENTE.- Rectificación de votación.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Los mismos que dijeron que iban a mantener el diálogo...
SE VOTA: 22 en 30, afirmativo.
EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Varela se olvidó.
EDIL VARELA (Adolfo).- Rectificación de votación.
PRESIDENTE.- Rectificación de votación.
SE VOTA: 22 en 30, afirmativo.
Resolución N° 167/2025 Visto: El Expediente N° 82/2025 y con lo informado por la Comisión Investigadora, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA (por mayoría 22 votos en 30), RESUELVE: 1°) Apruébanse y ratifícanse formalmente todas las actuaciones administrativas llevadas a cabo por la Junta Departamental en relación con la contratación administrativa con la empresa "Ramón Sosa Lascano" durante los años 2023 y 2024, dejando constancia expresa de que no se han constatado irregularidades jurídicas ni administrativas. 2°) Respáldase plenamente en todas sus actuaciones a la Mesa del Cuerpo, reconociendo su gestión, manejo administrativo y pronto accionar en pro del correcto funcionamiento de esta Comisión. 3°) Exhórtase a todos los ediles a mantener una conducta pública acorde al decoro y responsabilidad inherentes a su investidura, evitando que conflictos personales, privados o de índole político electoral interfieran con la imagen y eficacia institucional del Cuerpo Legislativo. 4°) Dispónese el fortalecimiento de los controles administrativos internos y promover activamente la inscripción en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE) para futuras contrataciones. 5°) Notifíquese y cumplido, archívese.
EDIL VARELA (Adolfo).- Voy a fundamentar el voto, presidenta.
PRESIDENTE.- Fundamente el voto, señor. Tiene la palabra el señor edil Adolfo Varela.
EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente, primero que nada, hay que conocer el Reglamento, hay que leerlo de una vez por todas. Acá no se puede venir a decir que unos piden diálogo, otros no piden diálogo y no cumplen con lo que piden, cuando se parte de la base del desconocimiento del Reglamento. (m.g.g.)
Una y otra vez, todos los martes, se demuestra, por parte de algunos ediles, que no conocen el Reglamento y nos exigen a nosotros que los perdonemos por eso. Que hayan dicho en la Comisión que no tenían el informe no es problema nuestro. Yo parto de la base, cuando entro a esta Junta o cuando entro a una Comisión, de que ya se sabe el Reglamento de Comisiones, que no es este, es este otro, lo que pasa es que nunca lo han leído…
Voy a leer la nota que presenté por escrito hace un rato ‒que no solicitamos la lectura en el plenario porque entendimos que no era necesaria‒, que dice lo siguiente con respecto a este tema: “1) Violación del artículo 37 del Reglamento Interno de Comisiones. Los informes de Comisiones serán firmados únicamente por los miembros presentes en la reunión de la Comisión en que se resuelva el tema. El documento fue presentado fuera de la sesión reglamentaria ‒de la Comisión‒ en la que se resolvió y aprobó el informe final, por lo que no puede ser considerado válido. 2) Infracciones en el régimen del secreto dispuesto por el plenario, artículos 32 y 41. Al haberse declarado secreta la Comisión, todas sus actuaciones y documentos deben mantenerse en reserva. La presentación pública del informe vulnera su confidencialidad. 3) Incumplimiento al artículo 38. El informe no fue ajustado oportunamente al expediente como exige la norma, sino que fue entregado fuera del tiempo y procedimiento reglamentario. 4) Violación del artículo 31. A pesar de que el Frente Amplio se negó a habilitar un cuarto intermedio, la Comisión ya había dejado de estar reunida al momento de elaboración y firma del informe en cuestión, por lo que no existía cuórum para validar ninguna actuación. 5) Ausencia en el acta final. El documento no consta en el acta final de la Comisión ni fue mencionado ni entregado durante la sesión reglamentaria de la Comisión. 6) Presente institucional improcedente. Aceptar como válido un documento elaborado fuera del marco reglamentario socava la institucionalidad y el respeto a los procedimientos internos”.
Por lo que nosotros solicitábamos en la nota, y lo hicimos después verbalmente, que no se incorpore el expediente oficial ni se le otorgue carácter de informe de la Comisión al documento presentado. Y, segundo, que no se le dé tratamiento en el plenario.
Nosotros entendimos, por eso lo planteamos y por eso el plenario respaldó la posición de la Mesa, que no existía un informe en minoría, porque cuando hablamos de Comisiones investigadoras declaradas secretas, es otro el tratamiento.
Nosotros, los que estamos acá, que votamos en su momento declarar secreta esa Comisión, no sabemos lo que dice ese informe, no tenemos la garantía de que no esté violando la declaración del secreto de lo que se investigó ahí adentro.
Yo tengo la garantía de que el informe que está presentado en la Comisión, que fue leído desde ayer por el Frente Amplio y por el Partido Nacional, no viola ninguna de las actuaciones de la Comisión, más que da informes…
(Aviso de tiempo).
...‒termino, presidente‒ y referencias a un asesor externo que tiene muchísimo más currículo que cualquiera de los que integramos la Comisión.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Tiene la palabra el edil Jorge Pieri.
EDIL PIERI (Jorge).- Presidenta, el secreto de la Comisión acaba de ser violado, porque el informe…
EDIL VARELA (Adolfo).- No, no...
PRESIDENTE.- ¿Está fundamentando, señor edil?
EDIL PIERI (Jorge).- Sí, sí, estoy fundamentando.
El secreto de la Comisión acaba de ser violado desde el punto de vista de que el informe presenta información relativa al material manejado por la Comisión, claramente. Es imposible manejar una discusión de una Comisión secreta en un plenario completamente público.
Si realmente se hubiera querido preservar el secretismo de la Comisión que dio este plenario debió haberse votado secreta esta instancia, y no se hizo en ningún momento. Es más, se está revelando información de lo que pasó en la Comisión…
(Interrupciones).
...lo cual estaría violando el secreto que votó este mismo plenario, presidenta.
Por lo tanto, una vez más, en todo este proceso lo que prima es el oscurantismo y el retrasar información que, al final de cuentas, va a ser pública de una u otra manera.
No entendemos realmente cuál es el tema con esta cuestión, que está meridianamente clara, está completamente clara expresada en el informe que presentamos. (a.g.b.)
Debería leerse y tratarse en una discusión que va a dar, espero, el plenario.
Gracias.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Tiene la palabra el edil Billar.
EDIL BILLAR (Nicolás).- No lo había pedido pero hablo.
Estoy fundamentando el no voto.
En realidad, para ser claro, las cuestiones del reglamento que se traen acá, amparadas además en las mayorías que tienen, que son quien dirime cuando hay cuestiones de interpretación del reglamento o de lo que sea, ya a esta altura es casi caricaturesco. Ya a esta altura, ¿no? Desde las Comisiones que no se votaron en un principio a esta que se votó, que la hicieron secreta, hablan de una conducta política y moral y no sé qué más, cuando todo el tiempo lo que se ha intentado es, como dijo algún edil en algún momento, tapar actitudes o actividades que deberían ser tratadas con claridad. Y ahora esto. Lo que hay en el fondo es que no quieren que se lea este informe de los juristas que se menciona acá; es lamentable.
No quieren que se lea el informe en minoría del Frente Amplio. Díganlo con claridad, o no lo digan, hablen del reglamento y de no sé qué, es lo mismo.
Gracias.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Continuamos. Pasamos a votar el informe.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Que se vote piden varios ediles. Estamos votando.
SE VOTA: 22 en 30, afirmativo.
EDIL VARELA (Adolfo).- Rectificación de votación.
PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Votamos.
SE VOTA: 22 en 30, afirmativo.
EDIL VARELA (Adolfo).- Rectificación de votación.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: 22 en 30, afirmativo.
EDIL VARELA (Adolfo).- Rectificación de votación.
PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Votamos.
SE VOTA: 22 en 30, afirmativo.
EDIL BILLAR (Nicolás).- Para argumentar el voto.
PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el edil Billar.
EDIL BILLAR (Nicolás).- Tengo que repasar el reglamento.
Qué velocidad para pedir la rectificación de votación. No sé por qué será.
Miren, lamentable, la verdad que lamentable. Me tomé el trabajo de leer... En principio, como se ha dicho acá, tengo formación en Derecho pero no en este país, no conocía al jurista, no lo conocía, y lo fui a buscar en Wikipedia. En realidad lo puse en Google y lo primero que apareció fue Wikipedia. Miren lo que dice.
EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- ¿Wikipedia?
EDIL BILLAR (Nicolás).- Wikipedia, lo primero que apareció. Esta es la trascendencia. Dice: “Es un abogado, profesor y político uruguayo perteneciente al Partido Nacional”. Todo el informe en mayoría creo que menciona como cinco o seis veces al jurista.
¿Cómo es? Como dice alguno, te lo resumo así nomás: “Tremendo problemón, declarémosla secreta, pasemos las elecciones, veamos qué hacemos con el edil que está acá. Pasaron las elecciones, ¿ahora cómo salimos de acá? Llamemos a un jurista y a partir de lo que diga el loco hablamos del prestigio que él tiene y en función de eso intentamos buscar una salida a todo esto”.
El doctor da claridad en cosas que estaban claras y las cuestiones que eran centrales en esta investigación, cosas que habíamos anunciado cuando planteamos hacer una investigación de otro tipo, que ustedes no permitieron, solo lo menciona y sigue por arriba.
Alguien que me antecedió habló del currículum, porque acá de lo que se trata es: “ No importa tanto lo que dijo, vamos a poner a alguien que tenga un peso específico, que haga decir: “Yo no puedo dudar de lo que dice”. Entonces, desde esa misma óptica, yo voy a fundamentar la vinculación del doctor que utilizan para fundamentar el informe en mayoría con el Partido Nacional.
El doctor Durán Martínez fue abogado de Katoen Natie. Se reunió en reiteradas oportunidades con correligionarios, fue ministro de Transporte y Obras Públicas... Luis Alberto Heber..., para sellar el acuerdo que hoy se debate en los estrados judiciales, tanto civiles como penales. También fue solicitada su asesoría jurídica por OSE ‒se ve que lo tienen ahí, bastante a mano cuando tienen que pedir este tipo de asesoría‒. En ese caso cobró una suma de alrededor de U$S15.000, que fue señalada por el Tribunal de Cuentas porque el hombre está jubilado, no puede hacerlo. Entonces, yo quisiera saber si se le pagó, no me preocupa tanto la contratación de la empresa aquella de fletes, que es objeto de esta investigadora, como su contratación. ¿Cuál fue el criterio para elegir a este abogado? (k.f.)
En aquel momento el hombre dijo: “Voy a renunciar a mi jubilación”, cuestión que tampoco hizo.
Ese punto no es nuevo, porque en 2018 el TCA observó la contratación de Durán Martínez por parte de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Industria con el fin de elaborar informe jurídico en respuesta a la demanda interpuesta por subsidiarios de la empresa brasileña Petrobras. En ambos casos objetó que no renunció a su beneficio jubilatorio durante la vigencia del contrato por su servicio, facturando más de U$S60.000.
La vinculación del abogado, que es pilar fundamental del informe en mayoría ‒lo mencionan repetidas veces a ver si detrás del prestigio de este profesional nosotros salimos de este atolladero‒, con el partido, que además integra, es tremenda.
(Aviso de tiempo).
Así que es lamentable...
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Tiene la palabra el edil Adolfo Varela.
EDIL VARELA (Adolfo).- A los efectos de aclarar…
EDIL PIERI (Jorge).- ¿Va a fundamentar o…?
EDIL VARELA (Adolfo).- Sí, por supuesto: aclarar en la fundamentación.
El doctor Augusto Durán Martínez es catedrático en Procesos Constitucionales en la Facultad de Derecho de la Universidad Claeh, ex catedrático en Derecho Administrativo en la Universidad de la República y en la Universidad Católica del Uruguay, decano emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay, académico de número fundador de la Academia Nacional de Derecho del Uruguay, académico correspondiente a la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y de la República Oriental del Uruguay, vicepresidente del Instituto Internacional de Derecho Administrativo, aparte de grado 5 en Derecho Administrativo.
Él fue presentado en conjunto con una lista de más asesores que podían ser consultados a los efectos de esto, y esa lista fue presentada a los partidos políticos integrantes de la Comisión. La decisión de eso se tomó en función de que la Comisión resolvió consultar a un asesor externo.
Entonces, este señor, que tiene este currículo, está siendo cuestionado ahora por alguien que tiene título en otro país de dictadura y que no lo conocía; lo conoció por Wikipedia.
Señores, quédense tranquilos que el número uno en Derecho Administrativo dijo lo que dice el informe: acá no hubo delito y todo se actuó conforme a Derecho.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Para fundamentar tiene la palabra el edil Jorge Pieri.
EDIL PIERI (Jorge).- Presidenta: yo soy arquitecto y obviamente no soy doctor en Derecho, pero leí las Ley de Acceso a la Información y la de Datos Personales ‒yo me integré a esta Comisión hace pocos días por la licencia de uno de los titulares y me hice de toda la información‒ y puedo decir con meridiana claridad que no hay ni un solo punto ni una sola letra ni una sola palabra en toda la información que tiene la Comisión que sea de carácter reservado a los efectos de la ley o que atente contra la Ley de Datos Personales ‒que no me acuerdo del número exacto‒. Le puedo decir claramente. Eso, primero.
Segundo, el Frente Amplio ya hizo una denuncia que está en Fiscalía y se está tramitando. En aquel momento teníamos la décima parte de la información que tenemos ahora. Todo lo que se agregó a la información en la Comisión nos corrobora completamente aquella decisión de haber ido a la Justicia con esta denuncia, porque el corazón de la cuestión ha quedado sin resolverse.
Y me voy a permitir leer unas conclusiones ‒para nosotros mismos, la Junta Departamental‒ que tenían que ver con todo este lío que pasó.
“Atento a lo recientemente expuesto, recomendar a la Junta Departamental. A partir de ahora todas las compras que realice la Junta Departamental, sin perjuicio de tener en cuenta y respetar preceptivamente todo lo establecido en el Tocaf y toda otra normativa respectiva a los procesos de gasto. 1) Todos los proveedores deberán de estar inscriptos en el RUPE. 2) Las órdenes de compra deberán venir acompañadas de método de selección y proceso competitivo para poder proceder con el pago y la fundamentación de la elección realizada. (m.r.c.)
3) Solo se aceptarán facturas electrónicas. 4) El método de pago será solamente por transferencia bancaria. 5) Si la cuenta a pagar no fuera la del proveedor se deberá dejar constancia expresa por nota en la autorización.
Hasta ahí nuestras recomendaciones para la Junta, que creo que vale la pena que consten en actas…
EDIL VARELA (Adolfo).- ¿Está fundamentando el voto?
EDIL PIERI (Jorge).- Sí, estoy fundamentando el voto.
Gracias, presidenta.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Para fundamentar el voto tiene la palabra la edila Marie Claire Millán.
EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.
Acabamos de asistir en esta Junta a una de las maniobras más chanchas que se han visto en años en la misma, porque lo que acaba de hacer el Partido Nacional es con el respaldo de la Mesa y realmente, presidenta, yo estoy asombrada, verdaderamente asombrada de que usted haya respaldado esto que acá se ha hecho.
(Interrupciones).
Yo no estoy hablando con usted.
Y, además, primero, echa por tierra porque todo fue una puesta en escena hoy. Los nuevos tiempos, los nuevos aires de Maldonado, el diálogo, “vamos a ser todos amigos y vamos a discutir los problemas”…
EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- A partir del 10.
EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Claro, a partir del 10.
Como si hubiera caído en un plato volador, todo eso quedó echado por tierra en estos 2 minutos que han transcurrido en esta Junta.
Pero fíjese si será tan grande la maniobra y la contradicción, por lo que el mismo edil Varela, presidente de la Comisión…
(Interrupción del edil Adolfo Varela).
Yo no lo estoy aludiendo, estoy diciendo que usted es el presidente de la Comisión, que era el presidente de la Comisión…
(Dialogados).
PRESIDENTE.- Vamos a mantener el orden, señores ediles.
EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Se le preguntó cómo se iba a tratar este tema y dice: “La Comisión funcionó en forma secreta, el plenario no es secreto”. Y después dice: “Los ediles, pero este no es el caso”…, “el informe tiene que ser público. La sesión normal, vamos a incluir el expediente a los asuntos entrados, se leen los informes y se procederá a votar: discutir y votar. Se va a incluir, se leerá el informe o los informes y se procederá a votar: a discutir y a votar. Una sesión normal”. Y la doctora Scasso dice: “¿O sea que los informes son públicos?”. “Presidente.- Sí, va en asuntos varios y lo vamos a colocar después de los asuntos de terceros”.
Entonces, lo que acá se está diciendo es que los informes son públicos y se iban a discutir en la Comisión. Nosotros, tal como anunciamos, entregamos el informe, el informe le tiene que haber sido entregado a los ediles. Y, ¿qué pasa? Se me ocurre que, cuando leen el informe, arman toda esta escena para que el informe no se lea y no se conozca. La conclusión a la que llegó el Frente Amplio es opuesta a la del Partido Nacional.
Entonces, ahí se arma todo esto para que esto no se lea, para que digan que se está violando el Reglamento, cuando acá no se está violando ningún Reglamento.
(Aviso de tiempo).
Acá hay una voluntad de tapar otra vez lo que ha pasado en esta Junta Departamental y debería darles vergüenza a todos lo que acaban de hacer acá.
Gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Gracias, señora edila.
No teniendo más anotados y no teniendo más asuntos, damos por culminada la sesión.
Muchísimas gracias a todos.
(Siendo la hora 01:59 minutos finaliza la sesión). (m.g.g.)
Asisten los Ediles Titulares: Verónica Robaina, Matheo Caraptsias, Javier Sena, Damián Tort, Miguel Cabrera, José Ramírez, Eva Abal, Andrés Arias, Alexandro Infante, Luis Artola, Fernando Perdomo, Darwin Correa, Osvaldo Matteu, Pedro Gava, Adolfo Varela, Ronald Martínez, Francisco Salazar, Fernando Borges, Adriana Costa, Nicolás Billar, Leonardo Delgado, Marie Claire Millán, Susana Hernández, Daniel Fernández y Luciano Fernández.
Asisten los Ediles Suplentes: Roberto Díaz, Francisco Gutiérrez, César López, Fabricio Rodríguez, Leticia Correa, Andrea Vicentino, Carlos De Gregorio, Ana María Fernández, Javier Gasco, Ma. Noelia Moulia, Maia González, Esteban Cabrera, Nicolás Domínguez, Daniel Costa, Adriana Fierro, Marta Torres, Miguel Muto, Nelson Echeto, Carlos Figueredo, Alejandra Scasso, Natalia Freire, Marcelo González Evora, Karina Gómez, Sergio Casas, Lilián Santos, Carina De Brun, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Williams Vitalis, Jorge Pieri, Melissa Sturla, Sebastián Antonini, Ana Antúnez y Susana De Armas.
Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.
Ediles inasistentes: Francisco Olivera, Christian Estela, Carlos Stajano, Florencia Acosta, Luis Huelmo y Sergio Duclosson.
Ediles con licencia reglamentaria: José Luis Sánchez y Leonardo Pereira.
Verónica Robaina
Presidente
Andrés Arias
1er. Vicepresidente
Osvaldo Matteu
2do. Vicepresidente
Susana Hualde
Secretaria General
María Desanttis de Pérez
Directora Departamento
Reproducción Testimonial